Comunicado. Actualmente, la OMS reconoció 88 diferentes tipos de trastornos del sueño, siendo el insomnio el más habitual afectando cerca del 40% de la población por lo que este tipo de trastornos ya los considera como una epidemia de salud pública que pueden derivar en trastornos neurológicos y cardiovasculares, así como problemas gástricos, incremento del apetito y desequilibrio en el rendimiento.

De acuerdo con la Encuesta Anual de Descanso Luuna, se demostró que, en México, sólo dos de cada 10 personas duermen más de ocho horas por día y que en promedio cerca del 70% de la población duerme sólo cerca de cinco horas al día, cuando de acuerdo con la OMS el mínimo de horas que requiere una persona adulta es de seis horas, lo anterior varia por factores de cada individuo como la alimentación y la cantidad de actividad física que se realice en el día.

Si bien siempre es un buen momento para hablar sobre buenos hábitos para mejorar la salud de los individuos, que mejor que hacerlo en el marco de El Día Mundial de la Salud que se conmemoró el 07 de abril y celebra la creación de la OMS, organización que busca concientizar a toda la población mundial con temas relacionados a la salud. Este 2021 y tras los sucesos derivados del Covid-19, se celebró el día bajo el lema “Construir un mundo más justo, equitativo y saludable”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3123-fda-autoriza-test-de-anticuerpos-que-se-hace-en-casa-de-symbiotica

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3122-preocupa-en-mexico-que-70-de-los-casos-de-muerte-subita-por-alteraciones-cardiacas-podrian-revertirse

 

Comunicado. La FDA dio a conocer que autorizó por primera vez un test de anticuerpos del nuevo coronavirus que puede hacerse tomando las muestras de sangre en casa y enviándolas después al laboratorio.

La agencia sanitaria estadounidense informó que el test aprobado es del laboratorio Symbiotica, que se encargará de analizar las muestras y consideró que este test podrá desempeñar un papel importante, sobre todo entre los profesionales sanitarios para identificar quiénes han desarrollado una respuesta inmunitaria ante recientes exposiciones o infecciones de Covid-19.

La FDA, además, aseguró que continuará autorizando test para facilitar el acceso y las opciones a estas pruebas al conjunto de la sociedad. La prueba se autoriza para uso con prescripción médica, y podrán usarla mayores de 18 años, tanto para sí mismos como para niños a partir de cinco años.

No sirve, en cualquier caso, para excluir una infección por coronavirus, ya que como recuerda la FDA, en este momento se desconoce cuánto tiempo persisten los anticuerpos tras una infección y si su presencia confiere inmunidad.

Con estos test, recuerda el organismo, se puede ayudar a identificar a las personas que pueden haber tenido coronavirus o se pueden haber ya recuperado de la infección, pero no pueden, insiste, detectar la presencia del virus en ese momento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3122-preocupa-en-mexico-que-70-de-los-casos-de-muerte-subita-por-alteraciones-cardiacas-podrian-revertirse

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3121-funcion-publica-de-mexico-suspende-inhabilitacion-contra-laboratorios-pisa

 

Comunicado. En el marco del día Mundial de la Salud, la Sociedad Mexicana de Medina de Emergencia (SMME) planteó la importancia en el seguimiento y atención de problemas de salud como son las enfermedades del corazón, que han ocupado el primer lugar como causa de muerte durante varios años en el mundo.

Con base en las cifras del INEGI, tan sólo de enero a agosto del 2020 en México se registraron más de 140 mil muertes y aunque no existen cifras exactas se calcula que entre el 20 y 30% de estos fallecimientos han sido muertes súbitas.

Daniel Sánchez Arreola, presidente de la SMME planteó que: “La muerte súbita es un problema de salud a nivel mundial y está caracterizada por un colapso o paro cardiaco súbito derivado de arritmias cardiacas; desafortunadamente en muchos de los pacientes será el primer y único síntoma; ya que la sangre deja de fluir a todo el organismo y cerebro y causa la muerte si no es tratada dentro de los primeros minutos del suceso”.

Y agregó que “si una persona colapsa y alguien no lo asiste de manera rápida tendrá un porcentaje de sobrevida de alrededor del 5%. De lo contrario, si se hace una intervención oportuna siguiendo los pasos que marca el protocolo llamado Cadena de Supervivencia entre ellos el realizar una reanimación cardiopulmonar o RCP temprana sube su porcentaje de sobrevida hasta el 72%”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3121-funcion-publica-de-mexico-suspende-inhabilitacion-contra-laboratorios-pisa

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3127-onu-recomienda-vacuna-de-johnson-johnson-en-paises-con-las-nuevas-variantes-del-covid-19

 

El Financiero. La Secretaría de la Función Pública (SFP) de México otorgó una suspensión definitiva a la inhabilitación por 30 meses otorgada previamente a la empresa Laboratorios PiSA.

Mediante una circular publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se informó a dependencias y entidades de la administración pública federal, así como a empresas productivas del Estado, entidades federativas, municipios y alcaldías sobre esta medida.

“Se decreta la suspensión definitiva de la ejecución de la inhabilitación de treinta meses para participar en algún procedimiento de contratación, toda vez que se actualiza la apariencia del buen derecho y se atiende al interés social y al orden público; aunado a que con la presente concesión únicamente se paraliza temporalmente la ejecución de dicho acto, sin que ello implique que con la suspensión de mérito se impida a la autoridad demandada hacer efectiva su sanción, en caso de que la sentencia definitiva no sea favorable a la accionante”, indicó.

La empresa comenzó a ser investigada en enero de 2020, según informó Irma Eréndira Sandoval, titular de la SFP. El 21 de octubre de 2020 se dio a conocer la sanción a las empresas Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico (Dimesa) y Laboratorios Pisa con inhabilitación por 30 meses y multa por un millón 170,095 pesos a cada una. Las sanciones a ambas empresas fueron por proporcionar información falsa para obtener un contrato con el IMSS.

La suspensión “deriva en que se permita a la actora seguir participando en procedimientos de contratación pública y, en consecuencia, pueda presentar propuestas y, en su caso, celebrar contratos con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, a las empresas productivas del Estado, así como a las entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de México”.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3127-onu-recomienda-vacuna-de-johnson-johnson-en-paises-con-las-nuevas-variantes-del-covid-19

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3126-cofepris-autoriza-tratamiento-de-siegfried-rhein-para-disfuncion-erectil-en-mexico

 

Cargar más

Noticias