Comunicado. Sandoz, proveedor mundial de productos farmacéuticos genéricos y biosimilares, anunció que la FDA aprobó una formulación de alta concentración (HCF) libre de citrato de su biosimilar Hyrimoz (adalimumab-adaz) en inyección.

El HCF libre de citrato de adalimumab (100 mg/mL) está aprobado para tratar siete indicaciones cubiertas por el medicamento de referencia, Humira (adalimumab) que incluyen artritis reumatoide, artritis idiopática juvenil, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y psoriasis en placas.

Sandoz tiene la intención de lanzar el HCF sin citrato de Hyrimoz en Estados Unidos, el próximo 01 de julio de 2023.

“Como uno de los primeros biosimilares de formulación de alta concentración de adalimumab aprobados en Estados Unidos, Hyrimoz HCF tiene el potencial de ampliar el acceso para millones de personas que enfrentan las realidades de vivir con una enfermedad inflamatoria grave y mejorar la experiencia del paciente”, dijo Keren Haruvi, presidente de Sandoz América del Norte.

Y agregó: “Sandoz tiene más de dos décadas de experiencia investigando, desarrollando y llevando biosimilares a los mercados de todo el mundo. Estamos entusiasmados de continuar con este liderazgo al brindarles a los pacientes otra opción de tratamiento para ayudarlos a controlar sus afecciones crónicas”.

La aprobación de la FDA se basó en un estudio puente de farmacocinética (PK) de Fase I que comparó el adalimumab de 50 mg/mL aprobado por la FDA con el 100 mg/mL sin citrato (HCF). Este estudio cumplió con todos los objetivos principales, demostrando una farmacocinética comparable y mostrando una seguridad e inmunogenicidad similares de adalimumab 50 mg/mL y adalimumab HCF.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hypera Pharma inaugura nuevo centro de distribución en Brasil

Sanofi anuncia reducción en precio de su insulina en Estados Unidos

 

Agencias. La empresa especializada en productos farmacéuticos, Hypera Pharma indicó que inauguró un Centro de Distribución, en el municipio de Viana, en el Estado de Espírito Santo, Brasil. La unidad tiene capacidad para 8,000 puestos de tarimas y tendrá la circulación de alrededor de 50 líneas de productos. La inversión inicial ronda los 20 millones de reales brasileños.

La empresa se adhirió al Programa de Desarrollo y Protección de la Economía del Estado de Espírito Santo (Compete-ES). Por el Centro de Distribución pasarán productos de marcas como Neosaldina, Buscopan, Benegrip, Engov After, Epocler, Episol, Rinosoro, entre otras. Cuando esté en pleno funcionamiento, el Centro de Distribución de Viana deberá representar del 15 al 20% de la distribución de la compañía, con el potencial de superar la marca de 1,000 millones de reales brasileños en ingresos.

Hypera priorizó la contratación de mano de obra local en Viana para las operaciones en la ciudad. La estimación es generar 400 puestos de trabajo, el espacio arrendado ya prevé un área de expansión. Según información de la compañía, el nuevo centro de distribución amplía la cadena logística de la compañía, que se ha venido expandiendo a un ritmo acelerado en una combinación de crecimiento orgánico, con un fuerte volumen de lanzamientos e innovación, y crecimiento inorgánico, vía adquisiciones.

Breno Oliveira, director general de la empresa, destacó que esta es la primera unidad de Hypera Farma en Espírito Santo. “Esta unidad se suma al resto de nuestras operaciones en São Paulo, Minas Gerais y Goiás, que juntas tuvieron ventas netas de aproximadamente R$ 7,5 mil millones en 2022. Somos una de las mayores farmacéuticas del país y estamos presentes en el 85% de los domicilios y en el 100% de las farmacias y droguerías de Brasil. Queremos estar completamente integrados en la comunidad de Capixaba y Viana. Ya nos comprometimos a dar prioridad a la contratación de mano de obra local en nuestra operación en Viana”.

Por su parte, Ricardo Ferraço, vicegobernador y secretario de Estado de Desarrollo, destacó que Viana se está consolidando como un hub, una gran concentración de actividades económicas en el campo de la logística en el Estado y el país.

