El Financiero, AP, Bloomberg. La crisis económica de 2020 ocasionada por la pandemia del Covi-19 ocasionó una fuerte reducción en la población de clase media y alta en México.

La proporción de hogares en el segmento socioeconómico medio bajó a 42.2% del total en el año pasado, desde el 46.7% de 2018, y fue su menor nivel desde 2010. La proporción de la población cayó a 37.2% del total, desde el 42.7% del nivel reportado dos años antes, de acuerdo con un estudio del Inegi.

En el mismo lapso, 815 mil personas dejaron de pertenecer a la clase alta, y su número disminuyó en 44.3%; representan apenas 0.8% del total de habitantes. Por el contrario, la crisis disparó la población de clase baja en 8.8 millones de personas, a 78.5 millones, lo que implicó un incremento de 12.5%, este grupo representó 62% del total de habitantes en el país, casi dos terceras partes, cuando en 2018 fueron el 55.8%.

“Ante un periodo de crisis, las clases medias son más sensibles a las dificultades económicas, lo que vimos fue una reducción muy importante de la clase alta y la clase media, esa disminución se trasladó a un aumento de las clases bajas”, dijo Ricardo Alvarado Andalón, integrante de la Unidad de Investigación Aplicada en Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

… El gobierno estadunidense hará disponibles miles de millones de dólares a las empresas farmacéuticas a fin de que aumenten la producción de vacunas contra el Covid-19, con la esperanza de aumentar la capacidad para producir mil millones de inyecciones adicionales cada año para compartirlas con el resto del mundo.

Con base en la nueva iniciativa, la Autoridad de Investigaciones y Desarrollo Biomédico del Departamento de Salud y Servicios Humanos les solicitará a las compañías farmacéuticas que hayan demostrado la capacidad de producir las vacunas mRNA que se postulen para recibir inversiones públicas a fin de aumentar su capacidad de manufactura. En Estados Unidos, las compañías Pfizer y Moderna son las dos que producen vacunas mRNA.

El gobierno calcula que aumentar la capacidad de manufactura ayudará a paliar una escasez mundial de vacunas, especialmente en naciones de ingresos bajos o medios, lo que a su vez evitará decesos y la aparición de variantes más peligrosas del virus.

… Pfizer solicitó a los reguladores de Estados Unidos la autorización de uso de emergencia de su píldora contra el Covid-19, que podría desempeñar un papel fundamental para proteger aún más a los pacientes de alto riesgo de los peores efectos de la enfermedad.

El medicamento, Paxlovid, bloquea una enzima crucial que es clave para la replicación del coronavirus y sería la primera de su tipo si se aprueba, dijo Pfizer este martes en un comunicado. A diferencia de la mayoría de los otros tratamientos contra el COVID, este fármaco podría recetarse para uso doméstico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México, primer país hispanohablante miembro de ICH, máximo foro regulatorio de productos farmacéuticos

Industria farmacéutica de innovación aumentó esperanza de vida en Latam en los últimos 20 años

 

Comunicado. La Cofepris recibió hoy 17 de noviembre la aprobación de su membresía como integrante de la Conferencia Internacional sobre Armonización de Requisitos Técnicos para el Registro de Productos Farmacéuticos para Uso Humano (ICH, por sus siglas en inglés).

ICH es conocida por agencias sanitarias como el máximo foro en materia de armonización de requisitos técnicos para el registro de medicamentos. La membresía es considerada por la Cofepris una estrategia prioritaria, ya que permitirá la homologación de la regulación, vigilancia y desarrollo de guías técnico-científicas.

Este logro representa un avance para México, ya que contar con la membresía contribuye a promover la salud pública, incentivando nuevas tecnologías y la introducción de nuevos medicamentos aceptados a nivel mundial, lo cual mejorará el acceso y su disponibilidad para pacientes.

Al ser miembro de la ICH, México se convierte en destino estratégico y competitivo para realizar ensayos clínicos, eliminando la necesidad de duplicar pruebas llevadas a cabo durante la investigación y desarrollo de nuevos fármacos, con procesos homologados a los de Europa y países como Estados Unidos, Canadá y Japón.

En la región de las Américas, sólo Canadá, Estados Unidos y Brasil son parte de la ICH. Tras la aceptación por parte de la asamblea, México se convierte en el cuarto país del continente en ser miembro, así como la primera nación hispanohablante.

