Comunicado. Grifols dio a conocer la puesta en marcha de un plan integral de mejoras operativas diseñado para reforzar su competitividad y crear una organización más ágil y eficiente tanto en costes como en gestión operativa.

Como resultado de esta iniciativa, Grifols reducirá significativamente su base total de costos, mejorará su flujo de caja operativo, impulsará su desempeño financiero y establecerá un modelo operativo más dinámico y eficaz. El plan se centra en tres áreas principales: optimización de costos y operaciones de plasma, racionalización de funciones corporativas y otras mejoras de la eficiencia en la organización.

Grifols espera alcanzar un ahorro de costos anualizado de, aproximadamente, 400 mde en relación con los costes comparables del año 2022. Se espera que la mayor parte de las medidas estén ya implementadas en el cuarto trimestre de 2023. Sin embargo, debido al tratamiento contable de los inventarios y al calendario de implementación, la mayor parte del ahorro de costes anualizado se verá reflejado en la cuenta de resultados de 2024, si bien se espera un impacto de 100 mde de ahorro en la cuenta de resultados de 2023.

La ejecución del plan comenzará en el primer trimestre de 2023 y se completará lo largo del ejercicio fiscal, sujeto a la legislación aplicable y a otros requisitos.
Steven F. Mayer, presidente ejecutivo de Grifols, explicó: “Tras analizar en profundidad nuestras estructuras organizativas y de costes, dotación de personal, procesos, instalaciones, sistemas y planes de incentivos a nivel global, estamos convencidos de que estas medidas son necesarias no sólo para mejorar nuestro desempeño financiero, sino para ser una organización más ágil, resolutiva y eficaz. Además, esto nos permitirá ganar competitividad, un factor esencial para avanzar en nuestra estrategia de largo plazo en un entorno que cambia rápidamente. Todo el equipo directivo está enfocado en la eficiencia, la rentabilidad y la generación de caja, manteniéndose fieles al compromiso de continuar con nuestra misión de mejorar y salvar la vida de pacientes de todo el mundo."

La primera parte del plan, relativa a la optimización de costos y operaciones plasma, tiene como objetivo crear la plataforma de obtención de plasma más eficiente, accesible para los donantes, moderna y fiable del mundo. El plan pretende mantener los volúmenes de plasma deseados y reducir el costo por litro de plasma a través de un conjunto de medidas que se espera generen un ahorro anualizado de al menos 300 mde en relación con el ejercicio 2022.

La segunda parte del plan se centra en la racionalización de las funciones corporativas. Incluye diversas iniciativas, entre ellas la centralización y automatización de flujos de trabajo, la implantación de servicios compartidos en las áreas de negocio, la consolidación de proveedores, la simplificación de las estructuras de reporte y la eliminación de funciones y puestos duplicados, entre otras.

Cabe indicar que estas iniciativas afectarán a cerca de 300 personas, la mayoría de ellas en Estados Unidos y, aproximadamente, un tercio en España.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson anuncia a su nuevo vicepresidente de productos farmacéuticos de I+D

Pfizer y Valneva suspenden varios ensayos de vacuna contra la enfermedad de Lyme

 

Agencias. La farmacéutica anunció el nombramiento de John Reed como vicepresidente ejecutivo de Productos Farmacéuticos de I+D. Anteriormente se desempeñó como vicepresidente ejecutivo, director global de Investigación y Desarrollo (I+D) de Sanofi y aporta más de 35 años de liderazgo en investigación biomédica a la empresa.

Reed se unirá a Johnson & Johnson el 03 de abril de 2023 y asumirá la responsabilidad de la cartera líder de la empresa de la que está a cargo William Hait, como director interino de la organización de I+D Farmacéutica de Johnson & Johnson desde agosto de 2022.

Joaquín Duato, presidente del directorio y director ejecutivo de Johnson & Johnson comentó: “Reed es un líder consumado y un investigador de gran prestigio con un historial extraordinario en el descubrimiento y desarrollo de innovaciones que salvan vidas a escala mundial. Confío en que su experiencia y liderazgo permitirán que nuestra organización de I+D farmacéutica continúe acelerando la innovación y la competitividad, invierta con enfoque y disciplina y mejore la vida de los pacientes a los que servimos en todo el mundo con medicamentos transformadores”.

Antes de Sanofi, Reed se desempeñó como director global de investigación farmacéutica y desarrollo temprano en Roche, donde también fue miembro del Comité Ejecutivo de la empresa y director ejecutivo de un gran instituto de investigación biomédica independiente y sin fines de lucro en La Jolla, California.

