Agencias. Un estudio de la OMS Europa publicado en la revista Frontiers afirma que el 33% de la población de la Región Europea de la OMS, consume antibióticos sin prescripción médica y más del 40% de los antibióticos se obtienen sin receta médica.

A su vez, los resultados revelan que los médicos han recetado o han administrado directamente el 67% de los antibióticos de esta región. Las razones citadas para tomar antibióticos incluyen resfriados (24%), síntomas similares a los de la gripe (16%), dolor de garganta (21%) y tos (18%). “Esto es motivo de preocupación porque estos síntomas a menudo son causados por virus contra los cuales los antibióticos no son eficaces. La experiencia médica es esencial para hacer un diagnóstico correcto y determinar si los antibióticos son el tratamiento correcto”, señalaron desde la OMS.

En la encuesta participaron 8,221 participantes de 14 países, la mitad de los cuales informaron haber tomado antibióticos orales en los últimos 12 meses. Por otro lado, los datos revelan la falta de aplicación de la ley en torno al uso de prescripción médica para cada tratamiento con antibióticos ya que, en los 14 países, un tercio de los encuestados ha consumido antibióticos sin receta médica y más del 40% de los antibióticos se han obtenido sin consejo médico. Por el contrario, la encuesta equivalente realizada en toda la Unión Europea en 2022 reveló que solo el ocho por ciento de los encuestados consumía antibióticos sin receta.

Asimismo, la encuesta destaca las lagunas en el conocimiento de las personas ya que solo el 16% de los encuestados respondió correctamente a las cuatro preguntas relacionadas con la concienciación. Esto podría indicar que las personas están tomando antibióticos por motivos equivocados sin darse cuenta.

No obstante, la mayoría de los encuestados (67%) eran conscientes de que el uso innecesario de antibióticos puede hacerlos menos eficaces, aunque casi la mitad (43%) dijo incorrectamente que los antibióticos son eficaces contra los virus, cuando en realidad lo son contra las bacterias. Además, sólo el 37 % (y sólo el 23% en la investigación de la Unión Europea de 2022) informaron haber recibido alguna información sobre la importancia de evitar el uso innecesario de antibióticos durante el último año. Esto pone de relieve la necesidad urgente de una comunicación de salud pública más clara y específica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento temprano de Pfizer y Astellas para cáncer de próstata

Novavax realiza cambios en el equipo de liderazgo ejecutivo

 

Comunicado. Astellas Pharma y Pfizer anunciaron que ambas empresas recibieron una aprobación por parte de la FDA de una Solicitud de Nuevo Medicamento suplementaria para XTANDI (enzalutamida), siguiendo los programas acelerados de desarrollo y revisión de la FDA, basado en resultados del ensayo de fase 3 EMBARK.

Con esta aprobación, XTANDI se convierte en el primer y único inhibidor de la señalización del receptor de andrógenos aprobado por la FDA para el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata sensible a la castración no metastásico (nmCSPC) con recurrencia bioquímica con alto riesgo de metástasis (BCR de alto riesgo).

Los pacientes con nmCSPC con BCR de alto riesgo pueden ser tratados con XTANDI con o sin una terapia con un análogo de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH).

De los hombres que se han sometido a un tratamiento definitivo para el cáncer de próstata, incluida prostatectomía radical, radioterapia o ambas, se estima que entre el 20 y 40% experimentarán recurrencia bioquímica (BCR) en un plazo de 10 años. Aproximadamente, nueve de cada 10 hombres con BCR de alto riesgo desarrollarán enfermedad metastásica y uno de cada tres morirá como resultado del cáncer de próstata metastásico.

“La aprobación de hoy de la FDA es la culminación de más de una década de investigación y desarrollo mientras hemos trabajado para llevar XTANDI al mayor número posible de pacientes con cáncer de próstata que puedan beneficiarse. Con cada hito, nuestro programa de desarrollo clínico ha desempeñado un papel fundamental en cambiar el curso de la vida de los pacientes. Estamos orgullosos de que ahora se pueda ofrecer XTANDI a un subconjunto de hombres con cáncer de próstata no metastásico sensible a la castración con recurrencia bioquímica y alta riesgo de metástasis”, afirmó Ahsan Arozullah, vicepresidente senior y jefe de Desarrollo de Oncología de Astellas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novavax realiza cambios en el equipo de liderazgo ejecutivo

Un tercio de los ciudadanos de la región europea de la OMS consume antibióticos sin prescripción: estudio

 

Comunicado. AstraZeneca lanzó Evinova, proveedor de soluciones de salud digitales para satisfacer mejor las necesidades de los profesionales de la salud, los reguladores y los pacientes. Con el respaldo a largo plazo de AstraZeneca y colaboraciones estratégicas con Parexel y Fortrea, Evinova ofrece productos y servicios digitales a escala global para el sector de las ciencias biológicas y la salud.

