Comunicado. Sandoz anunció que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA adoptó un dictamen para la autorización de comercialización de una formulación de alta concentración (HCF) libre de citrato de su biosimilar Hyrimoz (adalimumab).

La autorización incluye todas las indicaciones cubiertas por el medicamento de referencia: artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, psoriasis en placas y uveítis.

Tras la aprobación, la formulación de HCF sin citrato de adalimumab (100 mg/ml) ofrecerá un volumen de inyección reducido y potencialmente disminuirá la cantidad de inyecciones requeridas para los pacientes que necesitan una dosis de 80 mg/ml. La fórmula de HCF tendrá el mismo autoinyector que se ofrece actualmente, con el objetivo de brindar una experiencia mejorada al paciente.

“Para las personas que viven con una condición crónica, los ajustes aparentemente pequeños en las formulaciones pueden tener una mejora significativa en la calidad de vida. La opinión positiva de hoy del CHMP nos acerca más a ofrecer una opción de tratamiento a los pacientes que ofrezca una mayor comodidad y una reducción del volumen de inyección”, dijo Florian Bieber, director global de desarrollo biofarmacéutico de Sandoz.

Como parte del paquete integral de envío a la EMA, Sandoz realizó un estudio puente de farmacocinética (PK) de Fase I que comparó su adalimumab aprobado de 50 mg/mL con el de 100 mg/mL (HCF). El estudio cumplió con todos sus objetivos principales, demostrando una farmacocinética comparable y mostrando una seguridad e inmunogenicidad similares entre las dos concentraciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eurofarma se asocia con compañía coreana para producir nuevo medicamento para patologías gastroesofágicas

Philips anuncia más recortes a nivel global

Agencias. La multinacional holandesa fabricante de dispositivos médicos dio a conocer que ha decidido recortar otros 6,000 puestos de trabajo a escala mundial después de cerrar 2022 con pérdidas superiores a 1,600 mde.

Este recorte de personal de Philips se suma al que ya anunció la compañía en octubre de 2022, cuando comunicó la supresión de 4,000 puestos de trabajo, por lo que el número de damnificados se eleva a 10 mil personas.

La empresa indicó que los resultados negativos se deben al impacto de la crisis de los respiradores y la menor venta de estos dispositivos. “El modelo operativo simplificado hará que Philips sea más ágil y competitivo”, indicó la compañía y agregó que espera lograr una estructura de costos “significativamente reducida mediante una organización más eficiente y enfocada”.

Además, Philips señaló que, a pesar de operar en segmentos de mercado que crecen entre 3 y 6% anual y con márgenes superiores al 16%, “no está capitalizando todo el potencial de estas sólidas posiciones de mercado, ya que enfrenta una serie de desafíos operativos importantes, como se refleja en su desempeño de 2022”.

Cabe recordar que Philips indicó pérdidas por valor de 1,608 mde en 2022, frente al beneficio neto de 3,319 mde de 2021. A su vez, las ventas anuales de la compañía aumentaron un 3.9%, hasta 17,827 mde. El grupo justifica estos resultados por los desafíos operativos y de suministro, menores ventas en China, las consecuencias de la acción de campo de Respironics y la guerra entre Rusia y Ucrania. La deuda neta, por su parte, alcanzó 7,028 mde, un 50.3% más.

Las ventas del grupo en el último trimestre de 2022 fueron de 5,400 mde, con un crecimiento del 3% en comparación con el mismo periodo de 2021, impulsado por la mejora en el suministro de componentes, la monitorización de pacientes hospitalarios, la terapia guiada por imágenes y el ultrasonido; sin embargo, “la situación de la cadena de suministro de Philips sigue siendo desafiante, y la compañía anticipa que las mejoras adicionales serán graduales”, señaló la firma.

Por otra parte, las ventas de los negocios de diagnóstico y tratamiento aumentaron un 5% en el último trimestre, por encima de 2,800 mde, impulsadas por un crecimiento de un dígito alto en ultrasonido y terapia guiada por imagen. La entrada de pedidos comparables disminuyó un 7% debido a las acciones de la empresa para mejorar el perfil del margen de la cartera de pedidos, y gracias al crecimiento del 10% en el cuarto trimestre de 2021.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sandoz recibe opinión positiva de la EMA para su formulación de alta concentración sin citrato de su biosimilar adalimumab

Moderna se suma a la AMIIF como socio

Comunicado. La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) dio a conocer que la compañía farmacéutica Moderna, se une como nuevo socio en este inicio de año, alcanzando así un total de 59 empresas globales dedicadas a la innovación en salud.

