Comunicado. Recientemente, Novavax participó en la reunión del Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados (VRBPAC) de la FDA, que resultó en un voto unánime que recomendó armonizar la composición de cepas de vacunas de la serie primaria y las dosis de refuerzo.

Durante la reunión, Novavax compartió datos que demuestran que su vacuna contra el Covid-19, con adyuvante (NVX-CoV2373), cuando se usa como refuerzo, induce una respuesta inmunitaria funcional amplia, incluso contra las variantes de deriva hacia adelante.

“Ofrecer opciones de vacunas, y garantizar el acceso continuo a esas opciones, debe estar en el centro de cualquier estrategia para proteger la salud pública contra Covid-19. Como expresaron varios miembros de VRBPAC, la vacuna COVID-19 basada en proteínas de Novavax juega un papel importante en la protección de la salud pública como parte de una cartera diversa. Estamos preparados para entregar una vacuna actualizada siguiendo la guía de la FDA sobre el cambio de cepa”, dijo Silvia Taylor, vicepresidenta ejecutiva y directora de comunicaciones de Novavax.

Cabe mencionar que la vacuna de Novavax contra Covid-19, es una vacuna con adyuvante y no ha sido aprobada ni autorizada por la FDA, pero ha sido autorizada para uso de emergencia por la FDA, bajo una Autorización de uso de emergencia (EUA) para prevenir la enfermedad como serie primaria en individuos de 12 años de edad y mayores. También está autorizada para proporcionar una primera dosis de refuerzo al menos seis meses después de completar la vacunación primaria con una vacuna autorizada o aprobada a personas de 18 años de edad y mayores para quienes una vacuna autorizada por la FDA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS actualiza lista de medicamentos críticos para emergencias radiológicas y nucleares

Innovaciones científicas podrían anular problemas de infertilidad en México

Comunicado. A nivel global, alrededor de 70 millones de personas presentan infertilidad y, de acuerdo con la OMS, aproximadamente el 9% de las parejas en todo el mundo no pueden concebir.

En México, se estima que existen por lo menos 2.6 millones de casos de infertilidad y que al año se suman 180 mil nuevos diagnósticos cada vez en personas más jóvenes, y en los cuales, el 50% de los casos se debe al factor masculino, pues esta es una enfermedad compartida entre hombres y mujeres.

Sin embargo, gracias a la innovación tecnológica y a la ciencia, existen opciones seguras y eficaces que dan solución a la mayoría de los problemas en salud reproductiva.

“Los métodos de reproducción asistida representan un importante instrumento que permite a quienes tienen el deseo genuino de tener un hijo sin lograrlo, alcanzar ese sueño. Los procedimientos se realizan de acuerdo con las necesidades de cada persona, cada caso es diferente y, para ello, se cuenta con distintas técnicas que ayudan a conseguir un resultado exitoso”, explicó Israel Maldonado Rosas, especialista en embriología reproductiva y fundador de la clínica de fertilidad CITMER.

De acuerdo con el especialista, el compromiso que tiene CITMER con quienes desean tener un bebé sin conseguirlo, los motiva a realizar esfuerzos diarios en investigación científica, generando conocimiento que hoy es referencia para diversificar las soluciones a una enfermedad que cada vez se presenta a edades más tempranas.

“Consideramos que aún existe mucho por hacer en términos de infertilidad, nuestra dedicación en investigación científica nos ha permitido ofrecer más de 20 trabajos científicos publicados en revistas internacionales en colaboración con más de 100   especialistas en la materia y más de 34 países, que sirven de base para generar nuevo conocimiento y así continuar haciendo de la ciencia un aliado para la salud de la sociedad”, destacó.

Si bien la tecnología de la criopreservación de óvulos y la fertilización in vitro, dos de los procesos más innovadores en reproducción asistida, ofrecen a las nuevas generaciones la posibilidad de ser madres en el tiempo que lo deseen, gracias a recientes investigaciones, se ha podido descubrir que no sólo se puede preservar los óvulos en perfectas condiciones, también se puede mejorar la calidad de éstos para asegurar que el embarazo sea alcanzado.

