Comunicado. Con base en datos de las autoridades sanitarias mexicanas, en la temporada de influenza 2022-2023 se han reportado tres veces más casos que la temporada pasada, sumando al momento 8,900 casos positivos y 251 defunciones. Con 14 semanas más por delante para el fin de la temporada, especialistas explican indican que la población económicamente activa, especialmente mujeres, es una de las más afectadas por este padecimiento, el cual desencadena ausentismo laboral e incapacidades médicas, disminución en productividad, y como resultante, impacto económico negativo, por lo que recuerdan que aún es tiempo de vacunarse, sin olvidar la importancia de la vacunación en grupos de riesgo.

El virus de influenza afecta al sistema respiratorio y en casos extremos y no controlados puede ocasionar la muerte. Se trata de un virus que se caracteriza por ser de fácil mutación; por lo que cada temporada se actualiza la vacuna considerando las últimas cepas de mayor circulación detectadas y razón por la que especialistas médicos insisten en la importancia de la vacunación en cada temporada.

Martha Avilés, jefa del Servicio de Infectología del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, indicó: “La influenza es un virus que, si bien está circulando a lo largo de todo año, tiene mayor prevalencia durante los meses de octubre a mayo y existe un monitoreo permanente por parte de las autoridades en salud para poder conocer su comportamiento. Durante la temporada 2022-2023, aunque hemos observado una prevalencia considerable en personas mayores de 65 años y menores de 1 año, debemos recordar que es un comportamiento que se prevé al inicio de cada temporada. De ahí que siempre se insista en la vacunación de los grupos de riesgo. Sin embargo, algo que observamos durante finales de 2022 y lo que va de 2023 es un número considerable de casos en población entre los 20 y 29 años. De hecho, el número de casos en este sector iguala al de más de 65 años. Además, se ha registrado una prevalencia del 57% de los casos en mujeres”.

La especialista explicó que este comportamiento puede tener varias fuentes, por un lado, los jóvenes, además de ser un porcentaje considerable de la población económicamente activa, han sido quienes después de la pandemia por Covid-19 están regresando con mayor afluencia a lugares conglomerados, los cuales son los escenarios perfectos para la transmisión de enfermedades respiratorias. Considerando también que, en octubre de 2022, justo al inicio de la temporada de influenza, la obligatoriedad del uso de cubrebocas en interiores se retiró a nivel nacional.

Por su parte, Julissa Rodríguez, gerente médico de Sanofi Vacunas México, informó: “El Programa de Vacunación Universal (PVU) establecido por la Secretaría de Salud incluye la vacuna de influenza tanto para su aplicación pediátrica, como su aplicación a grupos de riesgo. En el caso específico de la influenza estacional, este programa tiene por objetivo mitigar el riesgo de complicaciones y defunciones por infecciones agudas atribuibles a la enfermedad. Este programa permite estandarizar los lineamientos de aplicación de la vacuna a nivel nacional y asegurar que la población esté protegida.”

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Teva obtiene aprobación de la FDA para su tratamiento para la enfermedad de Huntington

BioNTech prevé este año realizar ensayos de vacunas contra el cáncer

 

Comunicado. Teva Pharmaceutical dio a conocer que recibió la aprobación de la FDA para su tratamiento AUSTEDO, tabletas de liberación prolongada XR (deutetrabenazina), una nueva formulación indicada una vez al día en adultos para la discinesia tardía (DT) y la corea asociadas con la enfermedad de Huntington (HD). AUSTEDO XR es una formulación adicional del AUSTEDO dos veces al día que se comercializa actualmente.

“La aprobación de AUSTEDO XR es un reflejo de nuestra innovación continua para las personas que viven con TD y HD corea. Para algunos pacientes que viven con DT y HD, la adherencia al tratamiento puede ser un desafío que esta nueva opción de dosificación una vez al día puede ayudar a abordar”, dijo Eric Hughes, vicepresidente ejecutivo de I+D y director médico de Teva.

Cabe mencionar que se ha demostrado que AUSTODO XR una vez al día es terapéuticamente equivalente a la formulación de dos veces al día, proporcionando otra opción de tratamiento eficaz. Estará disponible en tres concentraciones de tabletas de liberación prolongada: 6 mg, 12 mg y 24 mg, y se puede tomar con o sin alimentos. Las nuevas concentraciones de tabletas brindan un régimen actualizado que puede resultar en una disminución del recuento de píldoras para los pacientes en comparación con la formulación de dos veces al día.

