Comunicado. Abbott anunció la formación de la Coalición de Defensa contra Pandemias, una asociación científica y de salud pública mundial única en su tipo, la cual está dedicada a la detección temprana y la respuesta rápida a futuras amenazas pandémicas. Al conectar centros globales de excelencia en pruebas de laboratorio, secuenciación genética e investigación de salud pública, el programa identificará nuevos patógenos, analizará el nivel de riesgo potencial, desarrollará e implementará rápidamente nuevas pruebas de diagnóstico y evaluará el impacto en la salud pública en tiempo real.

La coalición está diseñada para ayudar a la comunidad científica y sanitaria global a identificar nuevas amenazas virales, tomar medidas rápidas cuando una sea descubierta, y ayudar a prevenir futuras pandemias. Las secuencias de virus que sean encontradas, serán publicadas en una base de datos pública para que autoridades sanitarias y laboratorios puedan trabajar de manera conjunta para identificar si es una nueva cepa, o un virus que fue detectado anteriormente.

“La Coalición de Defensa contra la Pandemia de Abbott es la primera red científica de su tipo diseñada para anticipar las amenazas virales emergentes y detenerlas antes de que se conviertan en la próxima pandemia. Tenemos la oportunidad de hacer algo increíble: evitar que la historia se repita. Una cosa que hemos aprendido de la pandemia de COVID-19 es que las pruebas son una parte fundamental para contener y controlar los brotes. La Coalición de Defensa contra Pandemias de Abbott nos permitirá desarrollar rápidamente pruebas para amenazas emergentes”, indicó Martín Ferrari, general manager de Diagnósticos para Abbott en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3139-anmat-aprueba-nuevo-tratamiento-para-vih-que-surgio-a-partir-de-una-investigacion

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3138-ani-pharmaceuticals-adquiere-tres-productos-de-dermatologia-de-sandoz-en-estados-unidos

 

Comunicado. Esta nueva opción de tratamiento, que ahora está disponible en Argentina, es el resultado de un estudio clínico iniciado en el país y que fue ratificado por los estudios GEMINI. La Fundación Huésped, Helios, el Hospital Italiano de Buenos Aires, el Hospital Municipal Vicente López 'Dr. Houssay' y el Instituto CAICI fueron algunas de las instituciones en las que se llevó a cabo el estudio en nuestro país.

El estudio GEMINI contó con la participación de más de 1400 personas con VIH que no habían sido previamente tratadas de Europa, las Américas, África y la región del Asia-Pacífico, y se realizó a partir de los precedentes expuestos en el Estudio PADDLE, un proyecto piloto realizado íntegramente en Argentina por el equipo de investigadores de Fundación Huésped. Asimismo, el PADDLE continuó la línea del estudio GARDEL (diseñado, organizado y dirigido por Fundación Huésped), que demostró que la bi-terapia con esquemas con lamivudina eran igual de efectivos que los de triple terapia. Sobre la base de los resultados del Estudio PADDLE, el laboratorio ViiV diseñó el GEMINI, un estudio multi-céntrico internacional que probó esta estrategia a gran escala.

“Este nuevo esquema de tratamiento deja en evidencia el enorme potencial que tiene la Argentina en investigación científica clínica. Personas que viven con HIV en nuestro país van a poder acceder a un tratamiento menos tóxico e igual de eficaz que los que ya estaban disponibles, lo que va a tener un impacto positivo en su vida a largo plazo”, comentó Rosana Felice, directora médica de GSK Argentina & Cono Sur.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3138-ani-pharmaceuticals-adquiere-tres-productos-de-dermatologia-de-sandoz-en-estados-unidos

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3141-pfizer-pide-autorizacion-en-estados-unidos-para-uso-de-su-vacuna-en-jovenes-de-12-a-15-anos

 

Comunicado. ANI Pharmaceuticals dio a conocer que adquirió las nuevas aplicaciones de medicamentos (NDA) para Oxistat Locion, Veregen Ungüento y Pandel crema, además de la solicitud abreviada de nuevos medicamentos (ANDA) para ApexiCon E Crema de Sandoz. Pandel Crema se transferirá más tarde al recibir las aprobaciones necesarias. En conjunto, estos productos generaron ingresos netos de 13.2 mdd en 2020.

Junto con la adquisición, ANI y Sandoz han firmado un acuerdo de fabricación y suministro de varios años para Oxistat Loción, Pandel crema y ApexiCon E crema. ANI tiene la intención de transferir la fabricación y el empaque de estos tres productos a sus propios sitios de fabricación en el futuro.

“Esta adquisición está en línea con nuestra estrategia de expandir nuestro negocio de marcas establecidas a través de acuerdos acumulativos. Es importante destacar que ANI garantizará que los pacientes que lo necesiten continúen recibiendo estos productos dermatológicos de alta calidad. La adquisición aprovecha nuestra innovadora infraestructura de comercialización de marca y nuestra huella de fabricación en América del Norte”, afirmó Nikhil Lalwani, presidente y director ejecutivo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3141-pfizer-pide-autorizacion-en-estados-unidos-para-uso-de-su-vacuna-en-jovenes-de-12-a-15-anos

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3140-abbott-crea-coalicion-de-defensa-contra-pandemias

 

Comunicado. Mario Pérez, director general de Janssen para Colombia, Perú y Ecuador fue designado como el nuevo presidente de la junta directiva de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro).

El nuevo delegado de la junta directiva ha ocupado diversas posiciones en la industria farmacéutica en los últimos 21 años. En su trayectoria profesional se destaca su paso por Abbott, Sandoz, y, en la actualidad, Janssen. Cursó su MBA en el INALDE y es profesional en administración de empresas de la Universidad del Rosario y especialista en marketing estratégico del Centro de Estudios Superiores en Administración – CESA.

El presidente de la junta directiva trabajará en conjunto con Germán Chamorro, presidente de la Región Andina de Novartis vicepresidente de la Mesa Directiva y con Yaneth Giha, presidente ejecutiva de Afidro.

Los retos del gremio son trabajar permanentemente para encontrar soluciones innovadoras de calidad, que los pacientes colombianos puedan tener acceso a las mismas y contribuir a la sustentabilidad financiera del sistema de salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3136-gruenenthal-reconocido-por-su-solida-gestion-de-riesgos-ambientales-sociales-y-de-gobernanza

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3135-venezuela-producira-vacuna-cubana-abdala

 

Cargar más

Noticias