Comunicado. Pharmanovia, compañía farmacéutica global, anunció la expansión de su cartera de neurología a través de un nuevo acuerdo de licencia con la compañía biofarmacéutica con sede en Estados Unidos, Axsome Therapeutics.

El acuerdo otorga a Pharmanovia los derechos de comercialización exclusivos de Sunosi (solriamfetol), un medicamento de primera clase utilizado para mejorar la vigilia y reducir la somnolencia diurna excesiva (EDS) en adultos con narcolepsia o apnea obstructiva del sueño (OSA)1, en Europa y las regiones MENA.

Pharmanovia seguirá investigando el potencial de solriamfetol en niños e iniciará un estudio fundamental de Fase III y un estudio de extensión a más largo plazo, que explora la seguridad y la eficacia de solriamfetol en niños con narcolepsia, con el objetivo de llevar esta terapia innovadora a los jóvenes afectados por esta enfermedad debilitante. El acuerdo también permite a Pharmanovia explorar el potencial del solriamfetol en otras afecciones neurológicas, como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

James Burt, CEO de Pharmanovia, comentó; “Estamos encantados de haber sido reconocidos por Axsome como el socio extranjero adecuado tanto para la expansión en Europa como para traer este importante medicamento a MENA. Además de nuestro enfoque en la gestión del ciclo de vida de marcas icónicas, un pilar clave de nuestra estrategia es utilizar nuestra amplia plataforma técnica y comercial para brindar medicamentos complementarios novedosos a los pacientes en los entornos terapéuticos que apoyamos. La obtención de la licencia de un nuevo medicamento neurológico de primera clase es una gran demostración del cumplimiento de esta estrategia”.

Y finalizó: “Estamos especialmente emocionados de iniciar los ensayos pediátricos en narcolepsia. La investigación clínica en niños es intrínsecamente más sensible y, como resultado, existen innumerables intervenciones médicas con el potencial de brindar beneficios que cambien la vida de los jóvenes que simplemente no se han probado y, por lo tanto, no se pueden usar actualmente”.

Por su parte, Herriot Tabuteau, CEO de Axsome Therapeutics, agregó: “Solriamfetol es un medicamento importante con una eficacia clínicamente significativa demostrada y un mecanismo de acción único. Esta asociación se basa en la huella neurológica establecida de Pharmanovia en Europa y MENA y facilita que solriamfetol llegue a la mayor cantidad posible de pacientes que podrían beneficiarse de él. Asociarnos con Pharmanovia es una elección natural para nosotros, dada su alineación con nosotros en cuanto al valor que presenta el solriamfetol y sus planes para expandir el acceso”.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi México invertirá 350 mdp en I&D de nuevas terapias en 2023

Roche reafirma su compromiso para eliminar el cáncer cervicouterino

 

Comunicado. Fondo para la Paz (FPP) en alianza con Boehringer Ingelheim México llevarán a cabo un proyecto que tiene el fin de beneficiar a familias de la Huasteca Potosina, en territorio mexicano, por medio de la construcción de hornos mejorados para la producción de piloncillo, así como estufas ahorradoras de leña para la cocción de los alimentos dentro de la vivienda.

Se trata de un esfuerzo importante para prevenir enfermedades respiratorias, ya que con base en cifras de la OMS, el 42 % de las comunidades rurales mexicanas utilizan la leña como principal fuente de energía en la cocina, lo que pueden llevar a producir 750 mil partículas por millón, ocasionando serios problemas a la salud de la familia que van desde irritación en los ojos y garganta hasta enfermedades crónico-respiratorias como la neumonía. De hecho, de acuerdo con un estudio realizado, la exposición a la contaminación del aire interior debido al uso de combustibles de biomasa sólida, como la leña, aumentó el riesgo de padecer EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) 2.65 veces.

Las estufas ahorradoras de leña, también conocidas como estufas ecológicas, reducen riesgos en la salud y disminuyen el uso de leña, cuyo promedio de uso por familia es de tres a cinco kilos diarios. Los nuevos modelos de estufas ahorradoras brindan un mejor aprovechamiento de la misma, ahorrando hasta un 60 % del consumo al año, reducen emisiones de gases de efecto invernadero y el impacto sobre la biodiversidad local.

Desde 2007, gracias a la colaboración entre Boehringer Ingelheim México y Fondo para la Paz, se han instalado 1,137 estufas ahorradoras de leña en hogares y 3 en centros escolares en San Luis Potosí, beneficiando a 5,877 personas.

“Para Boehringer Ingelheim México es un honor contribuir con Fondo para la Paz en la construcción de estufas ecológicas para beneficiar a quienes más lo necesitan. Con esta alianza nos han permitido acercarnos al cumplimiento de nuestro propósito de transformar la vida de las personas por generaciones (Transforming Lives for Generations), al trabajar en pro de su salud y en la prevención de enfermedades respiratorias como cáncer de pulmón o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que tienen gran impacto en los pacientes y sus familias”, mencionó Dolores Valenzuela, gerente de Comunicaciones y Responsabilidad Social para Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Más de 160 terapias en desarrollo para enfermedades mentales

Medtronic informa aumento en sus ingresos globales

 

Comunicado. Con base en un nuevo informe de la Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA), asociación que representa a las compañías de investigación y fabricación farmacéutica y biotecnológica, hoy en día, hay más de 160 medicamentos en desarrollo para enfermedades mentales.

