Comunicado. A través de un mensaje, la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica, hizo un llamado para que se atienda de manera urgente y prioritaria la falta de medicamentos utilizados para tratar el estado neurológico de niños y adultos.

Juan Calixto Hernández Aguilar, titular de la sociedad, indicó una serie de medicamentos que son utilizados para, tratar adolescentes y adultos, como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el cual con los fármacos suministrados en el tratamiento adecuado permite a los pacientes llevar una vida prácticamente normal.

En su mensaje a la sociedad en general y autoridades del sector salud, así como farmacéuticas, el directivo expuso que a nombre de los más de 500 integrantes de la referida sociedad, neurólogos pediatras agremiados de todo México, externaron su más grande preocupación por la escasez de medicamentos especializados para tratar padecimientos que afectan el estado neurológico y la salud mental, lo que expone estos pacientes “a interrumpir sus tratamientos farmacológicos y sufrir efectos prevenibles sobre su salud, su familia y la sociedad”.

En comunicado se exponen algunos fármacos con desabasto incluso a nivel nacional, entre ellos: metilfenidato, clonidina y lisdexafetamina para TDAH, fármacos antiepilépticos como oxcarbazepina, clonazepam, fenobarbital y ácido valproico intravenoso, antidepresivos como amitriptilina, imipramina y notriptilina, y antipsicóticos como la risperidona.

Ante la urgencia de este desabasto, el urgente llamado es para que todos los implicados (laboratorios, fabricantes, distribuidores farmacias órganos reguladores nacionales y organismos de salud), para formar un frente común y solución inmediatamente este desabasto de medicamentos, “evitando así exponer a los pacientes a recaídas efectos asociados a la discontinuación del tratamiento y complicaciones graves que impactan negativamente en sus familias y en la sociedad y con ello proteger el derecho a la salud de nuestros pacientes”.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boston Scientific abre su tercera planta de dispositivos médicos en Costa Rica

Pfizer lanza en México app para facilitar acceso a medicamentos

 

Agencias. Boston Scientific, proveedor mundial en dispositivos médicos, anunció la expansión de sus operaciones con la apertura de su tercera planta en Costa Rica, específicamente en la provincia de Cartago.

“Agradecemos a nuestros colaboradores en la región, quienes han contribuido a la producción de tecnologías que transforman vidas de nuestros clientes y sus pacientes. Mientras expandimos nuestras operaciones en Costa Rica a Cartago, continuaremos desarrollando nuestro talento y capacidades en el país”, mencionó Paudie O’Connor, vicepresidente senior de Cadena de Suministros Global en Boston Scientific.

Aunado a la inauguración, se anunció una nueva inversión en instalaciones de aproximadamente 40 mil m2 que se construirán en el mismo Parque Empresarial, La Lima. Se espera que este proyecto esté concluido durante los primeros meses de 2025.

El evento contó con la presencia de Stephan Brunner, vicepresidente de la República; Paula Bogantes Zamora, ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones; Indiana Trejos, ministra de Comercio Exterior; Jorge Sequeira, director general de CINDE; y ejecutivos de la compañía.

Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior, indicó: “La expansión de Boston Scientific en Costa Rica es una prueba más de la solidez de nuestro clima de negocios y de la confianza que los inversionistas tienen en nuestra economía. La estrecha relación entre el país y la empresa ha cosechado más de 7,000 empleos a lo largo de 19 años y sabemos que brindará muchos frutos más. Este es un momento emocionante para nuestro país y esperamos seguir trabajando en colaboración con empresas líderes como Boston Scientific para impulsar el crecimiento económico y el bienestar de nuestra población".

La compañía ya emplea a más de 7,000 personas en sus locaciones en El Coyol de Alajuela y La Aurora de Heredia. Se espera que las nuevas instalaciones en Cartago generen alrededor de 1200 nuevos empleos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer lanza en México app para facilitar acceso a medicamentos

Novartis anuncia al nuevo presidente designado del Consejo de Administración de Sandoz

 

Agencias. La farmacéutica Pfizer indicó que sigue impulsando su compromiso de mejorar la salud de las personas y presentar avances que pueden cambiar la vida a través de priorizar el aumento de la asequibilidad y el acceso general a los medicamentos. Es por ello que lanzó IUdo, plataforma digital innovadora para las personas elegibles en México.

IUdo es una aplicación móvil diseñada para facilitar el acceso a los medicamentos de quienes están en los programas de apoyo de Pfizer, con lo que se logrará mejorar su experiencia y la del profesional de la salud al acelerar la inscripción al programa.

La app proporciona acceso continuo a los planes de tratamiento de apoyo; aumenta la escala y el alcance de los programas y permite que el recorrido se gestione directamente desde sus teléfonos móviles.

El lanzamiento de esta app muestra el objetivo de la compañía por aprovechar las plataformas digitales que permitan soluciones efectivas y escalables. Dichas plataformas pueden ayudar a abordar mejor las necesidades específicas, al tiempo que perfeccionan la calidad de la atención, así como la comodidad, y reducen la carga de la atención continua y de alto costo.

“Nuestro propósito es fortalecer los sistemas de atención médica, mejorar el acceso para quienes más lo necesitan y apoyar a nuestras comunidades. Para poder mantenernos fieles a esto, nos esforzamos por mejorar la asequibilidad y el acceso a nuestros medicamentos mientras mejoramos el viaje y la experiencia de las personas a través de plataformas digitales.

Mediante el lanzamiento de esta aplicación en México, nos seguimos colocando a la vanguardia de la innovación digital en el ámbito de la atención médica farmacéutica, particularmente en Latinoamérica. Sin embargo, lo más importante es que creemos que esta herramienta ayudará a cerrar las brechas en el viaje del individuo permitiéndoles navegar, monitorear y controlar el recorrido de su programa, cuando lo deseen, donde sea que estén”, señaló Constanza Losada, presidenta y directora General de Pfizer México.

Actualmente, IUdo está disponible para personas elegibles que forman parte de los programas de apoyo a las personas en México y próximamente se implementará en otros países de los mercados emergentes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis anuncia al nuevo presidente designado del Consejo de Administración de Sandoz

Vacunas y medicamentos autorizados para uso de emergencia, obligados a seguir aportando pruebas científicas: Cofepris

 

Comunicado. El Consejo de Administración de Novartis anunció el nombramiento de Gilbert Ghostine como presidente designado del nuevo directorio de Sandoz, quien se ha desempeñado como director ejecutivo de Firmenich, con sede en Ginebra, compañía global de perfumes y sabores.

Ghostine se convertirá en presidente de la nueva Junta Directiva de Sandoz, que se formará tras la escisión de Novartis en la segunda mitad de 2023, sujeto a la aprobación final de la junta directiva y de los accionistas de Novartis.

Cabe mencionar que el nuevo directivo es considerado un líder empresarial experimentado con un historial de crecimiento y transformación de empresas en industrias competitivas.

Ocupó cargos ejecutivos y de liderazgo senior en Firmenich y Diageo en una carrera que abarcó tres décadas. Actualmente, es miembro de dos juntas directivas; en Danone, donde es miembro del Comité de Auditoría, y en Four Seasons Hotels & Resorts, donde preside el comité de nominaciones y retribuciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacunas y medicamentos autorizados para uso de emergencia, obligados a seguir aportando pruebas científicas: Cofepris

Cellvera lanza en México nueva alternativa para tratar el SARS-CoV-2

 

Cargar más

Noticias