Comunicado. I Holland anunció la realización de su seminario web, gratuito, que abordará el tema “El mantenimiento correcto para eliminar problemas de producción de tabletas”, el cual será presentado por Javier Raposo, director general de la compañía, y Ed Melo, gerente técnico para América Latina.

El seminario se realizará en siete secciones, una sección por mes, y comenzará el próximo martes 27 de abril, con el tema de “Limpieza”.

Regístrate en: https://bit.ly/2Q9AKf1

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3237-idea-valor-empresarial-sostenible-de-merck-recibe-premio-internacional

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3236-la-importancia-de-las-pruebas-rapidas-despues-de-vacunarse

 

Comunicado. Las lesiones deportivas son muy comunes, pero no son exclusivas de los profesionales, también haciendo ejercicio o jugando de forma recreativa cualquier persona puede sufrir golpes que pueden ir desde los más comunes y simples, hasta algunos que requieran de atención médica.

Alex Schroeder, cirujano ortopédico del Hospital Houston Methodist, recomienda a las personas que practican deporte a equilibrar su entrenamiento realizando una variedad de actividades en lugar de concentrarse en una sola durante largos períodos de tiempo.

“Los deportistas suelen esforzarse demasiado para lograr el rendimiento óptimo en un deporte. Los jugadores de béisbol, softbol y tenis pueden sufrir lesiones por uso excesivo del hombro o dolor en el codo por lanzar demasiado fuerte o con demasiada frecuencia. Los corredores pueden desarrollar dolor alrededor de la rótula o dolor en las espinillas por exagerar en sus entrenamientos”, explicó Schroeder.

Las personas que practican deportes que implican paradas repentinas, saltos y cambios de dirección corren el riesgo de sufrir lesiones en la rodilla. “Es común tener lesiones de rodilla como desgarres de menisco o del ligamento cruzado anterior (LCA) en deportes como futbol o baloncesto. Con desgarres de menisco y desgarres de LCA, es mejor buscar atención médica de inmediato,” agregó el especialista.

Evitar una lesión deportiva antes de que suceda puede ser una de las mejores formas de mantenerse activo y en el juego, por ello Schroeder nos dio los siguientes consejos para ayudar a los deportistas y a la gente en general a prevenir lesiones deportivas al ejercitarse: siempre usa zapatos que te queden bien y usa el equipo adecuado para el deporte que vas a practicar; empieza despacio con un nuevo régimen de entrenamiento; los periodos de descanso también son importantes; calentar y estirar antes y después de hacer ejercicio; incorpora actividades de entrenamiento cruzado para una rutina de ejercicios equilibrada; y evita jugar cuando estés cansado o con dolor.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3230-wpo-anuncia-fecha-de-ceremonia-virtual-de-los-premios-worldstar-2021

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3229-contaminacion-ambiental-un-factor-determinante-para-desarrollar-alzheimer

 

Comunicado. La World Packaging Organisation (WPO) informó que organizará una ceremonia virtual el 09 de junio de 2021 para los ganadores de WorldStar 2021, en la cual se anunciarán todos los ganadores, incluidos los premios WorldStar Special Awards, Student Awards y WPO Life Time Achievement Award.

“El equipo ejecutivo de WPO siempre está buscando y trabajando en soluciones creativas e innovadoras para continuar interactuando con la comunidad global de envases a pesar de la pandemia global. Por eso decidimos sorprender a la audiencia con una ceremonia de premiación virtual híbrida”, explicó Pierre Pienaar, presidente de la WPO.

La competencia de 2021 registró 194 ganadores y atrajo a más de 345 entradas de 35 países de todo el mundo. Los países más premiados son Japón con 26 premios, seguido de China con 22, Estados Unidos con 14, ANZ (Australia y Nueva Zelanda) se llevan 13, República Checa y Turquía se llevan 12 cada uno.

Habrá 13 ganadores en los Premios Especiales en las categorías - Premio a la Trayectoria, Premio del Presidente, Sustentabilidad, Empaque que Ahorra Alimentos y Mercadeo, además de los ganadores del Premio al Estudiante WorldStar. Los ganadores son de 32 países de todo el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3229-contaminacion-ambiental-un-factor-determinante-para-desarrollar-alzheimer

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3228-padecimientos-dentales-pueden-agravar-enfermedades-cardiacas-respiratorias-y-a-la-diabetes

 

Comunicado. El trabajo de la investigadora mexicana Lilian Calderón Garcidueñas, médico, especialista en anatomía patológica y neuropatología, y doctorada en toxicología ambiental colaborando con la Universidad del Valle de México y la Universidad de Montana, titulado ‘Desarrollo y progresión de Alzheimer en niños y jóvenes adultos urbanos: nanopartículas, mitocondrias, retículo endoplásmico y havoc celular’, fue incluido en la reciente publicación del libro Ambient Combustion Ultrafine Particles and Health de los editores Doug Brugge y Cristina H. Fuller.

La obra expone en catorce capítulos, una recopilación de trabajos de 39 investigadores de reconocidas instituciones, provenientes de países de América, Europa y Asia, sobre la relación causa-efecto entre la exposición a partículas ultrafinas-partículas menores a 100 nm, resultantes mayormente de la combustión de combustibles fósiles y de fuentes como basura electrónica, productos alimenticios y de uso diario como pastas dentríficas, bloqueadores solares, etc., y efectos adversos para la salud.

En la reseña, los autores señalan que a diferencia de las partículas de polvo que se ven flotando en un rayo de luz o el humo de un cigarrillo, las partículas ultrafinas están presentes en grandes cantidades y, sin embargo, no se ven. Cada respiración normal que tomamos es de 200 a 300 centímetros cúbicos, por lo que a lo largo del día los individuos con un ritmo respiratorio normal inhalan fácilmente miles de millones de partículas ultrafinas del medio ambiente que les rodea.

Calderón expuso que el núcleo de sus investigaciones ha sido definir el inicio y la progresión de los cambios patológicos de las enfermedades de Alzheimer y de Parkinson y su prevención. El deterioro cognitivo temprano en las poblaciones pediátricas y de adultos jóvenes expuestos a la contaminación ambiental debe de ser prevenido.

Y Señaló que las deficiencias cognitivas están devastando literalmente las poblaciones expuestas y que, las consecuencias sociales, educativas, judiciales y de salud ya están siendo documentadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3228-padecimientos-dentales-pueden-agravar-enfermedades-cardiacas-respiratorias-y-a-la-diabetes

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3227-factores-cardiacos-de-riesgo-que-no-desarrollan-signos-tempranos

 

Cargar más

Noticias