Comunicado. Las farmacéuticas Sanofi y Regeneron informaron que su ensayo de fase 3 (CUPID STUDY B) que evaluaba al medicamento Dupixent (dupilumab) en pacientes con urticaria crónica espontánea (UCE), que eran refractarios a omalizumab, se suspenderá debido a la inutilidad, según un análisis intermedio preespecificado.

Aunque se observaron tendencias numéricas positivas en la reducción de la comezón y la urticaria, los resultados del análisis intermedio no demostraron significación estadística para los criterios de valoración primarios. El análisis fue realizado por un comité de revisión de análisis intermedio independiente. En el ensayo, los pacientes refractarios al tratamiento con omalizumab y que no estaban controlados con antihistamínicos recibieron Dupixent más el tratamiento estándar en comparación con el tratamiento estándar sólo durante 24 semanas. Los datos de seguridad fueron generalmente consistentes con el perfil de seguridad conocido de Dupixent en sus indicaciones aprobadas.

John Reed, vicepresidente ejecutivo y Global Head of Research and Development en Sanofi, dijo: “Aunque estamos decepcionados con estos últimos resultados, este análisis provisional contribuye a mejorar nuestra comprensión del papel de la inflamación tipo 2 en este subgrupo de pacientes con UCE que son refractarios a todas las demás terapias aprobadas. Según los resultados observados en nuestro primer ensayo de fase 3 y las tendencias numéricas observadas en este análisis intermedio, seguimos comprometidos con el avance de Dupixent como una opción para los pacientes que padecen UCE y que están sin control con antihistamínicos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Covid-19 hoy: México analiza vacunar a niños mayores de cinco años; Perú autoriza comercialización de molnupiravir; Variante genética que aumenta riesgo por Covid-19 parece proteger contra el VIH

MSD y Curve Therapeutics trabajarán juntas en varios fármacos para oncología y neurología

 

Agencias, Comunicado. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que su administración sí está analizando vacunar contra el Covid-19 a los niños mayores de cinco años, y aseguró que su gobierno tomará la decisión bajo las recomendaciones de la OMS y la disponibilidad de los biológicos, priorizando a los grupos más vulnerables.

E indicó: “Sí, se está revisando de acuerdo a lo que se recomienda en estos casos [...] Hay ciertas advertencias. Estamos cuidando que sea de conformidad con el protocolo de salud, lo que recomienda la OMS en estos casos y que la vacuna se utilice bien, para todos, pero que se aplique a los más vulnerables y pueden tener más riesgos”.

Por su parte, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, afirmó que el gobierno mexicano no tiene resistencia en que eventualmente, si la evidencia es convincente, niños pudieran llegar a recibir protección contra el coronavirus; sin embargo, dijo que los riesgos de vacunar a niños pueden ser mayores que los beneficios.

… Perú dio a conocer que recientemente aprobó la comercialización con receta médica de molnupiravir, un fármaco de la multinacional MSD usado como tratamiento para el Covid-19 en pacientes adultos de alto riesgo.

A través de una resolución directoral, la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), del Ministerio de Salud, otorgó el registro sanitario condicional a esta píldora antiviral que inhibe la replicación del coronavirus.

Molnupiravir ya ha sido aprobado en varios países como Estados Unidos, Japón, India y México, se prescribe a pacientes adultos que se encuentran dentro de los primeros cinco días desde el inicio de los síntomas de la enfermedad y que presentan al menos un factor de riesgo para desarrollar complicaciones graves.

… Mientras algunas personas enferman gravemente por Covid-19, hay quienes sólo presentan síntomas leves o incluso son completamente asintomáticas. Además de factores de riesgo como la edad avanzada y enfermedades crónicas, como la diabetes, la herencia genética también contribuye a nuestro riesgo individual de gravedad frente al Covid-19.