Con esta aprobación, hoy la Cofepris es considerada una autoridad reguladora de alto nivel de exigencia, de acuerdo con los estándares de la Organización Mundial de Salud (OMS).

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Industria farmacéutica de innovación aumentó esperanza de vida en Latam en los últimos 20 años

En breve, Secretaría de Salud de México informará sobre distribución de medicamentos

 

Europa Press. Boehringer Ingelheim anunció la adquisición de Abexxa Biologics, compañía biofarmacéutica pionera en la investigación de tratamientos inmunológicos contra el cáncer y centrada en el diseño de anticuerpos específicos contra antígenos intracelulares lo que permitirá el desarrollo de inmunoterapias para una variedad más amplia de pacientes y tipos de cáncer.

A través de esta adquisición, Boehringer Ingelheim amplía la variedad de antígenos tumorales a abordar como posibles dianas terapéuticas y su capacidad para avanzar en el desarrollo de la próxima generación de fármacos en oncología.

El acuerdo permitirá a la compañía acceder a la experiencia de Abexxa en la investigación de terapias dirigidas a proteínas específicas del cáncer que se encuentran en el interior de la célula, complementando así su estrategia para el desarrollo de tratamientos para tumores sólidos de difícil tratamiento, especialmente, aquellos resistentes a las inmunoterapias disponibles.

Clive R. Wood, vicepresidente senior corporativo y director general de investigación en materia de descubrimientos en Boehringer Ingelheim, dijo: “La adquisición de Abexxa refuerza nuestro compromiso con el descubrimiento de antígenos tumorales y la búsqueda de nuevas formas de dirigirnos a los antígenos intracelulares. Sus conocimientos técnicos y tecnologías de vanguardia para el descubrimiento de antígenos y para la generación de novedosos anticuerpos complementan considerablemente las estrategias actuales que hemos ido aplicando con éxito para dirigir la inmunoterapia a las células cancerígenas. Al ampliar nuestra cartera de anticuerpos que se unen a antígenos tumorales intracelulares, aspiramos a desarrollar nuevas estrategias inmunoterapéuticas únicas y de amplia aplicación para los pacientes oncológicos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Organon comprará a Forendo Pharma

Sanofi invertirá 60 mdd en Gyroscope Therapeutics

 

Comunicado. Organon y Forendo Pharma informaron que firmaron un acuerdo definitivo, en virtud del cual Organon adquirirá Forendo, una empresa enfocada en el desarrollo de fármacos en fase clínica centrada en tratamientos novedosos para la salud de la mujer.

Kevin Ali, CEO de Organon, compartió: “Organon se dedica a brindar intervenciones de atención médica para mujeres, dando prioridad a las áreas de enfermedad en función de sus necesidades no satisfechas. La endometriosis es una de nuestras áreas de enfoque de mayor prioridad. Nuestra adquisición de Forendo demuestra aún más nuestro compromiso de construir una línea de opciones de tratamiento impactantes para mujeres con necesidades médicas insatisfechas”.

La cartera de Forendo también incluye un programa preclínico dirigido al síndrome de ovario poliquístico (SOP), una de las afecciones de salud más comunes de las mujeres que a menudo se asocia con trastornos metabólicos, hiperandrogenismo e infertilidad. Como actualmente no hay terapias aprobadas para el SOP, esto representa otra área de enfermedad prioritaria para Organon.

Pot su parte, Risto Lammintausta, CEO de Forendo, enfatizó la importancia de la transacción: “Esta es una gran oportunidad para Forendo con una organización más grande capaz de acelerar el desarrollo de nuestros productos innovadores candidatos a través de pruebas en las etapas media y tardía y, una vez aprobadas, ponga los medicamentos resultantes a disposición de las pacientes que padecen endometriosis y síndrome de ovario poliquístico en todo el mundo. Según los datos preclínicos, creemos que nuestros nuevos mecanismos terapéuticos son prometedores en áreas terapéuticas donde las pacientes actualmente tienen opciones limitadas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi invertirá 60 mdd en Gyroscope Therapeutics

Mesa redonda de expertos en estadística farmacéutica: FarmaForum Guadalajara, 24 de noviembre

 

Cargar más

Noticias