Evinova dará prioridad a llevar al mercado soluciones de tecnología digital establecidas y ampliadas que AstraZeneca ya utiliza a nivel mundial para optimizar el diseño y la ejecución de ensayos clínicos. Esto reducirá el tiempo y el costo del desarrollo de nuevos medicamentos, acercará la atención a los pacientes a casa y reducirá la carga para los sistemas de salud. Evinova también buscará oportunidades en la monitorización remota digital de pacientes y la terapéutica digital con una cartera de innovaciones digitales en estas áreas.

Aprovechando la experiencia de AstraZeneca en el desarrollo de terapias novedosas y los conocimientos de miles de pacientes e investigadores clínicos, Evinova proporcionará soluciones tecnológicas establecidas a empresas farmacéuticas, biotecnológicas y CRO para respaldar la investigación clínica a nivel mundial. Las tecnologías ya se han utilizado en la realización exitosa de múltiples ensayos clínicos patrocinados por AstraZeneca en más de 40 países.

Pascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca, dijo: “El futuro del desarrollo de medicamentos se puede acelerar con soluciones digitales. Creemos que la combinación de experiencia científica y trayectoria de Evinova en el desarrollo de tecnologías digitales basadas en IA a escala brinda una oportunidad real para mejorar fundamentalmente la atención al paciente, impulsar la transformación de la atención médica y reducir las emisiones de carbono”.

Mientras que Cristina Durán, presidenta de Evinova, dijo: “Estamos entusiasmados de llevar la cartera de soluciones digitales a escala global desarrolladas para servir la línea de desarrollo de fármacos de AstraZeneca a la comunidad de ciencias biológicas en general. Creemos que esto ayudará a impulsar el sector hacia la salud digital, ya que sabemos que los profesionales de la salud y los reguladores necesitan soluciones digitales que funcionen en toda la industria farmacéutica y apoyen a los pacientes de manera amplia. Proveniente del sector y con experiencia comprobada, Evinova estará en una posición única para ofrecer soluciones basadas en la ciencia, basadas en evidencia e impulsadas por la experiencia humana con el objetivo de mejorar la experiencia y los resultados del paciente”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PostEra y Amgen descubrirán terapias de moléculas pequeñas utilizando inteligencia artificial

Merck amplía su nuevo centro de pruebas de productos biológicos en Shanghai

 

Comunicado. PostEra, empresa de biotecnología centrada en la inteligencia artificial para el descubrimiento de fármacos preclínicos, anunció una colaboración multiobjetivo con Amgen, una empresa enfocada en biotecnología.

La colaboración aprovechará la plataforma de inteligencia artificial Proton de PostEra, una innovación pionera en química generativa y diseño consciente de la síntesis, y la experiencia de Amgen en el descubrimiento de fármacos para avanzar en hasta cinco programas de moléculas pequeñas. A partir de una serie de programas en esta colaboración, Amgen tendrá la capacidad de acceder a algunas de las tecnologías de inteligencia artificial clave de PostEra para sus programas internos, fuera de la colaboración.

Este acuerdo prevé financiación inicial y pagos por hitos, así como regalías sobre todos los productos aprobados como resultado de esta colaboración.

“Estamos entusiasmados de colaborar con Amgen, que tiene una profunda experiencia en muchas áreas terapéuticas y una larga trayectoria en el abordaje de algunos de los objetivos más desafiantes de la biología", dijo Alpha Lee, director de investigación y desarrollo de PostEra.

La plataforma Proton ha sido validada repetidamente en su capacidad para abordar eficazmente los programas de descubrimiento de fármacos de moléculas pequeñas más difíciles de implementar.

“Creemos que la IA puede mejorar significativamente el descubrimiento de fármacos, pero también reconocemos el entusiasmo que rodea a esta tecnología.

Por eso hemos trabajado arduamente para demostrar el valor de Proton en programas de descubrimiento del mundo real, con múltiples socios y en múltiples áreas terapéuticas”, añadió Aaron Morris, director ejecutivo de PostEra.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck amplía su nuevo centro de pruebas de productos biológicos en Shanghai

GSK anuncia importante paso hacia sus metas de sustentabilidad

 

Cargar más

Noticias