El Economista. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que espera que para octubre toda la población tenga por lo menos la primera dosis de la vacuna contra Covid-19, antes de que empiece el invierno.

El presidente mexicano destacó que “ya se vacunó a la mayoría de médicos y enfermeras, trabajadores de la salud, que atendieron y siguen atendiendo a enfermos Covid, eso fue lo primero, también, ya prácticamente se concluyó de vacunar a adultos mayores de 60 y más años”.

Y señaló: “Estamos por terminar, a finales de mayo, de vacunar a todos los maestros, tanto de escuelas privadas como de escuelas públicas, vamos a concluir antes de que termine mayo, van a quedar vacunados todos los trabajadores del sector educativo del país”.

Además, hizo un llamado a padres y madres de familia, así como a maestros y autoridades estatales y municipales para que se continúe con el proceso de regresar a clases presenciales, y destacó que el regreso a clases presenciales ya se está realizando en Campeche y Coahuila. En el mismo sentido dijo que se va a ampliar el regreso a clases en Chiapas, Veracruz y otros estados.

López Obrador dijo que se espera terminar con la aplicación de por lo menos la primera dosis de la vacuna a personas de 50 a 59 años a finales de junio, y resaltó también que ya se está vacunando a mujeres embarazadas.

Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, aseguró que el impacto de la vacuna contra Covid-19 en México empieza a ser evidente, y resaltó que, en más de un año de la pandemia, el país refleja las cifras más bajas en contagios, hospitalizaciones y defunciones asociadas al virus SarsCoV2.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3401-pfizer-anuncia-que-lanzara-25-innovaciones-medicas-para-2025

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3400-roche-mexico-refrenda-su-compromiso-con-la-investigacion-clinica-en-el-pais

 

Milenio. La empresa anunció la llegada a México de 25 innovaciones médicas que permitirán la prevención, el tratamiento y la cura de enfermedades que aquejan a la población nacional.

Constanza Losada, presidenta y directora general de Pfizer México, y Yéssika Moreno, directora médica, fueron las responsables del anuncio. “Esto refuerza nuestro compromiso con México y nos coloca como la compañía biofarmacéutica más diversificada en la industria”, señaló Losada, quien en 2020 se convirtió en la primera mujer en ser CEO de Pfizer México.

Las nuevas terapias estarán enfocadas en oncología, inflamación e inmunología, enfermedades raras y medicina interna. Pfizer pretende impactar a 24 millones de personas en 2021 a través de su modelo comercial y enfoque centrado en los pacientes.

Cabe mencionar que Pfizer llegó a México en 1951, hace 70 años, con el objetivo de desarrollar terapias para la prevención de enfermedades y mejora de la salud y calidad de vida de la población mexicana.

“70 razones para luchar por la vida” es la campaña que la compañía lanzó en sus redes sociales para invitar a la gente a enlistar motivos para salir adelante.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3400-roche-mexico-refrenda-su-compromiso-con-la-investigacion-clinica-en-el-pais

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3399-bayer-anuncia-nuevos-lideres-comerciales-en-la-division-crop-science

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Investigación Clínica, a conmemorarse el 20 de mayo, Roche México llevó a cabo el Panel “Investigación clínica, un aliado en salud pública”, en donde se abordó la trascendencia de este tema, que ha permitido determinar el uso, la efectividad y seguridad de las soluciones que se crean a los distintos padecimientos con base en las necesidades de los pacientes y los sistemas de salud.

El ejemplo actual que tenemos es el desarrollo de investigación clínica que ha surgido para enfrentar el reto de salud que ha representado el virus Sars-Cov-2, en el que, a nivel mundial investigadores, especialistas, autoridades, industria farmacéutica, entre otros representantes del ecosistema de salud, han desarrollado en tiempo récord vacunas, pruebas diagnósticas y posibles tratamientos para ayudar a reducir el impacto de esta pandemia.

Con el objetivo de mostrar un panorama completo acerca de la investigación clínica en México, el panel contó con la representación de José Carrillo, director de Investigación del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”; Fedra Irazoque, investigadora Principal del Centro de Investigación y Tratamiento Reumatológico S.C; Alejandra Medina, responsable de Desarrollos y Nuevos proyectos de la Clínica Bajío; y Daniele Galbiatti, directora de Investigación Clínica Roche México.

Durante el evento también se contó con un mensaje especial por parte de Germán Fajardo, director de la Facultad de Medicina de la UNAM, quien expresó: “La investigación científica es indispensable en el desarrollo de cualquier país. En particular la investigación clínica es un tema que debemos seguir impulsando con mayor ímpetu con inversión en infraestructura y recursos humanos adecuados, particularmente médicos y enfermeras. Tenemos en el futuro muchas oportunidades que aprovechar en este campo para lograr un mejor posicionamiento de México en esta área, que impacten en problemas de salud pública tan importantes como las enfermedades no transmisibles principalmente”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3399-bayer-anuncia-nuevos-lideres-comerciales-en-la-division-crop-science

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3398-sistema-abcde-de-gran-ayuda-para-detectar-el-melanoma

 

Comunicado. Bayer anunció que Brett Begemann, director de Operaciones de Crop Science, se retirará de su cargo después de 38 años en la empresa, y Rodrigo Santos, actualmente director de Operaciones Comerciales de Crop Science Latinoamérica, sustituirá a Begemann y asumirá la responsabilidad global de la organización comercial de la división, reportando directamente a Liam Condon, presidente de Crop Science y miembro de la Junta Directiva de Bayer AG.

El sustituto de Santos en el cargo de director de Operaciones Comerciales Crop Science, Latinoamérica, es Mauricio Rodrigues, actualmente director de Finanzas Crop Science Latinoamérica.

“Nos complace nombrar a Santos como sucesor de Begemann, ya que trae consigo una amplia experiencia que nos permitirá fortalecer aún más nuestras posiciones de liderazgo en todo el mundo e impulsar un crecimiento sostenible para nuestros clientes. Rodrigo es bien conocido entre los clientes de Latinoamérica y está muy calificado, habiendo liderado nuestro negocio de más rápido crecimiento mientras completaba con éxito la integración en una región muy dinámica, agregó Condon.

Durante su permanencia en la empresa, Begemann ocupó varios puestos de liderazgo a nivel mundial y regional, y fue responsable de los equipos comerciales y de operaciones a nivel global en Monsanto antes de su adquisición por Bayer. Como presidente y director de operaciones de Monsanto Company, dirigió las iniciativas globales para aumentar la eficiencia de la cadena de suministro y de producción, así como el programa de crecimiento de la empresa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3398-sistema-abcde-de-gran-ayuda-para-detectar-el-melanoma

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3397-enfermedad-inflamatoria-intestinal-factor-de-riesgo-para-contraer-cancer-colorrectal-metastasico

 

Cargar más

Noticias