Agencias. Fiocruz, a través de su Instituto de Tecnología Farmacéutica (Farmanguinhos), y el laboratorio francés Servier firmaron un Memorándum de Entendimiento para la cooperación técnica en el desarrollo de nuevos medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas de una nueva plataforma farmacéutica en Brasil.

Se trata de una tecnología innovadora, que consiste en la liberación prolongada del principio activo en el organismo, lo que aporta eficacia, seguridad y mayor adherencia y comodidad a los pacientes.

La asociación prevé inicialmente el desarrollo de medicamentos para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, como angina, isquemia e hipertensión. En una segunda fase, con la experiencia adquirida, la nueva plataforma también se puede utilizar para el desarrollo de nuevas opciones de tratamiento para enfermedades desatendidas, como la malaria, la tuberculosis y el SIDA, por ejemplo.

“La historia de cooperación en proyectos entre Servier y Fiocruz es muy particular. Tenemos muchas características únicas y complementarias. Únicas por ser ambas fundaciones dedicadas al progreso terapéutico, a la salud de las personas. Y complementarios, por la convicción compartida de que la innovación es el resultado de la cooperación. En Servier estamos convencidos de que esta cooperación con Fiocruz trae un gran potencial para beneficiar a los pacientes en Brasil, simplificando la adherencia a un tratamiento que puede adaptarse a sus necesidades, particularmente en enfermedades cardiovasculares”, indicó Olivier Laureau, presidente del Grupo Servier.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Canadá aprueba tratamiento de Heron Therapeutics para dolor post-operatorio

Fundación Novo Nordisk participa en iniciativa para desarrollar medicamentos antivirales para futuras pandemias

 

Comunicado. Heron Therapeutics, compañía de biotecnología en etapa comercial enfocada en el desarrollo de tratamientos para abordar algunas de las necesidades no satisfechas más importantes de los pacientes, anunció que Health Canada emitió un Aviso de Cumplimiento (NOC) para comercializar Zynrelef (solución de liberación prolongada de bupivacaína y meloxicam) para instilación en la herida quirúrgica para analgesia post-operatoria después de bunionectomía, herniorrafia inguinal abierta y procedimientos quirúrgicos de artroplastia total de rodilla.

Sobre la base de acuerdos previos con la FDA, Heron ya tiene estudios clínicos en curso, que planea enviar a Health Canada para ampliar la declaración de indicaciones.

“La aprobación de Zynrelef en Canadá marca otro hito regulatorio importante para Heron en nuestros planes para una mayor adopción global del producto. Con la continua crisis de opioides en Canadá, estamos bien posicionados con el único analgésico no opioide de aplicación local aprobado que ha demostrado reducir significativamente el dolor posoperatorio y el uso de opioides”, dijo Barry Quart, presidente y director ejecutivo de la compañía.

Y agregó que, con esta aprobación, Heron avanzará con las discusiones de asociación y el envío de suplementos de fabricación a Health Canada para proveedores a gran escala de Zynrelef para reducir significativamente el costo de los bienes del tratamiento. “También trabajaremos en estrecha colaboración con Health Canada para ampliar las indicaciones de Zynrelef de manera similar a lo que hemos hecho con la FDA”.

Zynrelef es la primera y única terapia para el control del dolor posoperatorio que se probó rigurosamente en estudios de fase 3 y demostró superioridad sobre la solución de bupivacaína.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación Novo Nordisk participa en iniciativa para desarrollar medicamentos antivirales para futuras pandemias

FDA aprueba primer genérico de Symbicort para tratar el asma y EPOC

 

Comunicado. El Colegio Nacional de Químicos Farmacéuticos Biólogos México, A.C realizó el pasado lunes 14 de marzo, la ceremonia de cambio de su Mesa Directiva para el periodo 2022-2023, la cual estará integrada de la siguiente manera:

Presidenta: QFB. María Catalina Díaz Gutiérrez.

Vicepresidente: QFB. Agustín Azcatl Romero.

Secretario Administrativo: M. en C.F. Eduardo Soei Sarmiento Sánchez.

Subsecretaria Administrativa: MBA. Rosalinda Mota Pineda.

Secretaria Técnica Científica: Dra. Laura Martino Roaro.

Subsecretaria Técnica Científica: QFB. Graciela Aguilar Gil Samaniego.

Tesorero: QFB. Alejando Zamorano Carrillo.

Subtesorero: QFI. Alionka Citlali P. Ángeles Moreno.

Nuestro reconocimiento a la QFI. Deyanira Chiñas Ramírez por su labor como presidenta, así como a toda la Mesa Directiva que recién termina su periodo.

 

Comunicado. SOPHiA Genetics y REALM IDx anunciaron la firma de una carta de intención para colaborar en el desarrollo conjunto de nuevos productos genómicos y la comercialización de aplicaciones multimodales. Juntas, las compañías tienen como objetivo expandir la investigación de secuenciación de próxima generación (NGS) para la atención del cáncer y desarrollar nuevos flujos de datos multimodales para mejorar los resultados de los pacientes. Las empresas esperan celebrar un acuerdo de colaboración definitivo luego de más discusiones.

NGS se está convirtiendo en el nuevo estándar de atención en el diagnóstico del cáncer, particularmente porque las nuevas terapias requieren que la información genómica se prescriba de manera personalizada. Con la colaboración prevista, el esfuerzo de SOPHiA Genetics y REALM IDx es enriquecer y escalar el análisis de los ensayos NGS, incluida la deficiencia de recombinación homóloga (HRD).

“La misión de SOPHiA Genetics es avanzar en la medicina basada en datos para mejorar los resultados de salud en todo el mundo.

Queremos unir nuestra plataforma global SOPHiA DDM, impulsada por inteligencia artificial y aprendizaje automático, con las capacidades de detección de cáncer y diagnóstico de detección temprana de REALM IDx. Nuestro objetivo es para permitir que los profesionales de la salud aprovechen los conocimientos de múltiples fuentes de datos con el objetivo de proporcionar mejores diagnósticos y tratamientos en beneficio de los pacientes de todo el mundo”, dijo Jurgi Camblong, cofundador y director ejecutivo de SOPHiA Genetics.

Ambas compañías también comparten el interés de reunir datos de genómica, radiología y patología, combinados con inteligencia artificial, para generar conocimientos prácticos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche reitera su compromiso con la salud de las mujeres en México

Biogen y Eisai modifican sus acuerdos de colaboración en tratamientos para el Alzheimer

 

Cargar más

Noticias