Comunicado. La Cofepris dio a conocer los avances en el proceso para la obtención de registros sanitarios de vacunas contra Covid-19 que mantienen autorización de uso de emergencia.

La autoridad regulatoria informó que las empresas solicitantes Pfizer S.A. de C.V., para la vacuna Comirnaty, y ModernaTx. Inc. (a través de su representante legal en México, Asofarma S.A. de C.V.) para la vacuna Spikevax monovalente, requirieron mayor tiempo para solventar los elementos e información técnica faltante en el expediente que ingresaron para obtener el registro sanitario, lo que permitirá su uso comercial.

La Cofepris informó que mantiene interés en evaluar de manera prioritaria estos insumos para la salud, por lo que el grupo de dictaminadores designados a esta tarea permanece en espera de recibir los elementos que los laboratorios deberán sustentar, los cuales, como se dio a conocer el pasado 22 de noviembre, les fueron requeridos mediante la emisión de prevenciones correspondientes.

A través de este proceso regulatorio, la Cofepris refrenda el compromiso de ser una autoridad sanitaria ágil, justa y transparente, enfocada en proteger la salud y garantizar el acceso sanitario con altos estándares de calidad.

La autoridad sanitaria mexicana recordó a la población que la vacuna para prevenir Covid-19 es universal y gratuita, y su uso indiscriminado representa riesgos a la salud.

 

Agencias. El actual brote de neumonía infantil que vive China sigue generando preocupación a nivel internacional, por lo que la OMS solicitó más información al país asiático sobre la enfermedad respiratoria y ha recomendado retomar el uso de cubrebocas.

Maria Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS, anunció que se sigue supervisando la situación en China debido a que los hospitales de todo el país están experimentando una carga abrumadora de pacientes contagiados con esta “neumonía atípica”.

A este brote se le conoce como el “síndrome del pulmón blanco”, ya que se refleja el daño pulmonar en las imágenes médicas. Sin embargo, este ha sido atribuido a un aumento de enfermedades respiratorias en lugar de a un virus completamente nuevo.

Este panorama ha encendido las alarmas entre las autoridades sanitarias, por lo que la OMS está exigiendo que China proporcione nuevos datos sobre este brote del “síndrome del pulmón blanco” y está invitando a la población a retomar el uso de mascarillas y el distanciamiento social adoptado anteriormente durante la pandemia de Covid-19.

Mientras tanto, Mi Feng, portavoz del Ministerio de Salud chino, informó que se han propuesto medidas para aumentar la capacidad de las clínicas y áreas de tratamiento, así como para garantizar un suministro adecuado de medicamentos. Además, enfatizó la importancia de la prevención y el control de epidemias en lugares clave y concurridos.

Comunicado. Durante 2020, en México, el cáncer de próstata registró 26,742 casos nuevos, teniendo el 29.9% del total de casos registrados por cáncer en hombres a nivel nacional. Además, fue el segundo lugar en número de fallecimientos por cáncer dentro de este grupo con 7,457 decesos, indicaron expertos en el tema.

Y agregaron que la próstata es una glándula del tamaño de una nuez que se encuentra detrás de la base del pene, frente al recto y debajo de la vejiga, y su función de la próstata es producir líquido seminal, el cual mantiene y ayuda a transportar los espermas. El cáncer de próstata ocurre en la glándula prostática; en los hombres, esta glándula se encuentra justo debajo de la vejiga.

El cáncer de próstata se origina cuando las células sanas de la próstata cambian y proliferan sin control, formando un tumor. Este tipo de cáncer es uno de los tipos más comunes en hombres, crece lentamente.

Alrededor de seis de 10 casos de cáncer de próstata se detectan en hombres mayores de 65 años, pero la probabilidad de padecer este tipo de cáncer aumenta después de los 50 años. En menor incidencia, también puede afectar a los hombres menores de 40 años.

Además de la edad, existen algunos otros factores que conllevan un riesgo ligeramente mayor para desarrollar cáncer de próstata, por ejemplo, antecedentes familiares: si se ha diagnosticado con cáncer de próstata a un familiar cercano; alimentación: los hombres que comen muchas carnes rojas o productos lácteos altos en grasa pueden tener una probabilidad mayor de desarrollar cáncer de próstata; y obesidad.

Los expertosseñalaron algunos signos y síntomas del cáncer de próstata que pueden incluir:
flujo de orina débil o interrumpido, ganas repentinas de orinar, aumento de la frecuencia de ir a orinar (en especial por la noche), dificultad para iniciar el flujo de orina, dificultad para vaciar la vejiga por completo, dolor o ardor al orinar, presencia de sangre en la orina o el semen, así como dolor en la espalda, las caderas o la pelvis que no desaparece.

Otros síntomas también pueden ser falta de aire, sensación de mucho cansancio, latidos rápidos del corazón, mareo o piel pálida a causa de anemia.

 

Comunicado. Amgen México recibió por segunda ocasión el certificado como una Empresa con Prácticas Transparentes (EPT) que otorga el Consejo de Ética y Transparencia de la Industria Farmacéutica (Cetifarma), al demostrar a través de evidencias su cumplimiento a lo dispuesto en el Código de Integridad, Ética y Transparencia de Empresas de Insumos para la Salud (CIETEMIS).

“En Amgen México, estamos muy orgullosos de recibir la recertificación como una Empresa con Prácticas Transparentes, por parte de Cetifarma, esta ratificación refleja nuestro compromiso inquebrantable con la integridad y el cumplimiento de estándares de calidad y ética dentro de la industria farmacéutica, además de ser el mejor ejemplo del pilar estratégico Amgen Saludable, que se encuentra dentro de nuestro marco de trabajo ESG, (Medioambiental, Social y de Gobernanza). Dicho pilar, brinda las directrices que debemos seguir en nuestra operación diaria; todo basado en una cultura que fomenta la transparencia, excelencia en la calidad y ética en todas y todos nuestros colaboradores” indicó Susana Suárez, directora general de Amgen México.

El Programa de Evaluación y Acreditación de Empresa con Prácticas Transparentes fue instituido en 2009 por Cetifarma, y su propósito es distinguir en un proceso de análisis documental e in situ el cumplimiento a las disposiciones establecidas en el CIETEMIS; la certificación EPT tiene una validez de tres años al término de los cuales se debe refrendar, en este sentido Amgen México, recibió su primera certificación como EPT en 2019 y en 2023 la refrendó.

La certificación como Empresa con Prácticas Transparentes, otorgada a Amgen México, es el resultado del análisis satisfactorio de evidencias que demuestran el cumplimiento por parte de la empresa en los procesos de: información médica, actividades promocionales, fomento al uso adecuado de medicamentos, muestras médicas, manejo de personal, eventos educativos así como contratación de profesionales de la salud y servicios prestados por organizaciones de profesionales de la salud como consultores, respeto a la autonomía del profesional de la salud y donaciones, estudios, Programa de Integridad (Sistema Nacional Anticorrupción) y Política de ventas del sector público (licitaciones).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche amplía su cartera de diagnósticos de hepatitis

SAT respalda importación de vacunas contra el Covid-19

 

Cargar más

Noticias