Comunicado. En México, se calcula que entre 65 y 70% de la población es portadora de la bacteria Helicobacter pylori y la mayoría presenta dificultad para erradicarla debido a la resistencia a los antibióticos, por lo que el reto actual es evitar que la bacteria se vuelva resistente, advirtió Genaro Vázquez Elizondo, gastroenterólogo en ONCARE Gastrocenter y presidente de la Sociedad de Gastroenterología del Estado de Nuevo León.

“La infección por H. pylori es diferente en cada país. Mientras en los países desarrollados ha ido disminuyendo, en los países en desarrollo, como México, su prevalencia aún es alta”, señaló. María Eugenia Icaza Chávez, gastroenteróloga y endoscopista del Hospital Faro del Mayab Christus Muguerza, en Mérida, Yucatán.

En los países de América Latina y el Caribe se estima que aproximadamente 63% de los habitantes tiene la infección; en contraste, en Europa está presente en alrededor 30% de sus habitantes. Esto significa que en México seis de cada 10 personas tienen la bacteria, pero la mayoría son asintomáticos y sólo 10% desarrollarán úlceras pépticas que pueden ser gástricas o duodenales. Entre 90 y 95% de los casos de úlcera duodenal tienen H. pylori en el estómago y entre 70 a 80% de las úlceras gástricas tienen la infección activa.

Vázquez Elizondo explicó que la evidencia científica muestra que el Ilaprazol puede ser utilizado en los pacientes infectados por H. Pylori por su acción de inhibir los ácidos del estómago. El Ilaprazol es un inhibidor de la bomba de protones de última generación que tiene un efecto más rápido, potente y duradero, ya que con una dosis podemos mejorar y obtener mejores resultados.

Alan Barrell, director médico para Latinoamérica de Productos Farmacéuticos Chinoin, dijo que esta empresa farmacéutica 100% mexicana apoya la labor de los médicos con medicamentos de calidad a precios justos, se une en la atención y manejo de pacientes con trastornos gastrointestinales producidos por el H. pylori al ofrecer a la comunidad médica el Inhibidor de Bomba de Protones Ilaprazol (Norutec) que cuenta ya con la indicación como adyuvante para el esquema de erradicación de esta bacteria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD invierte en plataforma argentina para mejorar diagnóstico de cáncer de mama en México

México con potencial para el mercado de cannabis medicinal y de grado farmacéutico: MediPharm Labs

 

El Economista. MSD informó que decidió invertir en Mamotest 1.6 mdd, mediante los cuales se logrará la expansión de sus servicios y soluciones tecnológicas a toda América Latina con una visión de crear acceso universal.

A partir de ese respaldo, el primer país donde Mamotest entra con fuerza es México, ya que en el país se sabe, con base en cifras oficiales, que los desafíos en cáncer de mama son grandes al ser el padecimiento que más vidas cobra a las mujeres pese a las campañas anuales, a la compra de mastógrafos y a esfuerzos aislados de muchas instituciones.

Mamotest es una organización de impacto social de telerradiología especializada en detección de cáncer de mama, que brinda servicios asequibles y de alta calidad en lugares desatendidos. Sus logros en Argentina se traducen en más de 100 mil mamografías al año, una red de 15 centros de diagnóstico e, inclusive, una legislación para que las mujeres puedan tener días libres para realizarse exámenes clínicos. Esta iniciativa, por cierto, ya fue retomada en México, específicamente en el estado de Yucatán, y está por concretarse en Nuevo León.

Con su experiencia en Argentina, Mamotest demostró capacidad de unir todos los elementos, por ejemplo, brinda apoyo para transportar a las mujeres a los centros de diagnóstico y garantiza que sus equipos sean de la mayor calidad con tecnologías especializadas no sólo para tomar la imagen sino para observar las mamografías en pantallas de 2.5 pixeles, en alta resolución y de grado médico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México con potencial para el mercado de cannabis medicinal y de grado farmacéutico: MediPharm Labs

México y España unen esfuerzos a favor de la salud reproductiva

 

Comunicado. “México tiene potencial para convertirse en el segundo o tercer mercado más grande del mundo de cannabis medicinal y de grado farmacéutico después de Alemania y Brasil”, señaló Jorge Rubio, director de Desarrollo de Negocios en México de MediPharm Labs.

