Comunicado. Como parte de su compromiso, Roche se une al llamado de la OMS para cumplir objetivos de prevención del cáncer cervicouterino para 2023 e insta a generar conciencia en las mujeres sobre la importancia del diagnóstico temprano, para que, en caso necesario, puedan recibir el tratamiento adecuado y oportuno.

Para la compañía, un mejor y más amplio acceso al diagnóstico y al tratamiento para las mujeres podría prevenir muchas muertes por cáncer cervicouterino. Y es que actualmente, la innovación en diagnóstico permite contar con herramientas como las pruebas de ADN del VPH y tinción dual (en las que las mujeres realizan el proceso de autotoma). Estas herramientas utilizan una tecnología innovadora para detectar el ADN del VPH de alto riesgo con un porcentaje superior de sensibilidad. Lo que permite a los especialistas una detección temprana y precisa del tipo de infección.

Es por esta razón que Roche México colaboró con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Estrategia Nacional ELSSA (Entornos Laborales Seguros y Saludables), quienes, a través de un programa piloto de aplicación de pruebas de ADN del VPH a mujeres de la industria maquiladora, buscan cambiar el impacto del cáncer cervicouterino en Ciudad Juárez, Chihuahua.

La contribución de Roche consistió colaborar con la institución con la entrega de un total de 35 mil pruebas que serán distribuidas durante el tiempo que duración del programa, esta contundente acción se realiza en beneficio de mujeres entre 35 y 65 años, y suma a las iniciativas que el instituto impulsa en pro de la mujer y que reduce las barreras en la lucha contra este tipo de cáncer.

Cabe mencionar que, en México, en 2020, el cáncer cervicouterino fue el segundo cáncer más diagnosticado y la segunda causa de muerte entre mujeres, con un estimado de 9,439 nuevos casos y 4,335 muertes. Este cáncer es tratable, y detectado a tiempo, puede ser abordado de manera exitosa con tasas de supervivencia estimadas a cinco años de hasta el 90%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca y KYM Biosciences firman acuerdo de licencia para un posible fármaco

ViiV Healthcare anuncia resultados positivos para su fármaco contra el VIH dosificado cada dos meses

 

Comunicado. Ambas compañías dieron a conocer que firmaron un acuerdo de licencia exclusivo global para CMG901, un posible conjugado de anticuerpo y fármaco (ADC) primero en su clase dirigido a Claudin 18.2, un objetivo terapéutico prometedor en el cáncer gástrico.

Con base en el acuerdo de licencia, AstraZeneca será responsable de la investigación, el desarrollo, la fabricación y la comercialización de CMG901 a nivel mundial.

CMG901 se está evaluando actualmente en un ensayo clínico de Fase I para el tratamiento de tumores sólidos positivos para Claudin 18.2, incluido el cáncer gástrico. Los resultados preliminares del ensayo de Fase I han mostrado un perfil clínico alentador para CMG901, con signos tempranos de actividad antitumoral en todos los niveles de dosis probados.

Puja Sapra, vicepresidente senior de ingeniería biológica y administración dirigida de oncología, investigación y desarrollo de oncología de AstraZeneca, dijo: “Estamos entusiasmados con la oportunidad de acelerar el desarrollo de CMG901, un nuevo medicamento potencial para pacientes con cánceres que expresan Claudin18.2. CMG901 fortalece nuestra creciente cartera de conjugados de fármacos de anticuerpos y respalda nuestra ambición de ampliar las opciones de tratamiento y transformar los resultados para los pacientes con cánceres gastrointestinales”.

Por su parte, Bo Chen, director ejecutivo de Keymed y presidente de la junta directiva de KYM Biosciences, dijo: “Nos complace anunciar nuestro acuerdo con AstraZeneca, una compañía biofarmacéutica global con liderazgo en el desarrollo y comercialización de nuevas terapias contra el cáncer. Esto no es solo un reconocimiento de CMG901, un potencial ADC Claudin 18.2 primero en su clase, sino también las capacidades internas de descubrimiento y desarrollo de Keymed. El alcance global de este acuerdo tiene el potencial de beneficiar a los pacientes en China y en todo el mundo”.

AstraZeneca realizará un pago inicial de 63 mdd en el cierre de la transacción y pagos adicionales por hitos relacionados con ventas y desarrollo de hasta 1,100 mdd a KYM Biosciences, así como regalías escalonadas de hasta dos dígitos bajos.

