Comunicado. Durante la temporada invernal aumenta alrededor del 30% el riesgo de contraer enfermedades de vías respiratorias altas -como nariz, laringe y garganta-, y en las vías bajas -como tráquea, bronquios y pulmones-, además de que duran más y son más agresivas, advirtió José Luis Sandoval, presidente de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax (SMNCT).

Tan sólo en 2022 hubo más de 11 millones de infecciones respiratorias agudas, siendo más de 70 mil del tipo de neumonía y bronconeumonías y en este 2023 van más de 250 mil casos de Covid-19.

Sandoval dijo que en esta temporada fría aumentan las consultas en los servicios de salud, por enfermedades de vías respiratorias, sobre todo en niños y adultos mayores de 65 años, así como de personas con enfermedades crónicas, que son los grupos más vulnerables ante estos padecimientos y hay decenas de virus, bacterias y hongos asociadas a enfermedades respiratorias.

Además, se ha observado un incrementado de SARSCoV2, de influenza A y B y virus sincicial respiratorio, todos estos agentes tienen una capacidad de reproducción incrementada en los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero.

Por su parte, Francisco Javier Saynes Marín, otorrinolaringólogo y cirujano de cabeza y cuello, señaló que para prescribir un tratamiento adecuado para las infecciones respiratorias se debe reconocer el agente causante. Destacó que 90% de las infecciones respiratorias son de origen viral, por lo que responden a un tratamiento antiviral y para los síntomas como dolor de garganta, cefalea o dolor de cabeza, escurrimiento nasal y cuerpo cortado, se pueden utilizar antiinflamatorios y otros medicamentos sintomáticos.

El restante 10% de estas infecciones son de origen bacteriano o se complicarán con una infección bacteriana y habrá necesidad de administrar un antibiótico específico; por ello alertó que no se debe administrar un antibiótico ante los primeros síntomas de infección respiratoria porque se puede ocasionar una resistencia bacteriana.

El papel de los probióticos para la prevención y tratamiento de las infecciones respiratorias ha tomado un gran auge en los últimos años, ya que este tipo de productos contienen una gran cantidad de microorganismos que permiten estimular la producción de anticuerpos e inmunoglobulinas que ayudan a controlar o prevenir las infecciones.

Jaime Cama Cañizares, gerente médico Marketing de Productos Farmacéuticos Chinoin, recordó que la temporada invernal trae consigo cambios de temperatura y de humedad del ambiente que ayudan a la proliferación de agentes patógenos causantes de enfermedades respiratorias. Este tipo de infecciones, si no se tratan a tiempo y de forma adecuada, pueden elevar el costo de los tratamientos y causar días de incapacidad laboral que afecta el entorno familiar y social.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen México recibe, por segunda ocasión consecutiva, la certificación como empresa con prácticas transparentes

Roche amplía su cartera de diagnósticos de hepatitis

 

Comunicado. En su decimosexto Informe quincenal de ampliación terapéutica, la Cofepris comunicó la autorización de 211 nuevos insumos para la salud. De estos nuevos registros, 15 corresponden a medicamentos, entre los que destacan dos moléculas nuevas: diclofenaco/omeprazol para tratamiento de síntomas de artritis, osteoartritis y espondilitis anquilosante en quienes corren el riesgo de desarrollar úlceras gástricas o duodenales; y cemiplimab, para el cáncer de piel avanzado.

Asimismo, se autorizaron cuatro nuevos ensayos clínicos; entre ellos, uno para evaluar un tratamiento de linfoma de células B y otro orientado al tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Los ensayos clínicos son investigaciones que se realizan en humanos con el objetivo de encontrar insumos sanitarios seguros y eficaces para el diagnóstico, tratamiento y/o prevención de enfermedades.

En el informe se reporta a su vez la autorización de 192 nuevos dispositivos médicos, de los cuales 63 son para atención médica, entre los que destacan prótesis de rodillas y vasculares, catéteres de liberación, válvulas transaórticas y vendas de fibra de vidrio.

Dentro de este conjunto de dispositivos se incluyen 36 nuevos equipos médicos, como analizadores de sangre, aplicadores de braquiterapia y sistemas de tomografía computarizada. También se autorizaron 93 dispositivos nuevos dedicados al diagnóstico de enfermedades como influenza y rotavirus.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer y Hurdle lanzan asociación estratégica en salud de precisión

Sanofi confirma su compromiso con pacientes mexicanos con dermatitis atópica

 

Agencias. Hurdle, compañía especializada en pruebas de diagnóstico, y la división Consumer Health de Bayer lanzaron una asociación estratégica para promover las innovaciones de los consumidores en el área emergente del envejecimiento saludable.

