Comunicado. En el marco del Día Mundial del Melanoma (23 de mayo), Novartis Oncología y la comunidad médica hacen una invitación a la población a informarse sobre el sistema ABCDE para detectar a tiempo el cáncer de tipo melanoma y evitar que llegue a una etapa avanzada, afectando la calidad de vida de las personas.

El ABCDE del melanoma ayuda a los pacientes en la preevaluación de un lunar o neoplasia que pueda representar un peligro para su salud, lo cual se puede ver reflejado en la atención a tiempo y el tratamiento en las primeras etapas. Este consiste en analizar la Asimetría, el Borde, el Color, el Diámetro y la Evolución de cada lunar. No todos los lunares o neoplasias que cumplan estos puntos serán malignos, pero es fundamental que si cumplen alguno se acuda con un dermatólogo a la brevedad.

La exposición crónica, prolongada y excesiva a los rayos ultravioleta (UV) del sol, es considerado el principal factor de riesgo para el melanoma, así como el uso excesivo de lámparas y camas de bronceado. Sin embargo, también se puede presentar en personas con la piel, el cabello y los ojos de tonos claros ya que, al presentar una menor cantidad de melanina tienen una baja protección contra los rayos UV.

En México, el aumento de esta neoplasia es más que evidente con una evolución de casi 500% en los últimos años, de acuerdo con la clínica de melanoma del Instituto Nacional de Cancerología (INCan). En 2018, en el país se registraron 3,079 nuevos casos y 734 muertes. Cada año se diagnostican más de 285 mil nuevos casos de melanoma en todo el mundo y el número de muertes asciende a más de 60 mil personas. Esta neoplasia es responsable del 80% de las muertes por cáncer de piel, y representa el 4% del total de tumores malignos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3397-enfermedad-inflamatoria-intestinal-factor-de-riesgo-para-contraer-cancer-colorrectal-metastasico

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3396-costa-rica-se-convierte-en-el-38-miembro-de-la-ocde

 

Comunicado. En el marco de Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), a conmemorarse el 19 de mayo, la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer (AMLCC) busca concientizar a la población en general sobre estas enfermedades que tienen un gran impacto en la sociedad, según la Ensanut 2021, ya que el sobrepeso y la obesidad aumentaron de 71.3 a 75.2 en adultos de 20 años o más, aumentando el riesgo de padecer cáncer colorrectal.

El cáncer colorrectal metastásico (CaCrM), asociado a la EII, se puede presentar en alrededor del 2% de la población, sin embargo, se puede incrementar el riesgo después de los ocho a 10 años de presentar la enfermedad inflamatoria intestinal, enfatizó Ivette M. Palma Valle, directora del Instituto Sinaloense de Cancerología.

Por su parte, la Fundación Vivir con Crohn y CUCI A.C., organización comprometida con el acompañamiento, apoyo, información, educación y representación para pacientes con EII, hizo un llamado a la población mexicana y dio a conocer que este padecimiento afecta a alrededor de 40 mil habitantes en México y, sobre su diagnóstico y tratamiento oportunos, pueden mejorar notablemente la calidad de vida del paciente.

Los expertos señalaron que un abordaje adecuado sobre esta enfermedad potencialmente mortal debe considerar un equipo multidisciplinario de especialistas para ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes, pues un diagnóstico y tratamiento oportunos, ayudan a mantener en control a esta enfermedad. El personal médico recomendado en el tratamiento debe incluir desde un gastroenterólogo hasta un psicólogo, pero también puede haber cirujano colorrectal, radiólogo, histopatólogo y dietista, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3396-costa-rica-se-convierte-en-el-38-miembro-de-la-ocde

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3395-optima-presenta-nuevo-aislador-integrado-intiso-tecnologia-inteligente-para-procesos-asepticos

 

Comunicado. Los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) acordaron, de manera unánime, invitar a Costa Rica a convertirse en miembro de la organización. El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, y el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, firmarán un Acuerdo de Adhesión en los próximos días.

La adhesión de Costa Rica, que ampliará el número de miembros de la OCDE a 38 países, se hará efectiva tras adoptar a nivel nacional las medidas necesarias para adherirse a la Convención de la OCDE, y depositar su instrumento de adhesión en poder del gobierno de Francia, depositario de la convención.

Gurría indicó: “Nos complace mucho dar la bienvenida a Costa Rica a la familia de la OCDE en un momento en que el multilateralismo es más importante que nunca. La mejor forma de afrontar los retos mundiales actuales es que las economías emergentes, en desarrollo y avanzadas trabajen de forma conjunta en la búsqueda de soluciones”.

Como parte de su proceso de adhesión, Costa Rica se ha sometido con éxito a las revisiones técnicas minuciosas de 22 Comités de la OCDE y ha puesto en marcha importantes reformas que han permitido al país armonizar su legislación, políticas y prácticas con las normas de la OCDE en esferas tales como la competencia, las estadísticas, la lucha contra el cohecho, el gobierno corporativo de las empresas públicas, los mercados financieros, la transparencia fiscal y la gestión de productos químicos industriales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3395-optima-presenta-nuevo-aislador-integrado-intiso-tecnologia-inteligente-para-procesos-asepticos

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3394-actividad-economica-en-abril-en-mexico-repunta-20-55

 

Comunicado. El nuevo aislador integrado INTISO de Metall + Plastic ofrece una protección completa del aislador para los procesos de llenado y sellado con una enorme reducción de los gastos. Lo que distingue al nuevo diseño del aislador es la eliminación de una unidad HVAC y la reubicación de las unidades de refrigeración y ventilación del piso técnico al plenum del aislador. El diseño modular del aislador INTISO es otra innovación que contribuye al ahorro de costos, manteniendo la seguridad farmacéutica en un alto nivel sin cambios.

En el INTISO, las funciones clave se reubican en el plenum del aislador. Anteriormente, las unidades de ventilación y refrigeración siempre se colocaban en el piso técnico, pero ahora, en el INTISO, son compactas y se puede acceder fácilmente a ellas por encima de la unidad de manipulación, lo que elimina la necesidad de la gran unidad HVAC que en los aisladores convencionales se instala en el piso mecánico y requiere una gran cantidad de tuberías.

El INTISO de Metall + Plastic aspira aire pre acondicionado de la sala limpia, lo que significa que este diseño de aislador es adecuado para aplicaciones estándar, lo cual diferencia al INTISO y lo distingue completamente de conceptos similares disponibles en el mercado es un sistema de control de temperatura de apoyo. Se puede realizar un ajuste de temperatura de alrededor de +/- 6 ° C con una unidad de refrigeración que está integrada en el plenum aislante. En la práctica, esto se utiliza para compensar el calor residual de los ventiladores u otros componentes del aislador, por ejemplo.

Esto permite generar condiciones de temperatura constante independientemente del tamaño de los lotes. El INTISO también puede compensar las fluctuaciones de temperatura que ocurren en la sala limpia con su tecnología de ventilación y refrigeración integrada.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3394-actividad-economica-en-abril-en-mexico-repunta-20-55

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3393-janssen-aclara-en-mexico-que-posee-patente-de-principio-activo-darunavir-tratamiento-de-la-infeccion-del-vih

 

Cargar más

Noticias