Como uno de los médicos científicos más citados del mundo, Reed es autor de más de 900 publicaciones de investigación e inventó más de 130 patentes. Fue reconocido entre los 10 investigadores más citados en ciencias de la vida y medicina durante una década y aún se encuentra entre los 100 científicos más citados del mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer y Valneva suspenden varios ensayos de vacuna contra la enfermedad de Lyme

Lundbeck anuncia orientación financiera para 2023

 

Agencias. La farmacéutica estadounidense Pfizer y la compañía de vacunas Valneva anunciaron su decisión de finalizar un porcentaje significativo de los ensayos en participantes de Estados Unidos para la vacuna contra la enfermedad de Lyme. Entre las razones, ambas compañías apuntan a violaciones en el código de buenas prácticas clínicas en ciertos ensayos administrados por terceros.

“La interrupción de estos participantes no se debió a ningún problema de seguridad con la vacuna en investigación y no fue provocada por un evento adverso informado por los participantes”, indican ambas firmas.

Cabe mencionar que esta enfermedad se trata de una infección bacteriana que se contrae por la picadura de una garrapata infectada. Al principio, la enfermedad de Lyme generalmente causa síntomas como un sarpullido en la piel, fiebre, dolor de cabeza y fatiga. Sin embargo, en el caso de diagnosticarla pronto y con la administración de antibióticos es posible curarla en poco tiempo y por completo.

A mediados de 2022, Pfizer y Valneva llegaron a un acuerdo de subscripción de acciones que afianzaba aún más su colaboración, con una inversión de millones de euros, lo que representaba el 8.1% del capital social de esta empresa a un precio de 9.49 euros por acción. La empresa francesa informó que utilizarían las ganancias de la inversión en respaldar su contribución de desarrollo de fase 3 al programa de la enfermedad de Lyme. La idea inicial es que Valneva financiara el 40% de los costos de desarrollo compartidos restantes y Pfizer pagara royalties escalonados a Valneva que iban del 14% al 22%.

“La enfermedad de Lyme continúa representando una pesada carga para los países de América del Norte y Europa, con una incidencia aproximada de 600.000 casos cada año en ambas regiones”, explicó en su momento Kathrin Jansen, vicepresidenta senior y directora de investigación y desarrollo de Vacunas de Pfizer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lundbeck anuncia orientación financiera para 2023

Bayer presenta datos positivos de su tratamiento en investigación para cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas

 

Comunicado. Lundbeck anunció la orientación financiera para 2023 y los objetivos a mediano plazo luego de un desempeño financiero muy sólido en 2022, donde se alcanzaron ingresos récord de 18.2 mil millones de coronas danesas.

En 2023, la compañía continuará con el despliegue global de Vyepti con alrededor de 15 lanzamientos. Además, planea lanzar el inyectable de acción prolongada (LAI) listo para usar (RTU) de aripiprazol de dos meses para el tratamiento de la esquizofrenia y el tratamiento de mantenimiento del trastorno bipolar I y brexpiprazol para la importante necesidad no satisfecha de los pacientes con agitación asociada. con demencia tipo Alzheimer, pendiente de aprobación por parte de las autoridades competentes a finales de 2023.

La guía financiera para 2023 refleja las inversiones esperadas necesarias para estos importantes lanzamientos que impulsan un crecimiento futuro significativo. Lundbeck sigue esperando un fuerte crecimiento de sus marcas estratégicas a pesar de la continua presión sobre los precios y la pérdida de exclusividad en algunas zonas geográficas. La inflación tendrá un impacto significativamente mayor en 2023 que en 2022.

La compañía indicó que para la orientación financiera para 2023 y en adelante, Lundbeck se centrará en el rendimiento de los ingresos y, a partir del primer trimestre de 2023 en adelante, el EBITDA ajustado. Esto proporcionará una evaluación mejorada y más consistente del desempeño comercial subyacente.

La información de EBITDA ajustado para períodos comparativos estará disponible a más tardar el 10 de mayo de 2023, cuando se publiquen los estados financieros intermedios de Lundbeck para los primeros tres meses de 2023. Para este período intermedio, brindamos una guía de EBITDA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer presenta datos positivos de su tratamiento en investigación para cáncer de próstata metastásico sensible a hormonas

Argentina destaca alianza con países de Latam para fortalecer producción regional de tecnología e insumos para la salud

 

Cargar más

Noticias