El Universal. Después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, exigió a la Secretaría de Salud (SSA) terminar ya con el desabasto de medicamentos, Jorge Alcocer Varela, titular de la dependencia, dijo que la próxima semana dará a conocer el reforzamiento de la logística en la distribución de medicamentos.

Y agregó: “Seguimos revisando este punto de la distribución y, desde luego, hemos tomado algunos cambios, por razones de tiempo, la próxima semana les presentaré el reforzamiento de la logística que conduce directamente a la distribución de los medicamentos”.

Alcocer Varela informó que, hasta ayer, martes 16 de noviembre, se han liberado 670 millones 081,914 piezas a 14 instituciones de salud. “Se presentan 53 millones 834,931 piezas entregadas en los almacenes estatales al 15 de noviembre y de las que han sido comprobadas por los Estados solo 61%”.

En abastos de oncológicos, Alcocer Varela dijo que el 12 y 13 de noviembre se liberaron por la Cofepris 94,822 piezas de los medicamentos de Dacarbazina, Vinblastina, Vincristina, comprados en Corea, y Fluorouracilo, proveniente de Cuba.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diabetes puede causar problemas cardiovasculares: Stendhal

Johnson & Johnson informa sus acciones de sustentabilidad en Colombia

 

Comunicado. La farmacéutica 100% mexicana, Stendhal, compartió algunos datos clave sobre la diabetes, enfermedad de suma importancia en México, así como de los problemas cardiovasculares que ésta puede causar.

La compañía indicó México ocupa el sexto lugar a nivel mundial con mayor número de personas con diabetes, ya que más de 460 millones de personas la padecen y se prevé que para 2045 los pacientes sean más de 700 millones de mexicanos.

Además, informó que la probabilidad de sufrir diabetes se asocio con diversos factores de riesgo, tales como: sobrepeso e inactividad física, predisposición genética, tabaquismo y exposición a sustancias con efectos endócrinos dañinos, depresión durante el embarazo, embarazos múltiples y gestación a una edad mayor a los 40 años, mutaciones que afecten a un solo gen, enfermedades del páncreas, así como medicamentos corticoides, diuréticos, contra el VIH y antipsicóticos atípicos.

“La diabetes se asocia a un mayor riesgo de catástrofes cardiovasculares. El riesgo de enfermedad cardiovascular es de dos a cinco veces mayor que en la población en general, y más elevado entre las mujeres.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson informa sus acciones de sustentabilidad en Colombia

Microbiota intestinal, nuevo enfoque para tratar la diabetes

 

Comunicado. En la planta de manufactura de Colombia de Johnson & Johnson, en donde se elaboran muchos de los productos de cuidado de la salud más icónicos como Lubriderm, Listerine y Johnson's Baby, la compañía avanza en acciones para cuidar, preservar y aprovechar los recursos que utiliza.

Dicha planta de manufactura de productos de cuidado de la salud en Cali, Colombia, recicla actualmente el 97.2% de todos los residuos generados en la planta, por encima del 80% requerido. Además, el sitio cuenta con la instalación de celdas fotovoltaicas que permiten que el 12% del consumo eléctrico sea de energía renovable, y con la reducción de 12% de la cantidad de material usado en los empaques de jabones para bebé y adulto Johnson’s.

Cabe mencionar que cada marca da a conocer la lista de ingredientes de cada producto, así, los consumidores saben por qué son necesarios y seguros para el cuidado de la salud y la ciencia detrás de ellos.

“Johnson & Johnson seguirá trabajando para lograr que el 100% de sus necesidades de electricidad sean cubiertas por fuentes renovables para 2025 y alcanzar la “neutralidad de carbono” en sus operaciones para 2030”, informó la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Microbiota intestinal, nuevo enfoque para tratar la diabetes

El Covid-19 hoy: Pandemia deja menos personas de las clases media y alta; Estados Unidos planea aumentar producción de vacunas; Pfizer pide a la FDA autorizar su tratamiento oral

 

Comunicado. La diabetes mellitus tipo 2, la forma más común de este padecimiento se relaciona en el 90% de los casos con obesidad y sobrepeso. Además, su vínculo con la hipertensión, combinada con una baja tasa de diagnóstico y la falta de adherencia al tratamiento, hace que sólo el 3.1% de la población mexicana que la padece, la mantenga bajo control.

Debido a esta situación, es que un nuevo enfoque en el abordaje de este padecimiento podría resultar sumamente benéfico para el desarrollo de nuevas terapias, así como el mejoramiento de los tratamientos existentes. En ese sentido es que en los últimos años la comunidad científica ha volteado a buscar en la microbiota intestinal opciones terapéuticas que ayuden a estos pacientes.

Valentina García, representante del Biocodex Microbiota Institute en México, afirmó que abordar la diabetes desde la perspectiva del microbioma humano resulta de suma importancia, pues el desequilibrio del conjunto de bacterias en el intestino (disbiosis), generalmente causada por una mala alimentación produce una cascada de reacciones inflamatorias que son perjudiciales en el organismo.

“El páncreas, afectado por inflamación crónica, produce menos insulina, que a su vez las células aprovechan menos, es decir, se genera resistencia a la insulina, característica principal de la diabetes de tipo 2, mientras que el almacenamiento de grasas en los tejidos y su transporte en la sangre también se ven alterados” señaló García.

Por ello es que un estudio publicado por el Biocodex Microbiota Institute, señala que, si bien existe una predisposición genética a la diabetes tipo 2, algunos lípidos y azúcares desencadenan una respuesta inflamatoria asociada con desórdenes metabólicos, lo que inicia un círculo vicioso en el que la disbiosis podría contribuir a la falta de control de la enfermedad.

La investigación de la relación entre microbioma, diabetes y síndrome metabólico también ha permitido descubrir que las bacterias que viven en el intestino podrían influir en los efectos de la metformina, medicamento de primera línea en el tratamiento de este padecimiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Covid-19 hoy: Pandemia deja menos personas de las clases media y alta; Estados Unidos planea aumentar producción de vacunas; Pfizer pide a la FDA autorizar su tratamiento oral

México, primer país hispanohablante miembro de ICH, máximo foro regulatorio de productos farmacéuticos

 

Cargar más

Noticias