Comunicado. La FDA aprobó el uso de Cytalux para detectar el tejido canceroso de ovario, el cual es muy difícil de identificar durante una cirugía. El medicamento se aplica con una inyección intravenosa para mejorar la capacidad de los cirujanos al momento de detectar lesiones de cáncer de ovario.

Cytalux funciona al unirse a las proteínas que producen las mujeres que tienen cáncer de ovario y se ilumina con luz fluorescente para dejar ver el tejido canceroso.

“Actualmente, los cirujanos confían en las imágenes preoperatorias, la inspección visual de los tumores con luz normal o el examen táctil para identificar las lesiones cancerosas… La aprobación de Cytalux por la FDA puede ayudar a mejorar la capacidad de los cirujanos para identificar tumores ováricos mortales que de otra manera podrían pasar desapercibidos”, explicó la autoridad sanitaria.

El medicamento ayudó a detectar lesiones cancerosas que no se observaron en inspecciones visuales o táctiles en 26.9 por ciento de las mujeres que participaron en un estudio previo a su aprobación.

La FDA aprobó el Cytalux para atender una enfermedad que afecta a más de 21 mil mujeres al año y que causa la muerte de 13 mil pacientes tan sólo en Estados Unidos, de acuerdo con la Sociedad Estadunidense del Cáncer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda presenta nuevas investigaciones en hematología y oncología

Cofepris aprueba tratamiento de Eli Lilly para reducir eventos cardiovasculares en personas con diabetes tipo 2

 

Comunicado. La farmacéutica Takeda dio a conocer que presentará un total de 23 resúmenes patrocinados por la compañía en el 63.ª Congreso Anual de la American Society of Hematology (ASH) que se celebrará del 11 al 14 de diciembre de 2021 en Atlanta (Georgia), Estados Unidos.

La investigación más reciente de Takeda en enfermedades hematológicas se enfoca en optimizar la atención al paciente mientras avanza en nuevos enfoques para pacientes con opciones de tratamiento limitadas o ineficaces.

Takeda Oncology presentará datos sobre mieloma múltiple, linfoma y leucemia de los productos comercializados por la compañía, además de brindar información inicial sobre el potencial de las terapias que fortalecen el sistema inmunológico innato.

En hematología, Takeda presentará datos prospectivos, post-hoc y del mundo real sobre una variedad de trastornos hematológicos, que están destinados a abordar la amplia gama de necesidades dentro de la comunidad de trastornos hemorrágicos, mientras investiga opciones de tratamiento potencialmente transformadoras.

“En Takeda Oncology, mejorar la atención al paciente es la base de todo lo que hacemos. En la reunión de ASH de este año, esperamos demostrar nuestro profundo legado y liderazgo en el tratamiento de cánceres hematológicos al compartir datos que ayudarán a informar el uso óptimo de nuestros medicamentos establecidos y presentar la investigación de dos programas de línea de productos diseñados con el potencial de generar ataques inmunes poderosos y efectivos contra el cáncer. Si bien estamos en una etapa temprana, continuamos explorando estas nuevas vías de tratamiento mientras buscamos superar el cáncer”, indicó Christopher Arendt, jefe de la Unidad de Terapia de Oncología Celular y Área Terapéutica de Takeda.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris aprueba tratamiento de Eli Lilly para reducir eventos cardiovasculares en personas con diabetes tipo 2

El Covid-19 hoy: Refuerzo de vacunas para personas mayores en México será con vacuna de AstraZeneca; MSD producirá su tratamiento oral en Canadá; “Casi con certeza”, Ómicron no es más grave que Delta: Fauci

 

Comunicado. Eli Lilly recibió, por parte de la Cofepris, la autorización para que uno de sus innovadores tratamientos para el cuidado de la diabetes sea considerado como tratamiento para ayudar a la reducción de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE por sus siglas en inglés).

