Comunicado. En México, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 27% de los mexicanos están en riesgo de padecer apnea obstructiva del sueño, por ende, prestar atención a los síntomas que la producen, como lo es la respiración, puede ayudar a contrarrestar y mantener un buen ciclo de sueño.

“Aunque la respiración es algo mecánico, durante la noche puede haber elementos que la interrumpan, por lo que, recomendamos el uso de Stérimar que contiene agua de mar natural y estéril, tratada para eliminar impurezas y bacterias, así como una concentración equilibrada de sales minerales y oligoelementos para ayudar a mantener la mucosa nasal en buen estado, lo que nos da la posibilidad de mejorar nuestra respiración tanto en el día a día como mientras dormimos”, comentó Stephanie Sandoval, Brand Manager de Stérimar México.

El uso de soluciones a base de agua de mar en la rutina diaria se basa en el principio de que el lavado nasal regular ayuda a eliminar los alérgenos y otras sustancias irritantes de la nariz y los senos paranasales, lo que beneficia la respiración al disminuir la inflamación y la congestión.

“Respirar mejor ayudará a mantener una mejor calidad de vida pues no sólo podrá accederse a un sueño reparador durante la noche, sino que también podrán evitarse las consecuencias de no hacerlo como la somnolencia durante el día que incrementa el riesgo de sufrir accidentes de tránsito y laborales”, finalizó Sandoval.

Cabe mencionar que uno de los trastornos del sueño más comunes relacionados con la respiración es la apnea del sueño, en donde se deja de respirar por períodos cortos, lo que interrumpe el sueño y puede provocar somnolencia durante el día, así como otros problemas de salud a largo plazo si no se trata.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Megalabs lanza en México tratamiento de última generación para el acné

Merck confirma su compromiso con el diagnóstico temprano del hipotiroidismo

 

Comunicado. Megalabs aspira a mejorar la calidad de vida de millones de personas, por eso trabaja día con día con estándares de clase mundial para ofrecer medicamentos confiables, seguros y accesibles. Por ello, en esta ocasión lanzó en México su tecnología Lidose de última generación para revolucionar el tratamiento del acné.

La compañía afirmó su compromiso de proporcionar mejores productos, combinando todo su potencial con las mejores tecnologías para mejorar la salud de las personas al ofrecer soluciones terapéuticas innovadoras, por ello, revolucionó el tratamiento del acné, reconociendo su impacto no sólo en la estética, sino también en la salud mental y emocional de los mexicanos.

Javier Ruíz, dermatólogo y especialista en Dermato-oncología y Tricología, indicó: “El tratamiento podría ser farmacológico, tópico, hormonal e incluso quirúrgico si así lo amerita la situación. Gracias a la investigación y el desarrollo, actualmente existen tratamientos para el acné con formulación de última generación y tecnología Lidose; es decir con alta eficacia independientemente del tipo de acné y del estilo de vida que lleve el paciente; pues en muchos de los casos para que este tipo de tratamientos contra el acné funcionen, se debe llevar una dieta estricta”.

El acné es considerado una enfermedad, y ocurre cuando los folículos, es decir, la raíz del pelo de la piel se obstruye. A pesar de que existen muchos mitos sobre sus causas, especialistas médicos han aclarado que no se trata de los chocolates, en realidad ocurre cuando hay una acumulación de grasa en los poros, células muertas o por el crecimiento de bacterias, además pudiera ser causado por cambios hormonales o la ingesta de algunos medicamentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck confirma su compromiso con el diagnóstico temprano del hipotiroidismo

Organon debate ampliar acceso a medicamentos biosimilares

 

Comunicado. La farmacéutica alemana Merck y la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, A.C. (SMNE), conmemoraron la Semana Internacional de la Tiroides con actividades de concientización de esta enfermedad y unieron esfuerzos con Rebeca Sutton, reconocida coach experta en bienestar, y Palmer’s, líder en productos de cacao que cuidan la piel, para crear el “Movimiento Mariposa” que se enfoca en el bienestar de la mujer y en sensibilizar a la población mexicana sobre los síntomas, los cuidados cuando se vive con hipotiroidismo, y la importancia de un diagnóstico temprano.