Se espera que la transacción se cierre en la primera mitad de 2023, sujeto a las condiciones de cierre habituales y autorizaciones regulatorias. La transacción no afecta la guía financiera de AstraZeneca para 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ViiV Healthcare anuncia resultados positivos para su fármaco contra el VIH dosificado cada dos meses

Moderna informa sus resultados financieros de todo 2022

 

Comunicado. ViiV Healthcare anunció resultados positivos tras 12 meses del estudio SOLAR de su fármaco contra el VIH dosificado cada dos meses. Se trata del primer estudio de fase III comparativo del único régimen completo inyectable de acción prologada Cabenuva (cabotegravir, rilpivirine) y el régimen oral diario completo Biktarvy (bictegravir/emtricitabine/tenofovir alafenamide).

Los resultados muestran que el fármaco de ViiV dosificado cada dos meses logró el criterio principal de valoración de eficacia virológica no inferior frente a Biktarvy, que se basa en orales diarios.

“Las necesidades de tratamiento de las personas que viven con el VIH están cambiando, con amplia evidencia sobre la preferencia de los pacientes que sugiere que algunas personas que viven con el VIH pueden experimentar desafíos al tomar el tratamiento oral diario para el VIH. Es esencial que las personas que viven con el VIH tengan opciones de tratamiento que puedan ayudar a aliviar estas cargas y creemos que los regímenes completos de acción prolongada están aquí para ayudar a abordar algunos de esos desafíos en la actualidad”, señaló Harmony P. Garges, directora médica de ViiV Healthcare.

Al comienzo del estudio, el 47% de los participantes informaron que siempre o con frecuencia experimentaron uno o más desafíos al tomar su terapia diaria, señalando estar preocupados porque las personas descubran involuntariamente su estado serológico, estar preocupados por olvidarse de tomar su medicamento contra el VIH o sentir que tomar su medicación contra el VIH era un recordatorio incómodo de su estado serológico.

“Hay muchas personas que viven con el VIH que tienen supresión viral, pero experimentan desafíos para tomar una píldora oral diaria. Los hallazgos de SOLAR demuestran que Cabenuva administrado cada dos meses es tan efectivo como Biktarvy, al mismo tiempo que aborda algunos desafíos importantes asociados con el tratamiento diario contra el VIH. Estos hallazgos plantean un recordatorio fundamental de que los proveedores de atención médica que recetan medicamentos contra el VIH deben identificar e incorporar las preferencias de los pacientes al hacer recomendaciones de tratamiento”, concluyó Moti N. Ramgopal, investigador principal de SOLAR.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Moderna informa sus resultados financieros de todo 2022

Pharmanovia y Axsome firman acuerdo de licencia de un tratamiento para la somnolencia diurna excesiva

 

Comunicado. Moderna informó sus resultados financieros para el cuarto trimestre y el año fiscal 2022.

“2022 fue otro año impresionante para Moderna, con más de 19 mil mdd en ingresos y avances clínicos significativos en toda nuestra cartera. Continuamos brindando nuestras vacunas bivalentes dirigidas a Omicron en todo el mundo, con la evidencia más reciente del mundo real que destaca la protección continua de nuestras vacunas contra hospitalización y muerte”, dijo Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna.

Y agregó: “Nuestra plataforma de enfermedades infecciosas continúa progresando con datos positivos de la Fase 3 en RSV para adultos mayores. Estamos invirtiendo para escalar la fabricación de Fase 3 para vacunas personalizadas contra el cáncer para que podamos ejecutar varios estudios de Fase 3 simultáneamente. Con inversiones planeadas en I+D de $4.5 mil millones para el año, estoy entusiasmado con los nuevos medicamentos que creemos que traeremos a los pacientes en los próximos años”.

Moderna también anunció que Juan Andres, actual presidente de Alianzas Estratégicas y Expansión Empresarial, se retirará de la empresa el próximo mes de mayo después de más de seis años de colaboración en la compañía.

“Juan ha jugado un gran papel desde que se unió a Moderna en 2017. Se desempeñó como director de operaciones técnicas y calidad, y dirigió nuestra fabricación desde una empresa de desarrollo clínico en etapa inicial a una empresa comercial. En 2020 y 2021, hizo un trabajo histórico con su equipo para escalar Moderna para un lanzamiento comercial global, durante una pandemia. Es increíble que haya llevado al equipo de haber fabricado menos de 100 mil dosis en toda nuestra cartera en 2019 a más de 800 millones de dosis en 2021 de nuestra vacuna Covid-19 globalmente, todo durante una pandemia”, dijo Stéphane Bancel, CEO de la Moderna.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pharmanovia y Axsome firman acuerdo de licencia de un tratamiento para la somnolencia diurna excesiva

Sanofi México invertirá 350 mdp en I&D de nuevas terapias en 2023

 

Cargar más

Noticias