Comunicado. MSD dio a conocer que firmó una colaboración de investigación global con Curve Therapeutics para descubrir y validar moduladores de hasta cinco objetivos terapéuticos utilizando la tecnología Microcycle de Curve, inicialmente para indicaciones oncológicas y neurológicas.

Con base en los términos del acuerdo, Curve recibirá un pago por adelantado y será elegible para recibir hitos comerciales, de I&D por un total de hasta 1,700 mdd en caso de que los cinco programas terapéuticos tengan éxito. Además, recibirá una regalía sobre las ventas netas de cualquier producto aprobado que resulte de la alianza.

Curve realizará un cribado funcional basado en células de mamíferos de alto rendimiento, caracterización de aciertos, extracción y análisis de datos y optimización de Microcycle. Por su lado, MSD será responsable de la optimización de liderazgo, el desarrollo clínico, la fabricación y la comercialización de los compuestos identificados a través de la colaboración.

Simon Kerry, director ejecutivo de Curve, informó que esta colaboración es un “hito importante para Curve y un importante respaldo a la innovadora plataforma de descubrimiento de fármacos. Trabajar con MSD en objetivos terapéuticos seleccionados complementará la experiencia interna de Curve en programas de descubrimiento y desarrollo de fármacos”.

La plataforma patentada de Curve permite el descubrimiento directo de moléculas biológicamente activas frente a objetivos que han sido difíciles de abordar utilizando métodos convencionales de descubrimiento de fármacos. De igual modo, permite el enriquecimiento rápido de bibliotecas Microcycle muy diversas en el citoplasma de células de mamíferos para identificar miembros de la biblioteca que tienen una actividad biológica deseada contra un objetivo terapéutico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sandoz lanza en 19 países de Europa una versión genérica para tratar varias condiciones críticas en hematología y oncología

Pfizer declara resultados del tercer estudio anual de equidad salarial a nivel global

 

Comunicado. Sandoz anunció el lanzamiento del medicamento oncológico genérico lenalidomida, indicado para varias afecciones hematooncológicas según lo recomendado por las últimas pautas de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). El medicamento estará disponible para pacientes en 19 países de Europa.

“Estamos orgullosos de hacer que los tratamientos contra el cáncer que mejoran la vida sean más accesibles con el lanzamiento de nuestra lenalidomida Sandoz asequible y eficaz”, dijo Rebecca Guntern, directora de Sandoz Europa.

Y agregó: “Sandoz se compromete a desarrollar y proporcionar terapias oncológicas genéricas para aumentar el acceso de los pacientes a medicamentos asequibles y de alta calidad. En la actualidad, ofrecemos una amplia cartera de más de 50 productos oncológicos, que van desde productos biológicos hasta quimioterapéuticos, hormonas y tratamientos de atención de apoyo, que cubren una amplia gama de indicaciones para el cáncer”.

Cabe mencionar que Sandoz es considerado dentro de los principales proveedores de medicamentos oncológicos genéricos en Europa con una cartera en crecimiento que cubre un 75 % de las moléculas líderes en la industria en la Lista global de medicamentos oncológicos esenciales de la OMS.

La lenalidomida es un análogo de la talidomida oral con propiedades inmuno-moduladoras, antiangiogénicas y antineoplásicas que se utiliza para el tratamiento de diversas afecciones hematooncológicas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer declara resultados del tercer estudio anual de equidad salarial a nivel global

Biogen y Xbrane Biopharma acuerdan desarrollar, fabricar y comercializar biosimilar para artritis reumatoide

 

Comunicado. Pfizer declaró que, por tercer año consecutivo, un reconocido experto en compensación confirmó las prácticas de pago equitativo para los empleados de la compañía a nivel global.

El estudio evaluó el pago por género en todo el mundo y para las minorías en Estados Unidos en función de los datos de compensación, incluido el salario base, los aumentos por mérito y las bonificaciones. El estudio midió la diferencia entre grupos similares de empleados al ajustar factores como función, grado, nivel de trabajo, experiencia y ubicación.

Los resultados indican que Pfizer compensa a sus colegas femeninas en más del 99% (99.4%; frente al 99.3% en 2020) de lo que se paga a los colegas masculinos en todo el mundo. Además, en Estados Unidos, a las minorías se les paga a la paridad dólar por dólar (100% en 2021; frente al 99.8% en 2020) de la paga de las personas que no pertenecen a minorías. Esta es la primera vez desde que Pfizer comenzó a analizar sus prácticas salariales que la empresa ha logrado una paridad del 100% en Estados Unidos con respecto a la raza. Los colegas cuyo salario está determinado por un convenio colectivo no fueron incluidos en el estudio. El equipo de liderazgo ejecutivo de Pfizer se incluyó en este análisis.

Por segundo año consecutivo, Pfizer también publica las brechas salariales medianas para las mujeres en todo el mundo y las minorías en Estados Unidos. Las brechas salariales medianas miden la diferencia entre el empleado de salario medio de un grupo y el otro y, en general, reflejan la representación en todos los niveles de la organización. Por ejemplo, si un grupo está muy representado en roles con salarios más bajos, el salario medio para este grupo será más bajo.

Los objetivos de paridad de oportunidades de Pfizer para 2025 representan el compromiso de la empresa de aumentar la representación de mujeres y minorías en los puestos de alto nivel de la organización.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Biogen y Xbrane Biopharma acuerdan desarrollar, fabricar y comercializar biosimilar para artritis reumatoide

Sanofi y Regeneron suspenden ensayo de su tratamiento para urticaria crónica espontánea por resultados poco alentadores

 

Comunicado. Biogen, una empresa de biotecnología, y Xbrane Biopharma AB, compañía de I&D de biotecnología, anunciaron recientemente que firmaron un acuerdo para desarrollar, fabricar y comercializar Xcimzane.

Xcimzane es un anticuerpo monoclonal preclínico que es un biosimilar propuesto que hace referencia a CIMZIA (certolizumab pegol), se usa generalmente en el tratamiento de la artritis reumatoide, aunque también se ha visto su uso en la espondiloartritis axial, la psoriasis y la enfermedad de Crohn.

Ian Henshaw, director de biosimilares globales de Biogen, informó: “Nuestro objetivo es llevar más productos biosimilares a más pacientes y más geografías y estamos entusiasmados de traer este activo adicional a nuestra cartera de biosimilares. Este candidato biosimilar preclínico tiene el potencial de agregar otra opción para los pacientes que viven con artritis reumatoide y otras indicaciones”.

Por su parte, Martin Åmark, director ejecutivo de Xbrane Biopharma, expresó: “Dada su vasta experiencia en desarrollo y comercialización, estamos convencidos de que Biogen es el mejor socio posible que podríamos tener para Xcimzane. Este anuncio confirma la ambición de Xbrane de convertirse en un desarrollador global de biosimilares”.

Con base en los términos del acuerdo, Xbrane será responsable de completar el desarrollo preclínico de Xcimzane. Biogen hará un pago inicial de ocho mdd a Xbrane, quien también será elegible para recibir hasta 80 mdd en posibles pagos por hitos, así como regalías escalonadas. Biogen obtendrá los derechos regulatorios, de fabricación y comerciales globales exclusivos del fármaco.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi y Regeneron suspenden ensayo de su tratamiento para urticaria crónica espontánea por resultados poco alentadores

El Covid-19 hoy: México analiza vacunar a niños mayores de cinco años; Perú autoriza comercialización de molnupiravir; Variante genética que aumenta riesgo por Covid-19 parece proteger contra el VIH

 

Cargar más

Noticias