Comunicado. Avimex, empresa farmacéutica veterinaria de capital 100% mexicano con casi 70 años de reconocimiento en México y el mundo, emprendió desde marzo de 2020 esfuerzos para desarrollar una vacuna segura y eficaz contra el Covid-19.

Tras analizar las plataformas tecnológicas a su disposición, Avimex determinó que un virus recombinante de la enfermedad de Newcastle (rNDV) tiene potencial de éxito para la vacuna contra la COVID-19, por el uso de esta plataforma en miles de millones de dosis de vacunas veterinarias de influenza de Avimex® y su seguridad extensivamente comprobada en humanos para otras enfermedades.

El desarrollo de la vacuna mexicana Patria contra el SARS-CoV-2 es el resultado de la suma de esfuerzos diversos y colaboraciones solidarias nacionales e internacionales públicas y privadas, cuyo objetivo principal es el de proteger la salud y vida de todos los mexicanos. Este ejemplo de cooperación estratégica y solidaria es una muestra de que nuestro país cuenta con los elementos necesarios como el talento, la capacidad y la infraestructura necesaria para enfrentar retos en salud de carácter urgente y prioritario.

La vacuna que Avimex está desarrollando utiliza tecnología de la Escuela de Medicina Icahn en Monte Sinaí (Nueva York, Estados Unidos), a través de una licencia de uso
exclusivo para México, y colaboran con el desarrollo de semillas candidatas contra el virus del SARSCoV-2.

Tres de sus virólogos, Peter Palese, Horace W.Goldsmith, profesor y jefe de Microbiología; Florian Krammer, profesor en Vacunología en Monte Sinaí; y. Adolfo GarcíaSastre, director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes (ISGlobal), así como Arthur M. Fishberg en Monte Sinaí, son junto a otros colaboradores del equipo coinventores de esta tecnología rNDV.

Avimex dispuso dos plantas nuevas, una para la producción de los lotes piloto, donde siguió cada proceso regulatorio y obtuvo las autorizaciones correspondientes para poder iniciar las pruebas clínicas a partir de abril; y la otra para la producción a escala industrial tan pronto se tengan resultados exitosos de la Fase I y II de investigación clínica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3155-inicia-registro-para-enlace-expo-pack

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3163-estados-unidos-recomienda-suspender-uso-de-vacuna-de-johnson-johnson-por-temor-a-coagulos

 

Comunicado. Hoy miércoles 14 de abril se inauguró el registro gratuito para Enlace EXPO PACK (a realizarse los próximos 08 y 09 de junio), evento online para la industria de envasado y procesamiento en América Latina, con contenido educativo de clase mundial y un directorio de proveedores con soluciones para apoyar a las empresas con sus planes de expansión, mejora y crecimiento para 2021.

Las encuestas de la industria del organizador de la feria PMMI, la Asociación para las Tecnologías de Envasado y Procesamiento, indican que casi el 60 por ciento de las empresas de bienes de consumo envasados en el mercado latinoamericano planean aumentar las inversiones en equipos de envasado en 2021.

“Este es un momento crítico para que la industria explore nuevas tecnologías y Enlace EXPO PACK proporcionará una manera fácil para que los profesionales de la industria de envasado y procesamiento conozcan las últimas innovaciones para tomar decisiones de inversión informadas", dijo Laura Thompson, vicepresidenta de ferias de PMMI.

Y agregó: “Nada puede sustituir a los eventos en persona, pero las empresas necesitan seguir avanzando. Nuestro objetivo, a través de nuestros programas de webinars y el nuevo Enlace EXPO PACK, es continuar conectando y educando a la industria hasta el regreso de EXPO PACK México a la Ciudad de México el próximo año”.

Se invita a los asistentes a ponerse en contacto con los expositores para concertar citas virtuales a través del botón "Programar un Encuentro" que se encuentra en la parte superior de la Sala de Exposiciones Online de los expositores. La información de contacto de cada expositor se encuentra en la sección "Contacto", lo que facilita a los asistentes la conexión para comunicarse y aclarar preguntas sobre las necesidades específicas de su proyecto.

Para registrarse sin costo, conocer el directorio de expositores y el programa completo, visite: https://www.enlaceexpopack.com.mx/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3163-estados-unidos-recomienda-suspender-uso-de-vacuna-de-johnson-johnson-por-temor-a-coagulos

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3162-landsteiner-busca-asociarse-con-birmex-para-envasar-vacuna-rusa

 

Código F. La Cofepris presentó ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) un anteproyecto de cambios a diversos artículos del Reglamento de Insumos para la Salud que, previamente fue presentado en una reunión a la industria.

Con base en la comisión, las principales modificaciones propuestas, que fueron basadas en las mejores prácticas internacionales, buscan optimizar tres grandes temas: Vigencia de las prórrogas de registros sanitarios; En la solicitud de registros sanitarios, se aceptaría documentación en idioma inglés; y Biocomparabilidad sin estudios clínicos en México.

Es importante recordar que dicho anteproyecto está sujeto a un periodo de consulta para la emisión de comentarios en la Conamer, de 20 días, los cuales concluirán en la primera semana de mayo. Una vez transcurridos éstos, se publicará un dictamen con los comentarios que se hayan recibido.

Con el fin de facilitar el análisis de las modificaciones sugeridas, compartimos un comparativo simple entre los artículos vigentes, y los propuestos en el Anteproyecto para el Reglamento de Insumos para la Salud.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3153-inicia-reclutamiento-de-voluntarios-para-ensayos-de-patria-vacuna-mexicana 

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3152-secretaria-de-la-funcion-publica-de-mexico-inhabilita-a-farmaceuticas-por-proporcionar-informacion-falsa

 

El Financiero. María Elena Álvarez-Buylla, directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), informó que el reclutamiento de voluntarios para los ensayos de ‘Patria’, la vacuna mexicana contra el COVID-19, ya dio inició.

Y detalló: “Hoy estamos anunciando el inicio de la investigación clínica con pacientes voluntarios humanos. El ensayo clínico fase 1 podría decirse que ya inició. Los lotes vacunales ya están producidos para este primer ensayo. Se reclutará entre 90 y 100 voluntarios adultos sanos en la Ciudad de México y se les inyectará durante los próximos días y semanas”.

Además, Álvarez-Buylla explicó que se espera tener los resultados de la investigación clínica a finales de mayo, y agregó que se prevé que la vacuna reciba la aprobación de uso de emergencia hacia finales de este año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3152-secretaria-de-la-funcion-publica-de-mexico-inhabilita-a-farmaceuticas-por-proporcionar-informacion-falsa

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3151-astrazeneca-anuncia-resultados-negativos-de-ensayo-clinico-para-tratamiento-contra-covid-19

 

Cargar más

Noticias