Comunicado, EFE, La Razón. La FDA amplió sus autorizaciones de emergencia para las inyecciones de refuerzo de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer-BioNTech y Moderna, lo que hace que todos los adultos en Estados Unidos ahora sean elegibles para una vacuna adicional.

El regulador estadounidense autorizó previamente las inyecciones de refuerzo para las poblaciones de mayor edad y mayor riesgo. El reciente anuncio amplía y simplifica la campaña de vacunación de refuerzo de Estados Unidos, que se ha visto opacada por la confusión sobre cuándo y si la gente necesita otra dosis.

Janet Woodcock, comisionada interina de la FDA, expresó: “Autorizar el uso de una sola dosis de refuerzo de la vacuna Covid-19 de Moderna o Pfizer-BioNTech para personas mayores de 18 años ayuda a brindar protección continua, incluidas las graves consecuencias que pueden ocurrir, como la hospitalización. y muerte”.

Hasta ahora, el 71% de los adultos en Estados Unidos se considera que están completamente vacunados, lo que significa que han recibido dos inyecciones de la vacuna Pfizer-BioNTech o Moderna o recibieron la vacuna Johnson & Johnson de dosis única. Aproximadamente, 31 millones de estadounidenses también han recibido una dosis de refuerzo, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

… Un tratamiento experimental formado por la combinación de anticuerpos AZD7442, desarrollado por AstraZeneca, redujo el riesgo de desarrollar Covid-19 sintomático en 83% en personas “de alto riesgo”, revelaron expertos.

La compañía farmacéutica indicó que alrededor del 2% de la población global se considera en “riesgo de proporcionar una respuesta inadecuada a la vacuna de Covid-19”, como pacientes con cáncer de sangre u otros tipos de cáncer tratados con quimioterapia, pacientes con diálisis u otros que toman medicamentos tras un trasplante, por ejemplo.

En el análisis se hizo un seguimiento durante un periodo de medio año a 903 pacientes adultos, en el que el equipo investigador detectó que una dosis de 300 miligramos de AZD7442 reducía en un 83% el riesgo de desarrollar Covid-19 sintomática frente al tratamiento con placebo. Además, se observó que ofrece seis meses de protección, pese a la variante Delta, entre los pacientes de más alto riesgo que podrían no responder de manera adecuada a la vacuna.

… CanSino Biologics informó que no tienen datos clínicos para recomendar la combinación de su vacuna con alguna otra.

La farmacéutica china emitió este mensaje luego de haber recibido cuestionamientos de usuarios mexicanos sobre si la vacuna CanSino, la cual se aplicó en mayo de este año a docentes en nuestro país, se podía mezclar con alguna otra que sí esté aprobada por la OMS.

Desde hace unos meses se presentaron casos en los que personas que ya habían recibido la unidosis de este biológico, decidieron vacunarse contra Covid-19 con dosis de otras farmacéuticas como AstraZeneca y Pfizer.

Por otra parte, la farmacéutica China, anunció que espera que la OMS apruebe su vacuna en noviembre, debido a que ya entregaron toda la documentación requerida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Genomma Lab podría producir y comercializar vacuna oral israelí contra Covid-19

EMA avala primer fármaco intravenoso para migraña de Lundbeck

 

La Jornada. La planta para realizar el envasado de vacunas contra influenza de Sanofi Pasteur, en el estado de México, está terminada y en la fase de pruebas con el fin de obtener la certificación de calidad de la Cofepris, informó Alejandrina Malacara, directora médica de la empresa.

Una vez que entre en operación, el biológico se fabricará en su totalidad en México, pues la empresa opera otra planta desde 2012, donde elabora el antígeno. La creación de esta infraestructura forma parte del contrato multianual entre Sanofi Pasteur y Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), el cual establece, entre otros compromisos, que la firma francesa es proveedora exclusiva de las vacunas anti influenza desde 2017 hasta 2032.

El acuerdo comercial también prevé la transferencia de la tecnología a Birmex para la elaboración de los biológicos. Actualmente, la sustancia activa se elabora en la planta de Sanofi Pasteur, ubicada en Ocoyoacac, estado de México, después se traslada a Francia donde se lleva a cabo la segunda fase de la producción.