“Viana ha demostrado su potencial de organización y capacidad empresarial. Espírito Santo es, de hecho, un refugio muy seguro para atraer empresarios que quieren y ya nos están ayudando a desarrollar nuestro estado. El presidente de la empresa dice que esta es apenas la primera inauguración de la empresa en tierras de Espírito Santo, vendrán otras. Es una alegría para nosotros saber que tenemos una empresa como Hypera en nuestra cartera ayudando a generar más empleos y rentas, contribuyendo a la sociedad”, dijo Ferraço.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi anuncia reducción en precio de su insulina en Estados Unidos

Roche publica resultados positivos de estudio sobre su tratamiento para atrofia muscular espinal

 

Comunicado. La farmacéutica estadounidense Novo Nordisk anunció que rebajará hasta un 75% el precio de varios de sus productos de insulina, sumándose a Eli Lilly, firma que dio a conocer un movimiento similar recientemente.

Los altos precios que tiene la insulina en Estados Unidos han generado un fuerte debate en el país en los últimos años, con fuertes críticas para las farmacéuticas y tímidas medidas de las autoridades para tratar de atajar el problema.

El costo del medicamento para los estadounidenses es mucho más alto que en otros países, con un promedio de 98.70 dólares por ampolleta, según una investigación de la organización sin ánimo de lucro Rand Corporation.

Novo Nordisk, que domina el mercado junto a Eli Lilly y Sanofi, dijo en un comunicado que es consciente de las dificultades que algunos pacientes encuentran para pagar la insulina que necesitan y aseguró estar comprometida a reducir esta carga, revisando sus precios y trabajando con aseguradoras y otros actores del mercado.

“Novo Nordisk sigue comprometida para asegurar que los pacientes con diabetes pueden permitirse nuestras insulinas, una responsabilidad que nos tomamos muy en serio”, señaló Steve Albers, senior vicepresident, Market Access & Public Affairs.

La empresa con sede en Nueva Jersey explicó que los nuevos precios entrarán en vigor a partir del 01 de enero de 2024.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi desarrolla academia de emprendimiento para mujeres

Gilead lanza en España hub de innovación para avanzar en la cura para el VIH

 

Comunicado. La iniciativa privada, a través de diversos proyectos, ha buscado contribuir para que el emprendimiento femenino en México reciba el impulso necesario, y que los emprendimientos de mujeres en el país no sólo aumenten en cantidad, también prosperen y sean rentables.

Un ejemplo exitoso de lo anterior es el proyecto “Mujeres Imparables”, implementado por la Unidad de Medicamentos de Libre Venta de Sanofi México en su planta de manufactura en Ocoyoacac, Estado de México. El proyecto consiste en una Academia de Emprendimiento establecida en la planta, en la cual, a través de diversos módulos y grupos de enfoque, mujeres emprendedoras de la zona recibieron clases y mentorías para comenzar o impulsar sus negocios, además participaron en una feria de emprendimiento donde ofrecieron sus productos.

La iniciativa cuenta hasta el momento con 40 voluntarios (todos colaboradores de Sanofi) que se encargaron de desarrollar e impartir 6 módulos de clases especializadas a través de 17 sesiones, además de más de 90 horas de mentoría durante los cinco meses que duró el programa en el que participó la primera generación de Mujeres Imparables.

La Responsabilidad Social Corporativa es uno de los pilares sobre los que Sanofi se desarrolla en México, “En Sanofi tenemos un fuerte sentido de responsabilidad con nuestras comunidades, queremos ser buenos vecinos. La iniciativa Mujeres Imparables busca el desarrollo empresarial de nuestras emprendedoras, y contribuir a que lleven vidas más sanas y plenas, además de que tengan mejor acceso a productos y servicios de salud, a través de la seguridad financiera que un negocio exitoso otorga”, aseguró Nerea Alegría, directora de Gente y Cultura de la Unidad de Medicamentos de Libre Venta en Sanofi México.

Y finalizó que, para lograr el verdadero desarrollo económico los países, es fundamental impulsar el emprendimiento femenino, así como la participación de las mujeres en la fuerza laboral. “Es responsabilidad de todos. Sólo así lograremos reducir la pobreza, la desigualdad, y las brechas de género. Para ello, es necesaria la inversión en el desarrollo de las capacidades de las mujeres y generar un efecto multiplicador que impactará directamente en el bienestar de nuestras comunidades y en el desarrollo social del país”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gilead lanza en España hub de innovación para avanzar en la cura para el VIH

Novo Nordisk anuncia reducción de precio en 75%, en Estados Unidos, de sus plumas y viales precargados de insulina

 

Cargar más

Noticias