En más de 10 años desde su creación, Moderna ha pasado de ser una empresa en fase de investigación que desarrollaba programas en el campo del ARNm, a una empresa con una cartera clínica diversa de vacunas y terapias en siete modalidades. Recientemente, las capacidades de Moderna se han unido para permitir el uso autorizado y la aprobación de una de las vacunas más tempranas y eficaces contra la pandemia Covid-19.

“Es un gusto para nosotros dar la bienvenida a una empresa con la que compartimos valores e ideales en común, como lo es Moderna. ¡Nos complace que se hayan sumado como asociados!”, comentó Cristóbal Thompson, director ejecutivo de la AMIIF.

Por su parte, Román Saglio, director Senior de Alianzas Comerciales para América Latina de Moderna, indicó: “Como empresa innovadora en el área de la salud, con el objetivo de crear una nueva generación de vacunas y terapias que tengan el potencial de transformar la vida de las personas, Moderna celebra formar parte de una asociación que comparte este objetivo común”.

“Nuestro mercado presenta diversos retos en materia de salud, y por ello, la industria que mejoren el bienestar de las y los mexicanos”, finalizó Thompson.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sandoz recibe opinión positiva de la EMA para su formulación de alta concentración sin citrato de su biosimilar adalimumab

Philips anuncia más recortes a nivel global

Agencias. Pfizer informó que tiene planeada la llegada de ocho nuevas terapias a lo largo de 2023 en beneficio de la población mexicana, de las 25 originalmente anunciadas para 2025, la cifra asciende ahora a 30.

Constanza Losada, presidenta y directora general de Pfizer México, afirmó que se trata de medicamentos innovadores para el tratamiento de la dermatitis atópica de leve a moderada y de moderada a severa, cardiomiopatía por amiloidosis, migraña y diferentes tipos de cáncer, como colorrectal, de pulmón (dos nuevas terapias) y leucemia.

“En 2022, Pfizer cambió la vida de más de 18 millones de personas, con terapias enfocadas en medicina interna, oncología, enfermedades raras, inflamación e inmunología y vacunas. Invertimos en México 15% de nuestros ingresos en Investigación y Desarrollo (I+D) y tenemos 89 proyectos de I+D en proceso para traer al país medicamentos primeros en su clase”, detalló Losada.

Y agregó que sus planes en México están en línea con los pilares estratégicos globales de la compañía: generar ciencia de primer nivel y dar acceso equitativo a sus productos poniendo a los pacientes al centro, lo que significa traer terapias y tratamientos al país al mismo tiempo que en todo el mundo.

En lo que respecta al Covid-19, la compañía informó que al momento más de 41 millones de mexicanos han recibido su vacuna de ARNm, la cual ha sido la única aplicada a menores de edad, en beneficio de 8.5 millones de adolescentes (de entre 12 y 17 años) y 9.3 millones de niñas y niños (de entre cinco y 11 años).

Además, se logró en tiempo récord la aprobación y entrega de 300 mil dosis del primer antiviral oral contra Covid-19 en México, el cual está disponible en el sector salud para atender a distintos grupos de población en riesgo de complicaciones y hospitalización.

“El acceso a medicamentos innovadores muchas veces representa la diferencia entre la vida y la muerte. La innovación en México ha permitido que los pacientes tengan vidas más largas, saludables y productivas. De ahí la importancia de seguir trabajando en el desarrollo de terapias innovadoras: con más de 128 millones de personas viviendo en México, resulta una prioridad ofrecer a la población opciones para una salud de calidad”, destacó Yéssika Moreno, directora médica de Pfizer México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AMIIF y sus empresas asociadas contribuyen en construcción de entorno económico, social y ambiental más sostenible en México

OMS actualiza lista de medicamentos críticos para emergencias radiológicas y nucleares

Cargar más

Noticias