EFE. La Comisión Europea (CE) planea llevar a los tribunales de Bélgica a la farmacéutica AstraZeneca por incumplimiento del contrato que ambos habían firmado para la entrega de vacunas contra el nuevo coronavirus, informaron fuentes diplomáticas.

El ejecutivo comunitario planteó la cuestión a los países de la Unión Europea (UE), Alemania, Francia y Dinamarca le pidieron que estudie el caso con más detenimiento antes de iniciar acciones legales.

El portavoz de Sanidad de la CE, Stefan De Keersmaecker, apuntó que “lo que importa es que garanticemos la entrega de un número suficiente de dosis, con base en los compromisos iniciales de la compañía” y añadió que “junto a los estados miembros, estamos mirando todas las opciones para que ocurra”.

La CE envió una carta a AstraZeneca el 19 de marzo pidiéndole explicaciones por el incumplimiento del contrato, iniciando así el procedimiento de resolución de disputas previsto en el contrato.

Fue el primer paso para eventualmente llevar a la compañía ante los tribunales. La farmacéutica entregó sólo 29.8 millones de dosis en el primer trimestre, frente a los 90 comprometidos y para el segundo trimestre espera distribuir solo 70 millones más, dificultando así las campañas de vacunación en los países de la UE.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3223-johnson-johnson-lanza-plataforma-en-latam-para-fomentar-digitalizacion-de-atencion-medica

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3222-covid-19-podria-provocar-la-muerte-hasta-seis-meses-despues-del-contagio-estudio

 

Comunicado. Los protocolos de aislamiento social para prevenir la propagación del Covid-19 incrementaron la búsqueda de soluciones digitales para la atención médica. Para satisfacer esta creciente demanda de soluciones digitales y de acceso a los servicios de salud, Johnson & Johnson Medical Devices México y Colombia lanzan ‘Cuidado Digital’, un programa enfocado en acelerar el desarrollo y adopción de tecnologías adecuadas a este nuevo contexto que permitan brindar una atención médica a distancia con diversas ventajas para los médicos y pacientes.

Se trata de una iniciativa de colaboración entre Johnson & Johnson Medical Devices, el Hub de Innovación Distrito y Nimbo, una startup de gestión de procesos que permite administrar y controlar cada paso que los médicos dan en su práctica médica en una plataforma digital.

“El programa ‘Cuidado Digital’ nació con el propósito de permitir y ampliar el acceso a los servicios de salud, ayudando a los médicos en la transición a la atención digital para sus pacientes", comentó Fabricio Campolina, líder de Transformación del Cuidado de la Salud en Johnson & Johnson Medical Devices, América Latina.

‘Cuidado Digital’ otorga contenido abierto y de acceso gratuito para los médicos, el cual incluye un Manual de Buenas Prácticas con información acerca de la atención en línea y datos relevantes sobre el uso e implementación de tecnologías como la telemedicina, historia clínica electrónica, prescripciones digitales y normativa de la industria basada en las Leyes locales de Protección de Datos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3222-covid-19-podria-provocar-la-muerte-hasta-seis-meses-despues-del-contagio-estudio

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3221-achema-anuncia-finalistas-de-start-up-award-y-comparte-que-pulse-media-preview-fue-todo-un-exito

 

Bloomberg. Uno de los estudios más grandes de casos prolongados de Covid-19 demostró lo que muchos médicos sospechaban: muchos pacientes no sólo sufren una serie de problemas de salud seis meses después del contagio, sino que también tienen un riesgo mayor de morir.

En el estudio, los sobrevivientes mostraron un riesgo 59% mayor de morir dentro de los seis meses posteriores a contraer el virus SARS-CoV-2, informaron los investigadores del estudio en la revista Nature.

El exceso de mortalidad se traduce en aproximadamente ocho muertes adicionales por cada 1,000 pacientes, lo que empeora la cifra oculta de víctimas de la pandemia en medio del creciente entendimiento de que muchos pacientes deben volver a ser hospitalizados, y algunos mueren, semanas después de que la infección viral se calma.

“Cuando observamos la fase aguda, sólo vemos la punta del iceberg. Estamos empezando a ver un poco por debajo de ese iceberg, y es realmente alarmante”, dijo Ziyad Al-Aly, jefe del servicio de investigación y desarrollo del St. Louis VA Medical Center en Missouri, quien dirigió el estudio.