Cuando las instalaciones para el envasado, situadas también en Ocoyoacac, empiecen a operar, disminuirán los tiempos de producción, informó la farmacéutica, y será una “vacuna mexicana”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cáncer de pulmón causó más de 7,000 muertes en México en 2020

Merck e IMSS realizan “Diabetón Ciudad de la Salud” en la CDMX

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Pulmón, conmemorado ayer 17 de noviembre, se dio a conocer que este padecimiento, durante 2020, causó la muerte de más de 7,000 personas en México; de estas muertes, más del 60% (4,304) fueron registradas en hombres; esta neoplasia se posiciona como la quinta más mortal en nuestro México.

También, existen otros factores de riesgo que incrementan la posibilidad de desarrollo de este tipo de cáncer, entre ellos destacan, la manipulación del arsénico (que se presenta en gran medida para la fabricación de la pirotecnia), la exposición al gas radón, la aspiración de asbesto, la exposición prolongada en ambientes de contaminación atmosférica elevada y al humo de leña (+100 horas al año), éste último factor se encuentra presente en el 16% de los hogares mexicanos, y el 35% de los casos de cáncer de pulmón relacionados con la exposición al humo de leña se presentan en mujeres.

Max Saráchaga, director médico de Amgen México, indicó: “Es sumamente importante mencionar que el cáncer de pulmón es prevenible en más del 80% de los casos si se evita el tabaquismo y la exposición al humo de leña, pero de presentarse, diagnosticarlo de manera certera y oportuna es clave para lograr una sobrevida relevante.

Acerca del tratamiento para este padecimiento, existen diferentes abordajes médicos, dependiendo del tipo de cáncer y qué tan avanzado esté”.

Y agregó que “tener la posibilidad de analizar los tumores desde su composición genética es uno de los grandes avances de la medicina de nuestros tiempos y nos brinda la oportunidad de ofrecer opciones de tratamiento a los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas que antes no las tenían, como aquellos que mostraban una expresión de KRASG12C, mutación que por cuatro décadas se consideró como un blanco intratable. En Amgen, nuestra misión es servir a los pacientes, por ello, desarrollamos un inhibidor de la proteína KRASG12C que ha mostrado resultados alentadores y está diseñado para tratar a adultos con CPCNP metastásico y que hayan recibido un tratamiento previo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck e IMSS realizan “Diabetón Ciudad de la Salud” en la CDMX

Roche convoca a expertos para analizar el futuro de la medicina en Latam

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Diabetes, conmemorado el pasado domingo 14 de noviembre, autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Fundación IMSS y la empresa Merck, inauguraron el “Diabetón Ciudad de la Salud”, que tuvo por objetivo promover acciones preventivas, hábitos saludables como alimentación balanceada, actividad física y del autocuidado contra la diabetes tipo 2, enfermedad de alta incidencia entre la población mexicana.

Asimismo, se habilitaron módulos temáticos para que las personas que realizan actividad física en la Avenida Paseo de la Reforma, de la Ciudad de México, conocieran la herramienta CHKT en Línea, información sobre alimentación saludable, realizaran el chequeo PrevenIMSS por grupo de edad y participaran en un Ciclotón donde por cada kilómetro recorrido en bicicleta estática, la farmacéutica Merck hizo un donativo a Fundación IMSS en pro del diagnóstico de diabetes.

En representación del director general del IMSS, Zoé Robledo, Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, destacó que desde hace varios años se afronta la pandemia de sobrepeso y obesidad, pues siete de cada 10 mexicanos no está en su peso ideal, situación que también afecta a niñas, niños y jóvenes, y que precede la aparición de diabetes e hipertensión.

Y detalló que a nivel mundial hay más de un millón de artículos publicados que señalan que el cambio de hábitos de alimentación, consumo de agua simple y la actividad física pueden prevenir la aparición de diabetes y mantener un buen estado de salud.

Por su parte, Cristian Von Schulz Hausmann, director general de Merck México, comentó que la empresa trabaja diariamente por mantener el compromiso que tienen con la sociedad de innovar en tratamientos que mejoran la vida. “Hoy más que nunca sabemos que prevenir la diabetes es una necesidad que comienza en casa, con la familia, por ello, estamos muy agradecidos con la Fundación IMSS por invitarnos a colaborar con ellos en esta iniciativa tan importante que busca concientizar a través de la curiosidad a grandes y pequeños”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche convoca a expertos para analizar el futuro de la medicina en Latam

Asiste a la conferencia de Enrique Blanco, en FarmaForum Guadalajara: 24 de noviembre

 

Cargar más

Noticias