Comunicado. La Cofepris informó que, en lo que va de 2023, se atendieron 3,285 trámites de registros sanitarios, de los cuales se han autorizado 1,588 nuevos dispositivos médicos, es decir, 125% más autorizaciones que el mismo periodo de 2022; se han atendido 2,937 trámites de modificaciones a las condiciones de registro sanitario y más de 3,450 trámites de prórrogas, por lo que se proyecta que la atención a trámites será más del doble a finales de año.

Es de relevancia destacar que 88% de los trámites atendidos han sido aprobados.

En 2022, la autoridad sanitaria atendió más de 2,400 trámites de registro sanitario de dispositivos médicos, 1,363 trámites de modificaciones y 5,556 prórrogas gestionadas en ventanillas a través del Centro Integral de Servicios (CIS), así como de manera digital a través del portal Digipris.

Cabe mencionar que, cada dos semanas, la Cofepris publica el Informe quincenal de ampliación terapéutica, que de manera sistemática da a conocer la lista de medicamentos y dispositivos médicos autorizados bajo el más alto rigor técnico y científico.

Como parte de los trabajos realizados en el marco del T-MEC, en materia de dispositivos médicos se publicó la NOM-241-SSA1-2021 Buenas Prácticas de Fabricación de Dispositivos Médicos, que entró en vigor en junio de este año para ejercer control sanitario en los establecimientos de fabricación, almacenes de acondicionamiento y distribución de dispositivos médicos, cuyo cumplimiento es vigilado de forma permanente por esta autoridad sanitaria.

Asimismo, se reconocen los resultados del Programa de Auditoría Única de Dispositivos Médicos (MDSAP, por sus siglas en inglés) y actualmente se trabaja en el proyecto para el fortalecimiento del Acuerdo de Equivalencias. A través de la Dirección Ejecutiva de Autorización de Productos y Establecimientos, la autoridad sanitaria implementa estrategias y acciones organizativas de alta eficiencia entre el personal dictaminador, administrativo, legal y directivo; asimismo, se ha incrementado más de 50% la plantilla de personal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Carnot Laboratorios presenta en Perú medicamento para combatir síntomas de gastritis, acidez y reflujo

ANMAT aprueba uso de fármaco inyectable que ayuda a bajar de peso

 

Agencias. Con base en cifras oficiales, en Perú, el 25% de personas padecen de Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) que deteriora su calidad de vida, sueño y productividad. Por ello, Carnot Laboratorios, empresa farmacéutica mexicana, lanzó en el mercado peruano un nuevo tratamiento.

Se trata de Ki-Cab, que contiene el principio activo tegroprazan. Este medicamento de nueva generación pertenece a una clase terapéutica llamada P-CABs (bloqueadores competitivos de potasio), que supera a las terapias tradicionales, IBPs (inhibidores de bomba de protones), que contienen principios activos como esomeprazol y omeprazol. Estos últimos han sido una terapia usada desde hace más de 30 años, pero no han cubierto todas las necesidades de los pacientes.

“Ki-Cab presenta beneficios adicionales para los pacientes con reflujo gastroesofágico. Por ejemplo, se puede tomar con o sin alimentos, sin interferir con su eficacia. Además, tiene un efecto potente y sostenido por 24 horas y rápido alivio de síntomas desde los primeros 30 minutos y desde el primer día; mientras que los IBPs requieren al menos 5 días para alcanzar un nivel estable para el alivio de los síntomas”, indicó Carlos Alberto Reyes, director médico de Carnot Laboratorios.

El medicamento, que estará disponible en las principales farmacias a partir de septiembre, está indicado tanto para la ERGE como para úlcera péptica. Además, es un tratamiento complementario para erradicar el Helicobacter pylori, una bacteria que puede habitar en el estómago y en el revestimiento del intestino delgado, la cual puede causar diversas afecciones y, en los peores casos, aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de estómago.

Perú será el quinto país a nivel mundial en donde se lance el tratamiento y el segundo en América Latina. De esta forma, Carnot Laboratorios reafirma su compromiso con el desarrollo de nuevos productos para el beneficio de más pacientes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ANMAT aprueba uso de fármaco inyectable que ayuda a bajar de peso

Knight Therapeutics anuncia a su nueva directora general para la región andina

 

Agencias. Recientemente, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó en Argentina el uso de Wegovy fármaco inyectable que ayuda a bajar de peso.

El fármaco, de venta bajo receta, está indicado en personas con obesidad o sobrepeso que tengan alguna comorbilidad y debe combinarse con una dieta reducida en calorías y actividad física.

La ANMAT autorizó la inscripción en su Registro de Especialidades Médicas de un nuevo medicamento inyectable para bajar de peso en combinación con una dieta reducida en calorías y un aumento de la actividad física, informaron fuentes del organismo.

Se trata de Wegovy (semaglutida) de Novo Nordisck Pharma que a nivel internacional promocionan celebridades como Elon Musk, Lady Gaga y Kim Kardashian.

Todavía no hay fecha prevista para su disponibilidad en farmacias, dado que previamente la farmacéutica debe "solicitar a esta administración nacional la autorización efectiva de comercialización notificando fecha de inicio de la importación del primer lote", el cual deberá pasar "la verificación técnica correspondiente" antes de salir a la venta, según consta en la disposición de la ANMAT.

En las indicaciones terapéuticas del prospecto refiere que “Wegovy está indicado en combinación con una dieta reducida en calorías y un aumento de la actividad física para el control del peso, incluyendo pérdida de peso y mantenimiento del peso, en adultos con un índice de masa corporal (IMC)” que se corresponda con obesidad o sobrepeso “en presencia de al menos una comorbilidad relacionada con el peso, por ejemplo, alteraciones de la glucemia (prediabetes o diabetes mellitus tipo 2), hipertensión, dislipidemia, apnea obstructiva del sueño o enfermedad”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Knight Therapeutics anuncia a su nueva directora general para la región andina

IMCD fortalece su oferta farmacéutica en América al adquirir Sachs Chemical

 

Agencias. La compañía farmacéutica Knight Therapeutics dio a conocer a Tatiana Urrea, originaria de Colombia, como su nueva directora general para la región andina.

Urrea cuenta con más de 22 años de experiencia profesional ocupando puestos de liderazgo farmacéutico en varios países de América Latina en roles de responsabilidad creciente en la industria de la salud: industria farmacéutica, salud animal, salud del consumidor y dispositivos médicos.

Con un amplio conocimiento de la dinámica empresarial y características culturales en todos los países de América Latina desde México hasta Argentina.

Comenzó su carrera dentro de la industria en Bayer Pharmaceuticals Colombia en 2001, hasta llegar a ocupar el puesto de Country Head Bayer Healthcare Peru (2014). Después se desempeñó como General Manager de Bristol-Myers Squibb Colombia. Desde 2017 y hasta su actual nombramiento en Knight Therapeutics, tenía el cargo de General Manager Latam Distribution en Werfen.

La ejecutiva tiene una licenciatura en Economía de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia, así como certificaciones de la Escuela de Negocios de Columbia y la Universidad de California, San Diego, Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

IMCD fortalece su oferta farmacéutica en América al adquirir Sachs Chemical

Ionis Pharmaceuticals y Novartis firma acuerdo de colaboración y licencia de nuevo fármaco para enfermedad cardiovascular

 

Cargar más

Noticias