“La aprobación de hoy marca un hito emocionante para los pacientes con DT y HD corea. Nuestro compromiso con los pacientes que padecen estas enfermedades es inquebrantable y continuaremos con nuestra misión de abordar las necesidades de los pacientes con trastornos neurodegenerativos”, dijo Sven Dethlefs, vicepresidente ejecutivo y comercial de América del Norte en Teva.

Desde 2017, Teva ha estado apoyando a los pacientes con corea DT y HD y a sus médicos brindándoles un tratamiento eficaz. AUSTEDO es el único inhibidor del transportador de monoamina vesicular 2 (VMAT2) con datos de tres años para las indicaciones de corea TD y HD. TD es un trastorno del movimiento altamente debilitante que afecta a una de cada cuatro personas que toman ciertos tratamientos de salud mental. La corea asociada con la EH son movimientos de torsión y/o retorcimiento involuntarios, aleatorios y repentinos asociados con esta devastadora enfermedad. Se espera que AUSTEDO XR esté disponible en los EE. UU. a finales de este año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BioNTech prevé este año realizar ensayos de vacunas contra el cáncer

Boehringer Ingelheim México se une a proyecto para prevenir enfermedades respiratorias

 

Agencias. Los ensayos clínicos de las vacunas contra el cáncer de la compañía BioNTech deberían comenzar este año en Gran Bretaña, lo que marca un paso importante hacia su posible venta en el mercado abierto, anunció Ugur Sahin, director ejecutivo de la farmacéutica alemana, Ugur Sahin.

BioNTech, conocida por su vacuna contra el Covid-19 con su socio estadounidense Pfizer, está sopesando en la actualidad en qué tipos de tumores quiere probar sus inmunoterapias personalizadas contra el cáncer y los lugares donde realizará los ensayos, indicó Sahin.

Y explicó que la compañía quiere que estas terapias, que se basan en tecnología de ARN mensajero (ARNm) similar a la que sustenta su vacuna contra el Covid-19, pronto se conviertan en un tratamiento habitual para los pacientes con cáncer.

“Creemos que esto debería ser posible para una gran cantidad de pacientes antes de 2030”, dijo Sahin, y agregó que la tecnología para este tipo de terapia ha recorrido un largo camino.

“En 2014 necesitábamos de tres a seis meses para crear una vacuna individualizada contra el cáncer, ahora necesitamos de cuatro a seis semanas. Nuestro objetivo es que sea mucho menos de cuatro semanas”, finalizó Sahin.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer Ingelheim México se une a proyecto para prevenir enfermedades respiratorias

Más de 160 terapias en desarrollo para enfermedades mentales

 

Comunicado. Accord Healthcare, compañía farmacéutica de genéricos, informó que agregó las tabletas de Lurasidone HCL a su línea de medicamentos genéricos. El producto de Accord tiene clasificación AB para Latuda de Sunovion Pharma y se ofrece en dosis de 20 mg, 40 mg, 60 mg, 80 mg y 120 mg en frascos de 30 unidades.

La lurasidona es un antipsicótico atípico oral, que es una opción de tratamiento de primera línea para el manejo de la esquizofrenia en adultos y adolescentes. Los antipsicóticos atípicos tienen menor potencial de efectos secundarios extrapiramidales. Lurasidone reequilibra la dopamina y la serotonina para mejorar el pensamiento, el estado de ánimo y el comportamiento.

“Al ofrecer lurasidona, esperamos reducir la carga de los costos del tratamiento a largo plazo para las personas que pueden beneficiarse de este medicamento. Una opción genérica en el tratamiento de la salud mental brinda atención médica más accesible para quienes la necesitan”, dijo Divya Verma, vicepresidenta de marketing y cartera de Accord Healthcare.

Las reacciones adversas de lurasidona para el tratamiento de la esquizofrenia y la depresión bipolar incluyen somnolencia, acatisia, que es una sensación de inquietud, ansiedad y/o agitación, y síntomas extrapiramidales. Aquellos que están siendo tratados con lurasidona para la esquizofrenia pueden experimentar náuseas. Latuda de Sunovion Pharma fue aprobado por la FDA para uso oral en 2010.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris entrega primer permiso de importación de vector para tratamiento CAR-T para cáncer de sangre

OMS pide desarrollar vacunas para todas las cepas de gripe animal

 

Cargar más

Noticias