El documento indica que las enfermedades mentales representan un amplio espectro de condiciones de salud que afectan el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento. Entre ellas se encuentran la depresión, trastornos de ansiedad, esquizofrenia, trastorno por uso de sustancias, trastornos alimentarios, trastorno obsesivo compulsivo o trastorno de estrés postraumático, entre otros.

En 2019, una de cada ocho personas en el mundo vivía con una enfermedad mental. Esto equivale a 970 millones de personas, o poco más de siete veces la población total de nuestro país. Para 2020 y a consecuencia de la pandemia por Covid-19, se registró un aumento considerable de depresión y ansiedad de 26% y 28%, respectivamente.

A menudo, las enfermedades mentales pueden interferir con las actividades diarias, las relaciones personales y profesionales, y limitar la calidad de vida. Al mismo tiempo, las y los pacientes, así como sus cuidadores y familiares, pueden enfrentar estigma y discriminación, lo que contribuye a retrasar el diagnóstico y el tratamiento oportuno.

Por ello, para brindar esperanza y más opciones de tratamiento, las empresas de investigación biofarmacéutica han avanzado en la comprensión de las enfermedades mentales para desarrollar medicamentos innovadores.

El nuevo informe de PhRMA destaca que existen 163 terapias en desarrollo, en ensayos clínicos o en espera de revisión por parte de la FDA, entre ellas: 54 para depresión, 35 para esquizofrenia, 35 para trastornos de ansiedad, 14 para trastorno bipolar y 8 para el trastorno por déficit de atención (TDAH).

Junto con la investigación y el desarrollo de terapias, los países deben trabajar en mejorar el acceso a estas terapias, así como en estrategias integrales que permitan abordar el estigma que pesa sobre las y los pacientes con enfermedades mentales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Medtronic informa aumento en sus ingresos globales

Temporada de influenza 2022-2023 registra en México tres veces más casos que la anterior

 

Agencias. Medtronic informó que sus ingresos globales fueron de 7.727 mdd para el tercer trimestre (Q3) del año fiscal 2023 (FY23), lo que representa un aumento del 4.1% sobre una base orgánica.

La comparación orgánica excluye 26 mdd de la adquisición de Intersect ENT, así como un impacto negativo de 379 mdd de la conversión de moneda extranjera. Para el trimestre, que finalizó el pasado 27 de enero, la utilidad neta GAAP de la compañía fue de 1,222 mdd, lo que representa una disminución del 17%, mientras que las ganancias diluidas por acción (BPA) se ubicaron en 0.92 dólares, una disminución del 16 % en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

El ingreso neto no GAAP de la compañía fue de 1,727 mdd, una disminución del 6%, y el EPS diluido no GAAP fue de 1.30 dólares, una disminución del 4%. Sus ingresos en Estados Unidos fueron de 4,062 mdd, lo que representa casi el 52% de los ingresos de la empresa, lo que supuso un aumento del 3% sobre una base informada y un aumento del 2% sobre una base orgánica.

Medtronic reportó 2,294 mdd en ingresos en mercados desarrollados fuera de Estados Unidos, lo que representa una disminución del 6% sobre una base informada y un aumento del 6% sobre una base orgánica. Sus ingresos en mercados emergentes ascendieron a 1,371 mdd, una disminución del 1% según lo informado y un aumento del 5% sobre una base orgánica.

Por segmento, los ingresos cardiovasculares de la empresa aumentaron un 1% según lo informado y un 7% de forma orgánica, alcanzando los 2,772 mdd. Los ingresos de Médico Quirúrgico para el trimestre fueron de 2,137 mdd, lo que representa una disminución del 7% según lo informado y una disminución del 2% sobre una base orgánica.

En la cartera de Neurociencias, los ingresos de la empresa ascendieron a 2,248 mdd, un aumento del 5% según lo informado y un aumento del 7% en términos orgánicos. Los ingresos de Diabetes, que disminuyeron un 2% según lo informado y aumentaron un 3% sobre una base orgánica, fueron de 570 mdd.

Geoff Martha, presidente y director ejecutivo de Medtronic, dijo: “Regresamos al crecimiento orgánico de un dígito medio mientras continuamos ejecutando nuestra estrategia con urgencia. Nuestras carteras de Cardiovascular y Neurociencia tuvieron un fuerte crecimiento orgánico de un solo dígito alto a medida que lanzamos nuevos productos y demostramos una fortaleza continua en nuestras franquicias líderes en el mercado de Manejo del Ritmo Cardíaco y Columna Vertebral. Me alienta mucho el repunte en el crecimiento de nuestros ingresos, a pesar de que los volúmenes de procedimientos siguen siendo un poco más bajos en algunos mercados y las adquisiciones basadas en el volumen en China”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Temporada de influenza 2022-2023 registra en México tres veces más casos que la anterior

Teva obtiene aprobación de la FDA para su tratamiento para la enfermedad de Huntington

 

Cargar más

Noticias