“La aprobación la otorgó Cofepris con base en un estudio presentado por Lilly y que mostró un resultado positivo del medicamento al reducir significativamente los eventos cardiovasculares adversos mayores”, explicó Oded Stempa, asesor médico para diabetes de Eli Lilly y Compañía de México.

Y agregó que: “Actualmente, millones de personas con diabetes tipo 2 afrontan un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular que aquellos que no sufren esta condición, y el compromiso de Lilly es ayudar a mejorar la vida de las personas que viven con esta enfermedad y que podrían presentar riesgo cardiovascular derivado del padecimiento”, detalló el especialista endocrinólogo.

Datos de la Federación Internacional de la Diabetes (IDF) indican que en el mundo viven con diabetes 463 millones de adultos de entre 20 y 79 años. Esto representa 9.3% de la población mundial en este grupo de edad. Se prevé que la cantidad aumente a 578 millones (10,2%) para 2030 y a 700 millones (10,9%) para 2045. Hoy, en México, 12.8 millones de personas viven con diabetes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Covid-19 hoy: Refuerzo de vacunas para personas mayores en México será con vacuna de AstraZeneca; MSD producirá su tratamiento oral en Canadá; “Casi con certeza”, Ómicron no es más grave que Delta: Fauci

México, UNAM y Francia crean laboratorio de investigación para prevenir pandemias 

 

Forbes México, EFE, AFP. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, informó que las dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19 a adultos mayores será con dosis del laboratorio AstraZeneca.

Y detalló que, de acuerdo con estudios de la OMS, las vacunas de refuerzo pueden ser de laboratorios distintos al aplicado en el esquema primario de inoculación. “Lo último es que la dosis adicional que compone refuerzo ya sea segunda vacuna para esquemas de una sola dosis como Cansino y Johnson & Johnson o tercera para el resto de las vacunas puede ser con otras vacunas o con la vacuna que originalmente se usó para su esquema”, explicó.

A diferencia de la primera etapa, para la vacuna de refuerzo en adultos mayores, no habrá registro previo y bastará con acreditar con una identificación oficial el segmento de edad para recibir la vacuna.

López-Gatell señaló que, de acuerdo con la OMS, la vacuna de refuerzo para la población no está indicada por lo que sólo se priorizará a los adultos mayores y a personas con alguna comorbilidad.

… MSD anunció que producirá en Canadá la píldora molnupiravir, un tratamiento oral contra el Covid-19. Y señaló que llegó a un acuerdo con la empresa canadiense Thermo Fisher Scientific para fabricar molnupiravir, que todavía no ha sido aprobada para su uso en ningún país del mundo, en un centro de producción de la localidad canadiense de Whitby.

Las píldoras producidas en Whitby serán destinadas a Canadá, el Reino Unido, la Unión Europea, Asia y Latinoamérica, cuando su uso sea aprobado por las autoridades nacionales.

MSD dijo que la píldora, que está siendo desarrollada junto con Ridgeback Biotherapeutics, solo será producida en tres instalaciones en todo el mundo.

… El científico estadounidense Anthony Fauci dijo que, aunque llevará semanas determinar la severidad de la variante Ómicron del Covid-19, los primeros indicios señalan que no es peor que las variantes previas y posiblemente sea más leve.

El asesor médico en jefe del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, señaló sobre la gravedad de Ómicron que “casi ciertamente no es más severa que la delta” aunque destacó que la nueva variante es “claramente altamente transmisible”, probablemente más que la delta, que es la actualmente dominante en el mundo.

Y afirmó: “Existe alguna indicación de que hasta podría ser menos grave, porque cuando se observan algunas de las cohortes que se están siguiendo en Sudáfrica, la proporción entre el número de infectados y el número de hospitalizados parece ser menor que con la delta”. Sin embargo, agregó que es importante no sobreestimar esos datos porque las poblaciones seguidas eran más jóvenes y tenían menos probabilidades de ser hospitalizadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México, UNAM y Francia crean laboratorio de investigación para prevenir pandemias

Bayer firma colaboración estratégica con Recursion Pharmaceuticals 

 

Cargar más

Noticias