Al-Aly y sus colegas documentaron la sucesión de efectos debilitantes que afectan a los sobrevivientes meses después del diagnóstico, desde trombos, accidentes cerebrovasculares, diabetes y dificultades respiratorias hasta daño cardíaco, hepático y renal, depresión, ansiedad y pérdida de memoria. También concluyeron que el riesgo de complicaciones era mucho mayor que con la influenza.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3221-achema-anuncia-finalistas-de-start-up-award-y-comparte-que-pulse-media-preview-fue-todo-un-exito

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3220-permanecen-fuera-del-mercado-laboral-mexicano-1-4-millones-de-trabajadores

 

Comunicado. Diez start-ups llegaron a la final del premio ACHEMA Start-Up Award. La gama de tecnologías es tan amplia como la gama tópica de la industria de procesos y cubre el análisis de sustentabilidad, las pruebas en el punto de atención, la electrosíntesis y el aislamiento de anticuerpos, así como los sistemas de transporte de oligonucleótidos, una plataforma para componentes químicos para enfermedades "no farmacológicas", artificiales.

Los finalistas son:
- Carbon Minds, empresa emergente de análisis de datos. Utiliza un modelo digital patentado de la industria mundial de productos químicos y plásticos para ofrecer a sus clientes transparencia sobre los impactos ambientales en las cadenas de suministro globales.

- Cenios se centra en el desarrollo de la próxima generación de POCT-Kits (Point-of-Care-Teste) para la cuantificación absoluta de analitos. Los kits se utilizarán como métodos alternativos para la monitorización de fármacos terapéuticos (TDM) y pueden reducir significativamente el coste y el tiempo de las mediciones clínicas.

- ESy-Labs GmbH, pionera en electrificar la industria química, desarrollando procesos para la electrosíntesis de químicos orgánicos basados en cribado de alto rendimiento e inteligencia artificial.

- Lumatix Biotech busca mejorar la disponibilidad y asequibilidad de los productos de anticuerpos mediante el desarrollo de una matriz de afinidad controlada por luz como una alternativa superior a la cromatografía de proteína A.

- Phaidra crea sistemas de control impulsados por inteligencia artificial para procesos industriales. Su software sin código permite a los expertos en el dominio especificar qué métricas de rendimiento desean optimizar, junto con los parámetros operativos.

- PipePredict ofrece localización precisa de fugas digitales, mantenimiento predictivo y monitoreo en tiempo real de redes de tuberías mediante el análisis de datos de sensores existentes con un gemelo digital y algoritmos de inteligencia artificial.

- PRAMOMOLECULAR ha desarrollado una tecnología particularmente simple con la que los oligonucleótidos terapéuticos como los ARNip pueden transportarse de manera eficiente y tolerable a la célula diana para silenciar las proteínas que causan enfermedades en los pulmones, el corazón o el páncreas.

- Pro-AspectX está desarrollando un sensor plug and play, no invasivo para mejorar los procesos químicos, biotecnológicos y de ciencias de la vida a la mayor eficiencia posible, aumentando simultáneamente la seguridad del proceso mediante una previsión de situaciones críticas.

- PROSION desarrolla un enfoque de primera en su clase para abordar los objetivos farmacéuticos hasta ahora no farmacológicos que están vinculados con varias enfermedades difíciles de tratar a través de una plataforma disruptiva de componentes químicos llamados ProM.

- Semodia ofrece soluciones de software para la modularización de la industria de procesos, transfiriendo el principio "" Plug-& Play "" del hardware de oficina a través de paquetes de tipo de módulo a la industria de procesos.

Además, Achema anunció que Pulse Media Preview, realizado el 24 de marzo de 2021, fue un gran éxito. El evento ofreció un extenso programa en el escenario en vivo con socios y paneles de entrevistas de alto rango a los representantes de los medios con el objetivo de brindar información sobre las tendencias actuales en la industria de procesos.

Mediante diversas presentaciones de expositores, videos en vivo y la plataforma interactiva, proporcionaron información de fondo y la oportunidad de entrevistas exclusivas con expertos de la industria.

Por su parte, Björn Mathes, miembro del Comité Ejecutivo, añadió: “Recibimos muchos comentarios positivos tanto de los expositores como de los representantes de los medios. Esto les da a los participantes, pero también a nosotros mismos, la certeza de que estamos en el camino correcto con nuestra oferta digital”.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3220-permanecen-fuera-del-mercado-laboral-mexicano-1-4-millones-de-trabajadores 

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3226-vacunas-de-pfizer-y-moderna-parecen-no-representar-riesgo-grave-durante-el-embarazo-investigacion 

 

Cargar más

Noticias