Agencias. La Fundación Novo Nordisk, Open Philanthropy y la Fundación Bill & Melinda Gates anunciaron un compromiso inicial de hasta 90 mdd de financiamiento coordinado para Pandemic Antiviral Discovery (PAD), una nueva iniciativa para catalizar el descubrimiento y el desarrollo temprano de medicamentos antivirales para futuras pandemias.

Con el acceso equitativo como principio central de la iniciativa, los socios fundadores se comprometen a garantizar que los descubrimientos y las innovaciones respaldados por PAD sean accesibles para las personas en países de ingresos bajos y medianos.

El objetivo de PAD es ayudar a los investigadores de todo el mundo a identificar y desarrollar candidatos a fármacos antivirales listos para la fase 2 que se dirijan a los virus pandémicos, incluidos los coronavirus, los paramixovirus y los ortomixovirus.

Se considera ampliamente que estas tres familias de virus tienen el mayor potencial de generar una futura amenaza pandémica, pero muchas de las enfermedades que causan afectan principalmente a personas en países de ingresos bajos y medianos y carecen de incentivos de mercado para la investigación y el desarrollo de medicamentos efectivos para tratarlos. Estas familias de virus incluyen amenazas epidémicas notables, como el virus Nipah, la influenza y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS).

Al centrarse en medicamentos de molécula pequeña que se pueden administrar por vía oral y que son más económicos y de más fácil acceso para los pacientes que los medicamentos biológicos, PAD tiene como objetivo ayudar a garantizar que el mundo esté preparado para desarrollar rápidamente e implementar de manera equitativa tratamientos antivirales efectivos y accesibles la próxima vez que surja una amenaza pandémica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba primer genérico de Symbicort para tratar el asma y EPOC

Rejuvenecimiento ovárico, opción ante la maternidad postergada

 

Comunicado. La FDA dio su aprobación al primer genérico de Symbicort (fumarato de formoterol y budesonida dihidrato) en aerosol para inhalación en el tratamiento de dos afecciones pulmonares comunes: asma en pacientes de seis años de edad y mayores; y el tratamiento de mantenimiento de la obstrucción del flujo de aire y la reducción de las exacerbaciones en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), incluida la bronquitis crónica y/o el enfisema.

Este complejo producto combinado genérico de medicamento y dispositivo, que es un inhalador de dosis medida, no debe usarse para tratar ataques agudos de asma.

“La aprobación del primer genérico de uno de los productos de combinación de dispositivos y medicamentos complejos recetados con mayor frecuencia para tratar el asma y la EPOC es otro paso adelante en nuestro compromiso de llevar al mercado copias genéricas de medicamentos complejos, que pueden mejorar la calidad de vida y ayudar a reducir el costo del tratamiento”, dijo Sally Choe, directora de la Oficina de Medicamentos Genéricos en el Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA.
Este producto combinado de fármaco y dispositivo es un inhalador de dosis medida (MDI), que contiene budesonida (un corticoesteroide que reduce la inflamación) y formoterol (un broncodilatador de acción prolongada que relaja los músculos de las vías respiratorias para mejorar la respiración).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Rejuvenecimiento ovárico, opción ante la maternidad postergada

Mercado de biosimilares alcanzará los 22,550 mdd para 2028: estudio

 

Comunicado. Entre las principales causas de infertilidad está la edad. Las actuales condiciones sociales y los retos profesionales han llevado a muchas mujeres a postergar la maternidad por lo que, al tratar de tener un bebé, son necesarias algunas técnicas de reproducción dijo Carlos Maquita Nakano, director general de UR Crea Medicina Reproductiva.

El principal reto que enfrentan quienes desean ser madres en edades avanzadas abundó Maquita Nakano, es el envejecimiento ovárico, que inicia desde los 35 años y se agrava a los 40. “Con el paso de los años la cantidad de óvulos disminuye, su calidad merma y las alteraciones de los cromosomas que conforman los ovocitos se multiplican”.

Los avances recientes en medicina reproductiva han hecho posibles técnicas y procedimientos que ya están disponibles en México en UR Crea Medicina Reproductiva, donde se ofrece un proceso dirigido a pacientes que presentan dificultad para conseguir el embarazo con óvulos propios.

“El programa ofrece una esperanza a las mujeres que, buscando embarazo con una edad materna avanzada, baja reserva ovárica, menopausia natural o prematura, como para aquellas que deciden realizarlo de manera preventiva”, destacó.

Las tazas de éxito que UR Crea alcanza son de 90% debido a sus más de 35 años de experiencia, que supera los estándares anuales publicados por la Sociedad Española de Fertilidad.

El rejuvenecimiento ovárico consiste en la infusión de plasma, obtenido de la extracción de sangre de la propia paciente, enriquecido con plaquetas y factores de crecimiento. “De esta manera nos permite regenerar y restaurar la función ovárica, siempre y cuando exista en los ovarios un conjunto de folículos residuales. Así se consigue mejorar el número de folículos para optimizar los resultados del tratamiento de reproducción asistida”, aclaró.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mercado de biosimilares alcanzará los 22,550 mdd para 2028: estudio

Servier y Fiocruz firman acuerdo de cooperación para desarrollar medicamentos contra enfermedades crónicas en Brasil

 

Comunicado. El mercado de biosimilares está segmentado por tipo (hormonas de crecimiento humano, anticuerpos monoclonales, insulina, péptidos, eritropoyetina, otros) y aplicación (oncología, enfermedades crónicas y autoinmunes, deficiencia de hormona de crecimiento, enfermedades infecciosas, otros). El informe de Valuates Reports cubre el análisis de oportunidades globales, el potencial de crecimiento y el pronóstico de la industria desde 2022 hasta 2028.

El mercado de los medicamentos biosimilares se valoró en 9,752.7 mdd en 2022, y se prevé que alcance los 22,550 mdd para 2028, registrando una CAGR de alrededor del 15% durante el periodo de pronóstico (2022-2028).

Los factores principales que impulsan el crecimiento del mercado de biosimilares son la creciente prevalencia de enfermedades crónicas como el cáncer, los trastornos autoinmunitarios y el aumento de la población geriátrica ha aumentado la demanda de biosimilares.

Los costos de desarrollo reducidos, el rápido tiempo de entrega al mercado y el aumento del gasto en atención médica crean oportunidades lucrativas para el mercado mundial de biosimilares. Las opciones de tratamiento asequibles y de calidad mejoran la atención al paciente y conducen a ahorros de costos y eficiencias en el sistema de atención médica.

La caducidad gradual de las patentes de varios medicamentos biológicos de gran éxito creará grandes oportunidades para los fabricantes de biosimilares en los próximos años. Además, las crecientes iniciativas de I&D para desarrollar anticuerpos monoclonales impulsarán significativamente el crecimiento del mercado de biosimilares durante el periodo de pronóstico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Servier y Fiocruz firman acuerdo de cooperación para desarrollar medicamentos contra enfermedades crónicas en Brasil

Canadá aprueba tratamiento de Heron Therapeutics para dolor post-operatorio

 

Cargar más

Noticias