Merck y la SMNE extienden a la población mexicana la plataforma digital “Mide Tu Tiroides” como la herramienta oficial informativa de afecciones tiroideas como el hipotiroidismo para que, a través de un breve test digital, los usuarios puedan saber de manera rápida si presentan factores de riesgo, con el objetivo de acortar el tiempo que podría demorar contar con un primer diagnóstico y que sea certero, ya que las interconsultas entre especialistas pueden demorar hasta dos años y, con ello, ir prolongando el tratamiento.

El hipotiroidismo es una enfermedad crónica que afecta aproximadamente entre el 4 y 10% de la población mundial. En México, alrededor del 2% de los adultos lo padece, de acuerdo con cifras de la UNAM y se adiciona un 4.7% de otros segmentos de la población en riesgo como adultos mayores y mujeres embarazadas.

Se trata de una enfermedad que se caracteriza por una producción insuficiente de hormonas tiroideas, lo que puede tener un impacto significativo en la salud y calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, este padecimiento, a menudo, se diagnostica de manera tardía o se confunde con otros padecimientos, lo cual retrasa su tratamiento adecuado.

“Esta colaboración tiene como objetivo educar a las personas para que reconozcan los síntomas del hipotiroidismo y busquen el tratamiento adecuado. Los síntomas pueden ser muy difusos al inicio tales como: caída de cabello, piel seca, fatiga, estreñimiento y se pueden confundir con otros padecimientos como la depresión, la fatiga crónica y la menopausia, por lo que el diagnóstico se puede demorar hasta dos años. Factores de riesgo como contar con un familiar con antecedentes de enfermedad tiroidea son relevantes y las mujeres principalmente deben monitorear su función tiroidea a lo largo de la vida para garantizar su bienestar. Se puede vivir saludable con hipotiroidismo y juntos podemos hacer una diferencia significativa en la vida de los pacientes con enfermedades tiroideas”, comentó Sigfrido Miracle, líder del grupo de tiroides de la SMNE.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Organon debate ampliar acceso a medicamentos biosimilares

Almirall y Centro de Regulación Genómica colaboran en cáncer de piel no melanoma

 

Comunicado. Organon Brasil realizó el evento “Organon For Health” para discutir la expansión del acceso a medicamentos biosimilares. Realizado en São Paulo, el foro reunió alrededor de 70 médicos entre reumatólogos, gastroenterólogos y dermatólogos, entre otras especialidades.

Disponibles en Brasil desde 2016, los biosimilares son medicamentos desarrollados con referencia a medicamentos cuya patente expiró. Tienen un costo menor que los medicamentos de referencia y están desarrollados para actuar en el organismo de forma idéntica al producto original, garantizando la misma seguridad, pureza y eficacia. Para ello, pasan por rigurosas pruebas antes de llegar al mercado, además de contar con la aprobación de la Anvisa.

En la apertura del evento, Ricardo Lourenço, presidente de Organon Brasil, afirmó que todavía hay mucho desconocimiento sobre los biosimilares. “Sabemos cuánto ha cambiado la biotecnología la medicina y la vida de los pacientes. Los biosimilares vinieron para hacer más accesible este universo”, dijo. “Es necesario avanzar en materia de educación, expansión y difusión de información sobre los beneficios, eficacia y seguridad de los productos biosimilares”.

Por su parte, Luiz Lúcio, director médico de Organon, habló sobre el enfoque estratégico de la empresa para este tipo de medicamentos. “Siempre estamos invirtiendo en investigación y desarrollo para traer productos innovadores. El objetivo es traer información para ampliar el acceso a los pacientes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Almirall y Centro de Regulación Genómica colaboran en cáncer de piel no melanoma

FDA impulsa descentralización de ensayos clínicos

 

Cargar más

Noticias