Comunicado. Brand Institute anunció su asociación con Global Blood Therapeutics (GBT) al nombrar su terapia aprobada por EMA, OXBRYTA, indicada para el tratamiento de la anemia hemolítica debida a la enfermedad de células falciformes (SCD) en pacientes adultos y pediátricos de 12 años de edad y mayores como monoterapia o en combinación con hidroxicarbamida (hidroxiurea).

James L. Dettore, presidente y director ejecutivo de Brand Institute, dijo: “Todo el equipo del Brand Institute y del Drug Safety Institute felicita a GBT por la aprobación de OXBRYTA por parte de la FDA. Este tratamiento transformador tiene el potencial de marcar una diferencia significativa para quienes que viven en Europa con esta enfermedad debilitante”.

OXBRYTA es el primer medicamento aprobado en Europa que inhibe directamente la polimerización de la hemoglobina falciforme, la base molecular de la drepanocitosis y la destrucción de los glóbulos rojos. OXBRYTA actúa aumentando la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno. Dado que la hemoglobina falciforme oxigenada no se polimeriza, OXBRYTA inhibe la polimerización de la hemoglobina falciforme, la formación de células falciformes y la destrucción resultantes de los glóbulos rojos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eli Lilly crea instituto de Medicina Genómica e invierte 700 mdd

El Covid-19 hoy: Riesgo de trombosis intracraneal con vacuna de AstraZeneca es mínimo: estudio; Roche lanza en México prueba de autodiagnóstico; EMA informa nuevos efectos secundarios de vacuna de Pfizer y Moderna

 

Comunicado. Eli Lilly anunció el lanzamiento del Instituto Lilly de Medicina Genética con una inversión aproximada de 700 mdd para la creación de instalaciones en la zona del puerto marítimo de Boston, en Estados Unidos.

La inversión, que parte de la estrategia de la compañía para seguir avanzando en el desarrollo de terapias genéticas basadas en ARN, se fundamenta en la adquisición en 2020 de Prevail Therapeutics, empresa pionera en terapia génica con sede en la ciudad de Nueva York. De manera conjunta, los investigadores de Boston y Nueva York utilizarán las prometedoras tecnologías basadas en ARN y ADN y desarrollarán terapias para tratar y prevenir enfermedades que resultan imposibles de abordar con la medicina actual.

Andrew C. Adams, vicepresidente de medicina genética de Lilly y codirector del instituto, dijo: “El establecimiento del Instituto Lilly de Medicina Genética nos permitirá combinar tecnologías de vanguardia con nuestra profunda experiencia biológica en varias áreas, incluida la neurociencia y la diabetes. Lilly se centrará en los medicamentos que actúan a nivel del ácido nucleico para descubrir en una clase completamente nueva que se dirige a la causa de las enfermedades, un enfoque radicalmente diferente al que presentan los medicamentos disponibles en la actualidad”.

A través del trabajo del instituto, Lilly pretende impulsar el desarrollo de medicamentos genéticos, que ya representan más del 20% de su cartera de investigación en diabetes, inmunología y sistema nervioso central.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Covid-19 hoy: Riesgo de trombosis intracraneal con vacuna de AstraZeneca es mínimo: estudio; Roche lanza en México prueba de autodiagnóstico; EMA informa nuevos efectos secundarios de vacuna de Pfizer y Moderna

EMA aprueba tratamiento para anemia hemolítica por enfermedad de células falciformes

 

Comunicado. Ricardo Guzmán, genetista egresado de la UNAM, informó que la osteoartritis (OA) es la enfermedad reumática más frecuente a nivel mundial, además de ser una de las principales causas de dolor articular y discapacidad en la población adulta y adulta mayor. En México se estima que la enfermedad ataca a 11.7% de las mujeres y 8.7% de los hombres. La prevalencia de OA de mano es del 43.3 %, en rodillas del 23.9% y cadera de 10.9%.

El especialista hizo hincapié en que: “De inicio, lo más importante es contar con un buen diagnóstico y exploración física, lo cual es básico, tanto para dar la mejor orientación al paciente, como para empezar el tratamiento antes de que la enfermedad avance. Como el tratamiento para la osteoartrosis es de por vida, nosotros como profesionales de la salud estamos incluyendo el uso de fármacos a base de curcumina bio-optimizada (bio-curcumina), como es el caso de Lesotris, de Laboratorios Columbia, fármaco con grado farmacéutico y elaborado con nanotecnología que es más amigable para el organismo en términos de seguridad en efectos secundarios.

El fitofármaco es un coadyuvante en la atención de los síntomas asociados a la artritis y hemos visto que proporciona alivio a la inflamación y el dolor articular asociado con la OA y tendinitis. “Y está llegando al mercado mexicano y viene con una formulación de curcumina altamente biodisponible (biooptimizada), para aumentar la biodisponibilidad del componte activo curcumina en los seres humanos”, indicó Guzmán.

Y agregó: “Hoy en día, existen tratamientos innovadores que coadyuvan a que el avance de esta enfermedad sea más lento. Por lo regular, el tratamiento de la OA se complementa con analgésicos y antiinflamatorios y un estricto apego al tratamiento, pero también echamos mano de tratamientos no farmacológicos. Este es el caso de Lesotris, que ha comprobado ser útil en el tratamiento de la OA dolorosa, en pacientes mayores y frágiles, tanto por comorbilidad como por polimedicación. La curcumina es básicamente una especie de planta conocida por sus propiedades antiinflamatorias”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD nombra a Sarah Aiosa como presidenta para América Latina

Sanofi presenta datos positivos de su tratamiento para esclerosis múltiple

 

Comunicado. La farmacéutica estadounidense MSD dio a conocer que ha designado a Sarah Aiosa como presidenta de la compañía para América Latina. En esta posición, Aiosa dirigirá el negocio de Salud Humana cuya fuerza laboral alcanza alrededor de 4,000 colaboradores que trabajan en las áreas de Enfermedades Infecciosas, Oncología, Vacunas y Trastornos Cardiometabólicos. Esta es la primera vez que la posición estará ocupada por una mujer de origen latino.

Por su parte, Aiosa indicó: “Es muy emocionante volver a las raíces de mis padres al tomar el liderazgo de nuestro negocio en América Latina. El talento y la diversidad presentes en los más de 20 países que conforman esta organización en MSD son increíbles. Juntos seguiremos contribuyendo a la mejora de la atención a la salud en esta región cuyas necesidades son tan apremiantes”.

La nueva presidenta para Latam suma más de 23 años de experiencia en funciones estratégicas y operativas globales. Antes de asumir el liderazgo en la región, fue directora general de MSD en Suecia donde el equipo logró el reconocimiento de Best Place to Work.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi presenta datos positivos de su tratamiento para esclerosis múltiple

Merck completa adquisición de Exelead y planea invertir en ampliación tecnológica

 

Cargar más

Noticias