La asociación está diseñada para mejorar la ambición compartida de las empresas de transformar el cuidado personal a través de soluciones personalizadas, según el comunicado de la empresa. Esta alianza integra la tecnología de Hurdle con la experiencia en desarrollo de productos centrado en el consumidor y la presencia global de Bayer.

La multinacional farmacéutica alemana venderá la prueba de edad biológica Chronomics basada en saliva de Hurdle a través del comercio electrónico directo al consumidor. Todo ello se realizará con el objetivo compartido de promover la salud de precisión y la ciencia de la medición de la edad biológica a través de biomarcadores epigenéticos. En esa dirección, David Evendon-Challis, director científico y director de I+D de la división Consumer Health de Bayer, explicó que “en todas las culturas, una prioridad constante para las personas es gestionar mejor su envejecimiento”.

Por su parte, Tom Stubbs, director ejecutivo de Hurdle, afirmó: “Nuestra asociación con Bayer marca un salto significativo en salud de precisión; en Hurdle, hemos simplificado el complejo recorrido desde el descubrimiento de biomarcadores hasta productos significativos para el consumidor, gracias a nuestra tecnología avanzada y nuestra amplia red”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi confirma su compromiso con pacientes mexicanos con dermatitis atópica

IGC Pharma firma acuerdo para investigar sobre Alzheimer

 

Comunicado. Con motivo de la celebración del Día Nacional de la Dermatitis Atópica (DA), y dada la relevancia que tiene el tratamiento adecuado en la calidad de vida de los pacientes, Sanofi anunció su compromiso con fortalecer su colaboración con aliados médicos e instituciones claves de la sociedad civil a fin de lograr mayor entendimiento sobre la DA como enfermedad de origen inmunológico, favorecer el diagnóstico oportuno e incrementar la visibilidad sobre la carga económica, social y emocional que se deriva, especialmente en los casos moderados a graves.

La DA es la enfermedad crónica e inflamatoria de la piel más común en todo el mundo y puede presentarse en cualquier grupo de edad, desde la etapa temprana de la vida hasta la tercera edad, con mayor prevalencia en la primera infancia y la adolescencia. En México, la prevalencia de DA en niños de seis meses a seis años es del 12.6% y diversos estudios documentan que entre el 85% y el 90% de los pacientes pediátricos desarrollan síntomas de DA, por primera vez, antes de los cinco años de vida.

“A pesar de que la DA afecta de manera importante a la población pediátrica en México, aún existe mucho desconocimiento en torno a su origen, sintomatología y abordaje. Por eso, nos entusiasma gratamente que los pacientes con DA puedan beneficiarse del trabajo colaborativo de Sanofi con comunidad médica y organizaciones civiles de amplia trayectoria e incidencia social en el país”, expresó Paola Martorelli, directora de Asuntos Públicos & Advocacy de Sanofi México.

Para comprender mejor las características de la enfermedad, Mirna Toledo, médico pediatra, dermatóloga pediatra y presidenta del Colegio Mexicano de Dermatología Pediátrica señaló que la DA es una enfermedad con un patrón clínico específico, resultado de la compleja interacción de aspectos genéticos, inmunológicos y alteraciones de la barrera cutánea, provocando resequedad en la piel, descamación, brotes y picazón que hace que los pacientes sientan la necesidad de rascarse todo el tiempo, siendo el síntoma más molesto de esta enfermedad.

“No debemos subestimar las enfermedades de la piel. Como especialistas, atendemos casos de DA todos los días en el consultorio médico y de ahí el gran interés que tenemos de cambiar la realidad de nuestros pacientes. Antes se pensaba que la DA solo afectaba la piel, pero hoy sabemos que ocasiona una inflamación sistémica tipo 2 que puede desencadenar otras comorbilidades como el asma o poliposis nasal. En adultos, incluso, se ha comprobado la asociación de DA con el incremento de riesgo de afecciones cardiovasculares”, señaló Toledo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

IGC Pharma firma acuerdo para investigar sobre Alzheimer

Kern Pharma lanza tratamiento para colesterol alto y prevención de acontecimientos cardiovasculares

 

Cargar más

Noticias