Al anunciar la presencia de MediPharm Labs en México para la manufactura pura, confiable y dosificable de concentrados de cannabis para productos farmacéuticos atendiendo al mercado global medicinal, de bienestar y de uso adulto, dijo que el país puede ofrecer una plataforma de investigación del producto por la gran red de centros de investigación y necesidad de poder atender algunas condiciones de salud con tratamientos con cannabis y cuenta con la industria de manufactura de productos y red de farmacias más importante de Latam.

Rubio, añadió que una de las barreras más grandes que enfrenta la industria en México, es la estigmatización de su consumo; por ello, es necesario dar mayor información y educación alrededor de la planta, de tal forma que las personas entiendan lo bueno y lo que puede ser malo de ella, si no se utiliza de manera adecuada y regulada.

MediPharm Labs ha invertido en un grupo de expertos en investigación para crear una tecnología de estado-de-arte, utilizando metodologías de purificación con cinco líneas de extracción para entregar productos precisos derivados de cannabis en dosificación para sus clientes. A través de nuestras plataformas de distribución de marca propia y de “White Label” formulamos, empacamos y distribuimos extractos de cannabis y productos terminados con cannabinoides para el mercado doméstico e internacional.

Además, MediPharm Labs tiene presencia en los siguientes mercados: Canadá, Australia, Alemania, UK, Dinamarca, Perú y Brasil y cumple con todos los esquemas de calidad y regulación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y España unen esfuerzos a favor de la salud reproductiva

El Covid-19 hoy: Asia y Europa endurecen restricciones ante nueva variante; Pfizer prueba en laboratorio su vacuna contra variante sudafricana; Anticuerpos que imitan al virus podrían explicar efectos secundarios de vacunas

 

Comunicado. La infertilidad es un problema de salud que debe ser atendido con humanismo y calidez, toda vez que es una condición que puede generar un severo estrés emocional y depresión o, en casos más graves, violencia en la pareja e incluso separaciones o divorcios, alertó Carlos Maquita, médico especialista en biología de la reproducción.

Y detalló en México se estima que existen 2.6 millones de casos de infertilidad y cada año se suman 180 mil, de acuerdo con el Inegi, entre cuyas causas destacan, en el caso de las mujeres, padecimientos como endometriosis, ovario poliquístico y enfermedades de transmisión sexual; en cuanto a los hombres están el varicocele (venas dilatadas en el escroto), diabetes y el estrés oxidativo en espermatozoides.

Por ello, se realizó la alianza entre las clínicas Red Crea de México, encabezadas por Maquita, quien ocupará el cargo de director general de UR Crea Medicina Reproductiva, y José Jesús López Gálvez, UR de España, como presidente y consejero delegado, en la que se dijo que las instituciones unirán su amplia trayectoria, tecnología e innovación con el humanismo y experiencia de cerca de tres décadas de Red Crea en México para conformar el grupo UR Crea Medicina Reproductiva.

Maquita expuso que con la integración se podrá beneficiar a más personas y parejas que tengan el sueño de ser padres por medio de un trato personalizado y con diagnósticos certeros, siempre con la calidad y calidez ahora de UR Crea Medicina Reproductiva.

Los expertos destacaron que más del 90 por ciento de los problemas de infertilidad tienen solución con tratamientos de reproducción asistida, además de que se cuenta con avances científicos tales como disponer de gametos de donantes en caso de no poder tener hijos biológicos por riesgo de transmitir enfermedades o no tener gametos propios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Covid-19 hoy: Asia y Europa endurecen restricciones ante nueva variante; Pfizer prueba en laboratorio su vacuna contra variante sudafricana; Anticuerpos que imitan al virus podrían explicar efectos secundarios de vacunas

Chinoin lanza en México medicamento para erradicar bacteria Helicobacter pylori

 

Cargar más

Noticias