Así lo propusieron en 2020 dos investigadores, Hugo Zeberg, del Instituto Karolinska (Suecia), y Svante Pääbo, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania), quienes demostraron cómo hemos heredado de los neandertales el principal factor de riesgo genético de Covid grave.

En 2021, ambos expertos estudiaron la variante en el ADN humano antiguo y comprobaron que su frecuencia ha aumentado significativamente desde la última edad de hielo. De hecho, se ha vuelto inesperadamente común para una variante genética heredada de esta especie humana extinta.

“Esta investigación es importante porque pone de manifiesto cómo las variantes genéticas pueden tener dos efectos. En este caso, negativo si una persona contrae Covid-19, pero positivo porque ofrece protección contra la infección por el VIH”, explicó Zeberg.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD y Curve Therapeutics trabajarán juntas en varios fármacos para oncología y neurología

Sandoz lanza en 19 países de Europa una versión genérica para tratar varias condiciones críticas en hematología y oncología

 

Comunicado. PISA Farmacéutica, empresa 100% mexicana proveedora de medicamentos, productos y servicios integrales a los sectores público y privado en los mercados de salud más importante de México, Estados Unidos y América Latina, informó la celebración de su 77º aniversario a través de redes sociales.

Desde hace 77 años, la compañía está presente en los segmentos hospitalario, de prescripción y productos OTC. Cuenta con 18 plantas de producción en donde colaboran más de 22 mil empleados quienes desarrollan más de 1,500 marcas de 17 líneas de especialidad, entre la que destacan: Soluciones Inyectables de Pequeño y Gran Volumen, Soluciones para Nutrición Artificial, Soluciones para Diálisis Peritoneal y Hemodiálisis, Soluciones Orales para Re hidratación, Fórmulas de Alimentación Infantil, Medicamentos para Terapia Intensiva, Medicamentos Oncológicos, Medicamentos para Anestesiología y Clínica del Dolor, Antibióticos Penicilínicos, Antibióticos Cefalosporínicos así como Equipos Médicos y Materiales de Curación, entre otros.

Adicionalmente, PISA Farmacéutica cuenta con su propia Red de Distribución, que incluye Centros de Almacenamiento en los principales estados de la República Mexicana y una flotilla de unidades de reparto que le permite distribuir sus productos a todo el territorio nacional, además de exportar varios de ellos a diversos países.

Un poco de historia… Fue el 20 de febrero de 1945 cuando se constituyó formalmente Productos Infantiles S.A. gracias a la visión de Miguel Álvarez Ochoa, quien detectó la necesidad de tener medicamentos con dosis infantiles y comenzó con la fabricación de 10 productos enfocados a este mercado.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite alerta sanitaria por falsificación de medicamento para trombosis venosa profunda y embolia pulmonar

LEO Pharma nombra a Brian Hilberdink como su nuevo presidente en Estados Unidos

 

Comunicado. La Cofepris emitió una alerta sanitaria sobre la detección de tres lotes falsificados del medicamento Xarelto (rivaroxabán), por lo que invitó a quienes lo administran o consumen a revisar los números identificadores para descartar cualquier riesgo para la salud.

Se identificaron inconsistencias en tres lotes falsos del medicamento Xarelto, anticoagulante elaborado por Bayer de México, las cuales pueden ser verificadas por cualquier usuario o comercio.

En el caso de los lotes BXJG6V2 y BXJG6V3, se consideran falsos y adulterados si contienen 14 comprimidos, ya que es la mitad de los que tiene el medicamento original. Los empaques también presentan anomalías en colores y tipografías.

Sobre el lote 765289, el empaque indica que tiene 100 cápsulas, sin embargo, el medicamento original no tiene presentación con esa cantidad, por lo que se considera falso el empaque y su contenido.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

LEO Pharma nombra a Brian Hilberdink como su nuevo presidente en Estados Unidos

Higiene nasal, prioritaria para prevenir afecciones respiratorias: expertos

 

Cargar más

Noticias