Dossier Político. En el marco del Día Internacional de la Tierra, diversos especialistas en la materia destacaron que México enfrenta problemas como: desertificación de los suelos, extinción de especies, contaminación del agua, conflictos socioambientales provocados por la industria extractivista, amenazas y atentados en contra de los defensores ambientales.

Asimismo, dieron a conocer que, con base en datos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se focaliza la existencia de más de una treintena de conflictos ambientales de atención urgente.

“A lo largo y ancho del territorio nacional mexicano existen numerosos conflictos socioambientales, y muchos de ellos merecen el calificativo de urgentes.

Éstos se han multiplicado y agravado en las últimas décadas bajo el modelo neoliberal. Año tras año, ciudadanos preocupados o directamente afectados han solicitado la actuación de dependencias del sector ambiental, pero muchas veces han encontrado una respuesta lenta, insuficiente o nula, ya sea por ineficiencia, negligencia o corrupción”, indica la respuesta con folio 0001600086220.

Hesiquio Benítez Díaz, director general de Cooperación Internacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), comentó que, a nivel mundial, “ningún país pudo cumplir con las 20 metas para detener la pérdida de la biodiversidad a nivel mundial”.

Y agregó: “Aunado a esta problemática, expone el funcionario, se están perdiendo servicios ecosistémicos, como aire limpio, agua, suelos fértiles, plantas medicinales, que son esenciales para el bienestar de la naturaleza y del ser humano. Se pierden por “actividades de monocultivos o malas prácticas como la minería o la industria petrolera, continuamos contaminando y degradando a los ecosistemas que ya no nos están proveyendo los servicios”.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3239-nestle-negocia-la-compra-de-la-firma-estadounidense-de-vitaminas-the-bountiful-company

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3246-mexico-quinto-lugar-mundial-en-produccion-de-jeringas

 

Comunicado. Nestlé dio a conocer que se encuentra en negociaciones con el fondo KKR para la adquisición del fabricante estadounidense de vitaminas The Bountiful Company. En un comunicado, el grupo suizo aseguró que “está en conversaciones para adquirir la totalidad o parte de The Bountiful Company”, sin aportar más detalles.

Bountiful, cuya propiedad mayoritaria pertenece a la firma de capital privado KKR, elabora las vitaminas Nature's Bounty, los suplementos para el cuidado de las articulaciones Osteo Bi-Flex y las vitaminas y suplementos Puritan's Pride. Fundada en 1971 en Nueva York, tiene su sede en Long Island y emplea a 4,500 personas en todo el mundo.

Además, la compañía factura cerca de 8.600 millones de francos suizos en efectivo al final del año (alrededor de 7,780 mde) y cuenta con un valor de mercado de alrededor de 310.000 millones de francos (280,260 mde), señaló The Wall Street Journal.

Nestlé ha estado expandiendo su presencia en el cuidado de la salud del consumidor, tal y como reflejan recientes adquisiciones, como la compra de una participación mayoritaria en Vital Proteins y la compra de Aimmune Therapeutics e IM HealthScience el año pasado.

Otra compra reciente ha sido la marca de agua funcional Essentia Water, que le dio al grupo “presencia fuerte inmediata en el segmento de agua funcional de alto crecimiento”, además de respaldar sus esfuerzos “para capturar oportunidades con tendencias de consumo emergentes como la hidratación saludable”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3246-mexico-quinto-lugar-mundial-en-produccion-de-jeringas

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3245-pfizer-prepara-version-de-vacuna-que-puede-conservarse-en-un-refrigerador-normal

 

Del 27 al 29 de abril se llevará a cabo el curso “Desarrollo de Especificaciones de Empaque”, impartido por parte de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE), a cargo de Jorge Maquita, quien desarrollará la especificación de empaque, un documento clave para implementar exitosamente un empaque, tomando en cuenta el equipo, el diseño, al consumidor y el área de Calidad.

Horario: 09:00 a 13:00 hrs.

Informes e inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Comunicado. Desde hace cuatro años la revista de negocios Latin Trade y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgan el premio Latin Trade Index Americas Sustainability Award 2021 a las cinco empresas que destacaron por sus logros en Medio Ambiente, Impacto Social, Gobernanza, Multilatinas y Desarrollo.

Para la cuarta edición de este premio, Merck fue galardonada debido al gran impacto social realizado en Latinoamérica debido al desarrollo de la idea ‘Valor Empresarial Sostenible’ (SBV, por sus siglas en inglés), el cual observa y mide un producto durante toda su cadena de valor; desde los proveedores y distribuidores, hasta los usuarios de dicho producto.

A lo largo de 350 años, desde su surgimiento, Merck contribuye al progreso humano sustentable y ha definido siete criterios que sirven para determinar el valor de la contribución a la sostenibilidad: el análisis basado en valor económico, bienestar en el consumidor, ética, medio ambiente, repercusión social, gobierno corporativo y digitalización ayuda a determinar los puntos fuertes y débiles de un producto, lo que permite optimizarlo e influir positivamente en su desarrollo.

Para la compañía de origen alemán es vital reducir al mínimo posible las repercusiones negativas sobre el medio ambiente, manteniendo los efectos positivos en el valor para la sociedad, los intereses del negocio, aspectos sociales, digitalización y, en última instancia, las ventajas competitivas de la empresa.

“Nos complace recibir este reconocimiento como resultado de las iniciativas que hemos incorporado, ya que la sostenibilidad y el impacto social son componentes esenciales de nuestra estrategia corporativa”, expresó Paolo Carli, vicepresidente regional de Merck para el negocio de Biopharma en América Latina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3236-la-importancia-de-las-pruebas-rapidas-despues-de-vacunarse

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3235-bristol-myers-squibb-anuncia-creacion-de-un-centro-de-produccion-de-terapia-celular-en-europa

 

Cargar más

Noticias