Comunicado. México realizará por primera vez la Semana Nacional de la Hipertensión Pulmonar, un esfuerzo conjunto entre médicos, pacientes y asociaciones que pretende impulsar acciones para que los tratamientos de las personas con dicho padecimiento continúen disponibles en las instituciones de salud pública.

Esta iniciativa es importante si se considera que la prevalencia mundial de la hipertensión arterial pulmonar es de 12.4 a 26.8 pacientes por millón de habitantes, mientras que el de la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica es de 15.7 a 38.4 pacientes por millón de habitantes. En México se estima que hay más de 4,000 pacientes afectados con hipertensión pulmonar.

Entre las principales actividades que se realizarán en esta semana destaca el Foro de Pacientes: La voz del paciente con Hipertensión Pulmonar, en colaboración con la asociación HAP México, con la intervención de expertos médicos, pacientes y cuidadores, que será transmitido a través del Facebook de la asociación HAP México.

Nayeli Zayas, ex presidenta de la Sociedad de Medicina Crítica Cardiovascular, puntualizó que el objetivo general del tratamiento integral para la hipertensión pulmonar es alcanzar y mantener un estado de riesgo bajo, el cual normalmente se asocia con buena capacidad de ejercicio, calidad de vida, ausencia de progresión de la enfermedad y bajo riesgo de muerte.

Por su parte, Lorenzo Gutiérrez Cobián, cardiólogo intervencionista pediátrico del Centro Médico Nacional de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó la labor del instituto al incluir nuevas opciones de tratamiento para hipertensión arterial pulmonar e hipertensión pulmonar tromboembólica Crónica, que ofrecerá mejor calidad de vida a sus derechohabientes y cuidadores.

Finalmente, especialistas médicos y pacientes destacaron la urgencia del abordaje integral de la hipertensión pulmonar y su atención temprana, ya que esto significará una mejoría en su estado general de salud e incrementaría su posibilidad de vivir una vida plena.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3305-brasil-inicia-produccion-de-butanvac-su-primera-vacuna-contra-covid-19

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3304-ventas-de-genomma-lab-suben-6-4

 

Comunicado. El Instituto Butantan de Sao Paulo, uno de los centros de investigación médica más prestigiosos de Brasil, inició la producción de Butanvac, la primera vacuna contra el Covid-19 desarrollada en el país y que aún debe superar las fases experimentales en humanos.

“El Butantan comienza a fabricar el primer lote de un millón de dosis de la Butanvac, que será producida integralmente por el instituto, sin la necesidad de importar materia prima del exterior”, informó el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria.

Recientemente, la entidad paulista solicitó a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), la máxima autoridad sanitaria del país, permiso para empezar las fases 1 y 2 de los ensayos clínicos en humanos. Sin embargo, Anvisa pidió informaciones adicionales sobre la fórmula para autorizar la realización del que será el primer estudio de la Butanvac en humanos, pues hasta ahora sólo ha sido probada en animales.

Aun así, las autoridades paulistas han querido anticiparse a ese análisis del órgano regulador y empezar la producción de su vacuna candidata contra el Covid-19, con la previsión de tener listas 18 millones de dosis el próximo 15 de junio.

“Las dosis ya en producción en el Instituto Butantan serán almacenadas y suministradas a la población después de la autorización de Anvisa, lo que debe ocurrir en el segundo semestre”, aseguró el instituto.

El primer lote de un millón de dosis de la Butanvac se fabricará a partir de un cargamento de 520 mil, que sirven de insumo para la producción del fármaco. Esa metodología la usa el Butantan desde hace décadas para la producción de la vacuna contra la gripe.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3304-ventas-de-genomma-lab-suben-6-4

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3303-barentz-abre-oficina-en-argentina

 

El Economista. La empresa de medicamentos de venta libre y productos de cuidado personal, Genomma Lab, reportó un aumento del 6.4% en sus ventas netas, totalizando en 3,547 mdp para este primer trimestre del 2021, comparado con los resultados obtenidos el mismo trimestre del año previo cuando reportó 3,334.5 mdp.

Su utilidad neta pasó de 373.6 a 319.4 mdp, siendo este el único indicador financiero de la firma con una caída de 14.5% durante el trimestre. El flujo operativo (EBITDA) cerró el primer trimestre del año con 726 mdp, un incremento de 6.9% respecto a los 678.4 millones registrados en el mismo periodo del año pasado.

Para la parte operativa, Latinoamérica fue la región donde la firma tuvo sus mayores ingresos con un aumento de 11.6%, mientras que en México el incremento fue de 4.2%. En contraste en el mercado de Estados Unidos tuvo una disminución de 6.7% en el mismo indicador.

En su reporte trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, Genomma Lab informó que ejecutó una estrategia de crecimiento basada en la innovación y lanzamiento de productos durante el trimestre reportado y que los resultados operativos fueron afectados por la capacidad de consumo durante la pandemia y la depreciación de algunas monedas locales.

El margen EBITDA se vio afectado por la migración de operaciones logísticas en México, la reubicación de su almacén central en Brasil, estrategias de innovación de productos, así como los gastos asociados con el inicio de operaciones en la nueva planta de cuidado personal en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3303-barentz-abre-oficina-en-argentina

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3302-inicia-registro-para-pack-expo-las-vegas-2021

 

Comunicado. Barentz, distribuidor global de ingredientes para las ciencias de la vida, anunció la apertura de su oficina en Argentina; además, la compañía ha sido nominada recientemente por Roquette Freres como su socio estratégico en Argentina para todo el negocio de ingredientes para nutrición humana y productos farmacéuticos.

Adicionalmente el portfolio de clase mundial, estará compuesto de otras especialidades, en una asociación sinérgica con otras destacadas representadas.

La apertura de la oficina en Argentina se alinea con la estrategia de Barentz de seguir creciendo en el mercado de Sudamérica.

Hidde van der Wal, CEO de Barentz, indicó que esta nueva actividad comercial en Argentina demuestra el poder de una buena asociación. “Roquette y Barentz han trabajado juntos con éxito durante muchos años en varios países, desarrollando canales de distribución respaldados por conocimiento técnico. Sabemos exactamente como anticiparnos a las actividades de cada uno y donde ambos agregamos valor en la cadena. Es un sistema probado que nos deja el tiempo para encontrar siempre la mejor solución para nuestros clientes”.

“Para todos los clientes de nuestra operación en Argentina, habrá numerosas ventajas y grandes oportunidades de crecimiento. Nuestro equipo de expertos locales ha establecido con éxito la oficina de Buenos Aires, con las características de la marca Barentz: una operación centrada en el cliente y las representadas. También utilizaremos el conocimiento y las habilidades de nuestro equipo de expertos regionales a través de toda América Latina para garantizar el mejor servicio y soporte local para nuestros clientes argentinos”, dijo Frank Smit, director regional para América Latina.

Con la amplia red de experiencia regional y las sinergias entre mercados y productos de primer nivel ofrecidos por la organización regional y global de Barentz, se espera un crecimiento local sostenible para Barentz Argentina en todos los mercados de ciencias de la vida (nutrición humana, industria farmacéutica, cuidado personal y nutrición animal).

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3302-inicia-registro-para-pack-expo-las-vegas-2021

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3310-cofepris-autoriza-prueba-cuantitativa-de-roche-para-medir-anticuerpos-de-covid-19

 

Cargar más

Noticias