Reuters. La compañía farmacéutica Arrowheah firmó un acuerdo de desarrollo de fármacos con GlaxoSmithKline (GSK) en virtud del cual la firma británica desarrollará y comercializará el tratamiento potencial de Arrowhead para pacientes con enfermedad del hígado graso NASH (esteatohepatitis no alcohólica).

Con base en el acuerdo, Arrowhead informó que recibirá un pago por adelantado de 120 mdd (106.5 mde) y es elegible para pagos por hitos adicionales, incluidos hasta 190 mdd (168.6 mde) en la primera venta comercial del producto y hasta 590 mdd (523.6 mde) en pagos por hitos relacionados con las ventas.

El fármaco candidato, ARO-HSD, se encuentra actualmente en un ensayo de etapa temprana a media para la esteatohepatitis no alcohólica (NASH), una enfermedad del hígado graso. Se basa en la tecnología de interferencia de ARN, donde se silencian los genes que contribuyen a la enfermedad.

GSK recibirá una licencia exclusiva para desarrollar y vender ARO-HSD en todos los territorios excepto en China, que será retenida por Arrowhead. Arrowhead también ha subrayado que es elegible para recibir regalías escalonadas sobre las ventas netas de productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca abre nuevo centro de investigación en Europa

Bayer planea liderar revolución en salud en Latam

 

EFE. La farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca inauguró su nuevo centro de I+D en la ciudad británica de Cambridge, un proyecto que se ha demorado varios años y que ahora pretende convertir en punta de lanza de la investigación en vacunas y medicamentos contra el Covid-19.

El llamado Discovery Centre (DISC) de AstraZeneca conllevó una inversión de 1,000 millones de libras (1,180 mde), muy por encima de lo inicialmente presupuestado, y acogerá a más de 2, 200 investigadores en sus innovadoras instalaciones en el campus biomédico de Cambridge, uno de los principales polos del sector en Europa.

La inauguración, que contó con la presencia del príncipe Carlos, llega en un momento complejo para AstraZeneca. El nuevo DISC contará en sus laboratorios con unidades para desarrollar la vacuna y el nuevo cóctel de anticuerpos para la prevención y el tratamiento, que reduce el riesgo de desarrollar Covid-19 sintomática en un 83% en personas “de alto riesgo”, según anunció la compañía la semana pasada, aunque su uso está pendiente de ser aprobado por las autoridades sanitarias.

Las instalaciones, del tamaño de ocho campos de fútbol y que se suman a los centros de I+D de la compañía en Estados Unidos y Suecia, van mucho más allá del coronavirus. En su laboratorio AstraZeneca pretende descubrir e innovar en la nueva generación de biomedicina, incluidas las terapias celulares y la edición genómica.

“Nuestro nuevo Discovery Centre sube el listón de la I+D sostenible y de la colaboración global en nuestra industria. Nos permite traspasar los límites en la comprensión de la biología de las enfermedades, llevar medicamentos vitales a los pacientes e impulsar la próxima etapa del crecimiento de nuestra compañía”, dijo Pascual Soriot, consejero delegado de AstraZeneca.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer planea liderar revolución en salud en Latam

Aprueban en Europa medicamento de Biogen para tratar esclerosis múltiple

 

Forbes. Desde hace más de un siglo, Bayer considera a Latam como una región estratégica, incluso en algunos países fue la primera farmacéutica instalada. De cara al futuro, la compañía informó que su visión es positiva, que el ambiente de acceso a medicamentos es cada vez más maduro y hay más actores pensando en el bienestar de los pacientes, médicos, y en la calidad de la infraestructura.

Adib Jacob, presidente de la División Farmacéutica de Bayer en Latinoamérica y Brasil, indicó que la empresa se está consolidando en áreas terapéuticas importantes donde aún hay necesidades de innovación. “Para entender el contexto de innovación de Bayer, en los próximos dos años lanzaremos más de 60 productos en la región en diversas áreas.

Yo tengo 30 años en la industria y sé lo difícil que es unir la investigación y el desarrollo para llegar a ese volumen de lanzamientos tan masivo en ese periodo, por eso estamos muy optimistas de seguir trayendo innovación para América Latina”.

Bayer tiene pensado enfocarse en áreas de importancia de la región como la cardiología, donde es uno de los líderes en anticoagulantes, y su apuesta se concentra en soluciones innovadoras para diabetes, insuficiencia cardiaca, cáncer de próstata, hígado, colorrectal, y más de 20 tipos de tumores. Otra área donde la compañía tiene amplia experiencia, de más de 60 años, es la salud de la mujer, no en vano fue la empresa que desarrolló la primera píldora contraceptiva y ha trabajado en soluciones modernas como los dispositivos intrauterinos hormonales de larga duración.

A dichos lanzamientos, el presidente Jacob le suma oftalmología, donde trabajan en una solución para patologías de la retina que previene la pérdida de visión en pacientes diabéticos y de edad avanzada, nuevos productos para el tratamiento de la hemofilia. Bayer se posiciona en un área de vanguardia, la terapia génica y celular, para encontrar tratamientos que engloban patologías neurodegenerativas, como Parkinson, y enfermedades autoinmunes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aprueban en Europa medicamento de Biogen para tratar esclerosis múltiple

El Covid-19 hoy: Medicamento antiviral de origen vegetal, efectivo contra variante Delta: estudio; México analiza tercera dosis de refuerzo para sectores vulnerables; Rusia registrará nueva vacuna para jóvenes

 

Comunicado. Biogen anunció que la Comisión Europea concedió la autorización de comercialización a Vumerity (diroximel fumarato) para el tratamiento de adultos con esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR).

La aprobación se basa en datos de estudios puente farmacocinéticos que comparan Vumerity y Tecfidera (dimetilfumarato) de Biogen, un tratamiento de fumarato oral de generación anterior con eficacia y seguridad bien establecidas a largo plazo. Al haber demostrado una tolerabilidad gastrointestinal (GI) más favorable y una eficacia comparable a la de Tecfidera, se espera que Vumerity reclame participación de mercado tanto de los nuevos pacientes con EMRR que comienzan con un tratamiento con fumarato oral como de los que cambian de Tecfidera debido a efectos secundarios GI. Esta aprobación llega justo a tiempo para ayudar a Biogen a compensar la erosión de ventas anticipada en el espacio de la esclerosis múltiple (EM).

Vumerity es un fumarato de segunda generación administrado por vía oral que se convierte rápidamente en monometilfumarato en el cuerpo, similar a su predecesor, Tecfidera.

Vumerity fue aprobado en Estados Unidos en octubre de 2019, con base en los datos positivos del estudio de fase III EVOLVE-MS-2 (NCT03093324), que evaluó la tolerabilidad GI de Vumerity en comparación con Tecfidera en pacientes con EMRR. Los resultados mostraron que los pacientes que tomaban Vumerity tenían una tasa más baja de interrupción general del tratamiento en comparación con los que tomaban Tecfidera (1,6% frente a 6,0%, respectivamente). Además, la diferencia en las tasas de interrupción específicamente debido a la tolerabilidad GI fue del 0,8% para Vumerity en comparación con el 4,8% para Tecfidera.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Covid-19 hoy: Medicamento antiviral de origen vegetal, efectivo contra variante Delta: estudio; México analiza tercera dosis de refuerzo para sectores vulnerables; Rusia registrará nueva vacuna para jóvenes

Cofepris busca certificación de la OMS

 

Cargar más

Noticias