Comunicado. El gobernador del estado de Yucatán, México, Mauricio Vila Dosal; el rector de la máxima casa de estudios, Enrique Graue Wiechers, y el embajador de Francia en México, Jean Pierre Asvazadourian, firmaron un convenio que derivará en el establecimiento, en dicho estado, de un Laboratorio Mixto de Investigación, enfocado a la interacción humana con el ecosistema y sus efectos.

La instalación sumará los esfuerzos en materia de investigación científica para prevenir futuras pandemias, enfermedades emergentes y aquellas transmitidas por animales a seres humanos, con lo que Yucatán y México se colocan a la vanguardia en la materia.

En su intervención, el diplomático francés reiteró que, a través de esta suma de voluntades, se busca llevar a cabo procesos que permitan profundizar conocimientos respecto de las enfermedades emergentes y, de esa manera, consolidar las políticas de salud pública para prevenirlas y atenderlas.

“Es necesario ser innovadores en términos científicos. El 75% de las enfermedades de infecciones humanas se originan en el desarrollo de animales, causadas por el impacto sobre la biodiversidad; por ello, es necesario que exista una metodología científica, que identifique y estudie las interacciones entre la salud humana, animal y ambiental, para poder anticipar nuevas pandemias", indicó Pierre Asvazadourian.

En su turno, el rector de la UNAM celebró que el gobierno de Francia haya elegido a Yucatán para ser sede del laboratorio "Eldorado", de donde, aseguró, se realizarán nuevas investigaciones que permitan contar con mejores políticas públicas en materia de prevención de la salud.

Mediante este laboratorio, se tendrá la posibilidad de identificar y utilizar las estrategias de conservación de la biodiversidad, como una oportunidad de salud pública, por lo que Dosal agradeció al gobierno de Francia, a través del Instituto de Investigación y Desarrollo del Gobierno Francés, por apostar en Yucatán y México para instalar este espacio.

Y agregó que, mediante el conocimiento que se genere a través de estas iniciativas, se puede contribuir a una mejor toma de decisiones en materia de salud pública y aportar a la ciencia regional, en la búsqueda del desarrollo sostenible que tanto aspiramos, además de que Yucatán y México se posicionan como un referente en el análisis de estas enfermedades.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA avala medicamento que detecta lesiones de cáncer de ovario

Bayer firma colaboración estratégica con Recursion Pharmaceuticals 

 

Comunicado. Bayer y Recursion Pharmaceuticals, empresa de biología digital que industrializa el descubrimiento de fármacos, con sede en Estados Unidos, firmaron un acuerdo de colaboración estratégica.

La asociación aprovechará la plataforma de descubrimiento de fármacos guiada por inteligencia artificial especialmente diseñada de Recursion y la biblioteca de compuestos de moléculas pequeñas de Bayer y su profunda experiencia científica para descubrir y desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades fibróticas del pulmón, riñón, corazón y más.

“Estamos impulsando la transformación digital en I + D, ya que creemos que las tecnologías digitales, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, ofrecen una miríada de oportunidades novedosas para abordar la compleja biología de muchas enfermedades e identificar nuevos tratamientos para los pacientes”, dijo Joerg Moeller, miembro del Comité Ejecutivo de la División de Productos Farmacéuticos de Bayer AG y jefe de I&D.

Y agregó: “La colaboración con Recursion nos permite descubrir candidatos a fármacos de molécula pequeña dirigidos a una nueva biología para el tratamiento de enfermedades fibróticas y complementa nuestra experiencia en investigación cardiovascular con tecnologías digitales".

Además, el directivo indicó que la inteligencia artificial y el uso de métodos de aprendizaje automático permiten el procesamiento de enormes cantidades de datos, incluidas imágenes de alta resolución, generadas por estas pantallas y ofrece un potencial sin precedentes para el descubrimiento de nuevos candidatos a fármacos para enfermedades con biología compleja como las enfermedades fibróticas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA avala medicamento que detecta lesiones de cáncer de ovario

Takeda presenta nuevas investigaciones en hematología y oncología

 

Comunicado. La FDA aprobó el uso de Cytalux para detectar el tejido canceroso de ovario, el cual es muy difícil de identificar durante una cirugía. El medicamento se aplica con una inyección intravenosa para mejorar la capacidad de los cirujanos al momento de detectar lesiones de cáncer de ovario.

Cytalux funciona al unirse a las proteínas que producen las mujeres que tienen cáncer de ovario y se ilumina con luz fluorescente para dejar ver el tejido canceroso.

“Actualmente, los cirujanos confían en las imágenes preoperatorias, la inspección visual de los tumores con luz normal o el examen táctil para identificar las lesiones cancerosas… La aprobación de Cytalux por la FDA puede ayudar a mejorar la capacidad de los cirujanos para identificar tumores ováricos mortales que de otra manera podrían pasar desapercibidos”, explicó la autoridad sanitaria.

El medicamento ayudó a detectar lesiones cancerosas que no se observaron en inspecciones visuales o táctiles en 26.9 por ciento de las mujeres que participaron en un estudio previo a su aprobación.

La FDA aprobó el Cytalux para atender una enfermedad que afecta a más de 21 mil mujeres al año y que causa la muerte de 13 mil pacientes tan sólo en Estados Unidos, de acuerdo con la Sociedad Estadunidense del Cáncer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda presenta nuevas investigaciones en hematología y oncología

Cofepris aprueba tratamiento de Eli Lilly para reducir eventos cardiovasculares en personas con diabetes tipo 2

 

Comunicado. La farmacéutica Takeda dio a conocer que presentará un total de 23 resúmenes patrocinados por la compañía en el 63.ª Congreso Anual de la American Society of Hematology (ASH) que se celebrará del 11 al 14 de diciembre de 2021 en Atlanta (Georgia), Estados Unidos.

La investigación más reciente de Takeda en enfermedades hematológicas se enfoca en optimizar la atención al paciente mientras avanza en nuevos enfoques para pacientes con opciones de tratamiento limitadas o ineficaces.

Takeda Oncology presentará datos sobre mieloma múltiple, linfoma y leucemia de los productos comercializados por la compañía, además de brindar información inicial sobre el potencial de las terapias que fortalecen el sistema inmunológico innato.

En hematología, Takeda presentará datos prospectivos, post-hoc y del mundo real sobre una variedad de trastornos hematológicos, que están destinados a abordar la amplia gama de necesidades dentro de la comunidad de trastornos hemorrágicos, mientras investiga opciones de tratamiento potencialmente transformadoras.

“En Takeda Oncology, mejorar la atención al paciente es la base de todo lo que hacemos. En la reunión de ASH de este año, esperamos demostrar nuestro profundo legado y liderazgo en el tratamiento de cánceres hematológicos al compartir datos que ayudarán a informar el uso óptimo de nuestros medicamentos establecidos y presentar la investigación de dos programas de línea de productos diseñados con el potencial de generar ataques inmunes poderosos y efectivos contra el cáncer. Si bien estamos en una etapa temprana, continuamos explorando estas nuevas vías de tratamiento mientras buscamos superar el cáncer”, indicó Christopher Arendt, jefe de la Unidad de Terapia de Oncología Celular y Área Terapéutica de Takeda.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris aprueba tratamiento de Eli Lilly para reducir eventos cardiovasculares en personas con diabetes tipo 2

El Covid-19 hoy: Refuerzo de vacunas para personas mayores en México será con vacuna de AstraZeneca; MSD producirá su tratamiento oral en Canadá; “Casi con certeza”, Ómicron no es más grave que Delta: Fauci

 

Cargar más

Noticias