Comunicado. Gilead Sciences anunció que FDA otorgó la aprobación total a Trodelvy (sacituzumab govitecan-hziy) para pacientes adultos con cáncer de mama triple negativo (TNBC) localmente avanzado o metastásico irresecable que han recibido dos o más terapias sistémicas previas, al menos una de ellas para la enfermedad metastásica.

La aprobación está respaldada por datos del estudio de fase 3 ASCENT, en el que Trodelvy demostró una reducción estadísticamente significativa y clínicamente significativa del 57% en el riesgo de empeoramiento de la enfermedad o muerte.

La FDA otorgó la aprobación acelerada a Trodelvy en abril de 2020 en función de la tasa de respuesta objetiva y la duración de los resultados de la respuesta en un estudio de fase 1/2. La aprobación actual amplía la indicación anterior de Trodelvy para incluir el tratamiento en pacientes adultos con TNBC localmente avanzado o metastásico irresecable que han recibido dos o más terapias sistémicas previas, al menos una de ellas para la enfermedad metastásica.

Trodelvy se encuentra bajo revisión regulatoria en la Unión Europea y en el Reino Unido, Canadá, Suiza y Australia.

“Las mujeres con cáncer de mama triple negativo históricamente han tenido muy pocas opciones de tratamiento efectivas y enfrentan un mal pronóstico. La aprobación de la FDA refleja el beneficio de supervivencia estadísticamente significativo observado en el histórico estudio ASCENT y posiciona al sacituzumab govitecan-hziy como un posible estándar de atención para los TNBC pretratados”, explicó Aditya Bardia, directora del Programa de Investigación del Cáncer de Mama.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3159-agencia-federal-de-biomedicina-de-rusia-patenta-el-mir-19-farmaco-nasal-para-prevenir-y-tratar-el-covid-19

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3158-paraguay-decreta-reduccion-del-iva-para-el-sector-farmaceutico

 

Sin Embargo. La Agencia Federal de Biomedicina de Rusia (FMBA) patentó el medicamento MIR-19, destinado a prevenir y tratar el nuevo coronavirus, según comunicó la entidad. El nombre del fármaco representa un acrónimo para un ARN pequeño de interferencia.

El MIR-19 se administra a través de inhalación o por vía nasal. La jefa de la FMBA, Veronika Skvortsova, que encargó el desarrollo del medicamento, afirmó que es seguro y no influye en el genoma humano y la inmunidad, mientras que previene la replicación del virus y las formas graves de la enfermedad.

“Actualmente concluyó la primera fase del ensayo clínico del preparado, que demostró su seguridad y buena tolerancia. Empieza la segunda fase del ensayo del preparado con las personas infectadas con SARS-CoV-2”, señalaron desde la agencia.

Los detalles del desarrollo del fármaco fueron publicados en la revista Allergy.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3158-paraguay-decreta-reduccion-del-iva-para-el-sector-farmaceutico

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3157-dinamarca-suspende-definitivamente-uso-de-vacuna-de-astrazeneca-por-casos-de-trombosis

 

Comunicado. El Poder Ejecutivo de Paraguay dio a conocer que dispuso la reducción del 0.5% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para el sector farmacéutico, específicamente para medicamentos, vacunas, insumos y reactivos utilizados para el tratamiento de pacientes con coronavirus.

El anuncio fue dado a conocer por el viceministro de Tributación, Oscar Orúe, tras la reunión que mantuvo en Palacio de Gobierno con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. “No pudimos hacer una reducción mayor, teniendo en cuenta que eso necesita de la una ley que debe ser autorizada por el Congreso y que llevaría más tiempo", comentó Orúe.

Se trata de un régimen especial del 0.5% del IVA que estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre del 2021. La medida se concreta tras un acuerdo entre el gobierno y la Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma).

Esta medida abarca a los insumos, medicamentos, vacunas y cinco tipos de reactivos para el tratamiento de pacientes con coronavirus, según establece el Decreto No. 5075.

Orúe subrayó: “Vamos a ver cómo afecta para ver si prorrogamos nuevamente el plazo. Es importante recordar que algunas medidas ya se prorrogaron como el Impuesto Selectivo al Consumo y también el IVA para el sector gastronómico, turismo, entre otros”, y precisó que la medida será de aplicación inmediata una vez que el decreto sea publicado en la Gaceta Oficial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3157-dinamarca-suspende-definitivamente-uso-de-vacuna-de-astrazeneca-por-casos-de-trombosis

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3156-avimex-anuncia-desarrollo-de-vacuna-mexicana-patria

 

EFE. La Dirección General de Sanidad de Dinamarca anunció que suspendió de forma definitiva la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca y la Universidad de Oxford al considerar que hay una conexión probable entre este fármaco y los casos anómalos de trombosis, que hay suficientes vacunas en el mercado y la situación pandémica en el país está controlada.

Las autoridades sanitarias señalaron que están “completamente de acuerdo” con EMA en que la vacuna de AstraZeneca es “segura y efectiva”, aunque recordaron que la decisión final es de cada país y aludieron a “perspectivas sociales generales”, explicó Tanja Erichsen, jefa de departamento de la Agencia del Medicamento danesa.

“Ahora sabemos que hay una posible explicación biológica de que la vacuna de AstraZeneca puede provocar estos casos raros de trombosis”, afirmó Soren Brostrom, director de la Dirección General de Sanidad, y habló de que había una conexión temporal entre los síntomas (baja cantidad de plaquetas, coágulos en vasos sanguíneos y hemorragias) y la vacunación y una imagen “consistente” de los casos tanto en Dinamarca como en el extranjero.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3156-avimex-anuncia-desarrollo-de-vacuna-mexicana-patria

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3155-inicia-registro-para-enlace-expo-pack

 

Cargar más

Noticias