En este sentido, y de acuerdo con los especialistas de CITMER, una de las características indispensables para quien busca concebir mediante un proceso de reproducción asistida es el acompañamiento integral de especialistas dedicados a mejorar su salud y bienestar durante el proceso y después de éste.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novavax anuncia plan para entregar vacuna actualizada basada en proteínas de conformidad con las recomendaciones de la FDA

EMA aprueba cuatro nuevos medicamentos, tres de ellos genéricos

Agencias. La última reunión del Comité de Medicamentos de Uso Humano de la EMA concluyó con la aprobación de cuatro nuevos medicamentos, tres de ellos genéricos. Por otro lado, se ha denegado la recomendación de comercialización de un fármaco y se ha retirado la solicitud de revisión de otros dos.

Los tres nuevos medicamentos genéricos que han recibido opinión positiva de la EMA son Dapagliflozin Viatris (dapagliflozin), para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2, insuficiencia cardiaca y enfermedad renal crónica; Sitagliptin/Metformin hydrochloride Sun (sitagliptin/metformin hydrochloride) para el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2; y Tolvaptán Accord (tolvaptán), para el tratamiento de adultos con niveles bajos de sodio en sangre causados ​​por el síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética.

El cuarto fármaco aprobado es Sotyktu (deucravacitinib) para el tratamiento de la psoriasis en placas de moderada a grave en adultos, una enfermedad de la piel que causa manchas rojas y escamosas.

Por su parte, el comité recomendó la denegación de una autorización de comercialización de Sohonos (palovaroteno) para el tratamiento de la fibrodisplasia osificante progresiva, una rara enfermedad genética que hace que se forme hueso adicional en lugares fuera del esqueleto, como articulaciones, músculos, tendones y ligamentos.

Asimismo, el comité también recomendó siete extensiones de indicación para medicamentos que ya están autorizados en la Unión Europea (UE): Byfavo, Dupixent, Nubeqa, Reblozyl, Trecondi, Trulicity y Wakix.

Por el contrario, se retiró la solicitud de autorización de comercialización de Garsun, medicamento destinado al tratamiento del paludismo grave causado por el parásito Plasmodium falciparum en pacientes de la UE. También se canceló la solicitud para extender la indicación terapéutica e Imbruvica en combinación con bendamustina y rituximab en pacientes con linfoma de células del manto, un cáncer de un tipo de glóbulo blanco, no tratados previamente.

Además, el comité inició una revisión de Adakveo, un medicamento para prevenir las crisis dolorosas en pacientes con enfermedad de células falciformes, “tras los resultados preliminares de un estudio que plantea dudas sobre la eficacia del medicamento”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novavax anuncia plan para entregar vacuna actualizada basada en proteínas de conformidad con las recomendaciones de la FDA

Innovaciones científicas podrían anular problemas de infertilidad en México

Agencias. La OMS convocó para hoy viernes la 14ª reunión del Comité de Emergencia por Covid-19, donde Tedros Adhanom Ghebreyesus debatirán si la situación actual de la Covid-19 sigue constituyendo una emergencia global.

Tras la reunión, convocada en virtud del Reglamento Sanitario Internacional (RSI 2005), el Comité de Emergencia informará al director general de la OMS sobre si la pandemia de Covid-19 todavía constituye una Emergencia de Salud Pública de Preocupación Internacional (PHEIC).

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, reportó que más de 170 mil personas han fallecido durante las pasadas ocho semanas y desde entonces a causa del nuevo tipo de coronavirus (Covid-19).

El directivo, al hacer valoraciones con respecto a la situación de salud global, llamó la atención sobre el aumento de muertes semanales a raíz del Covid-19 desde los principios de diciembre.

“El número de muertes por la enfermedad ha aumentado durante las pasadas ocho semanas y desde entonces más de 170 mil personas han fallecido por el Covid-19”, recordó el experto aclarando que se trata de decesos notificados; “el número real de muertes podría ser mucho mayor”, declaró.

“Casi exactamente tres años después de declarar una Emergencia de Salud Pública de Preocupación Internacional, nuestro máximo nivel de alerta, esta semana el Comité de Emergencia se reunirá para debatir si la situación actual sigue constituyendo una emergencia global”, detalló.

Y agregó: “No subestimemos al virus, o éste nos seguirá sorprendiendo, y continuará matando a menos que hagamos más con el fin de hacer más accesibles las herramientas contra él entre la gente que más las necesita”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se investiga prometedor protocolo de vacuna contra la tuberculosis

Eli Lilly anuncia inversión de 450 mdd en sus instalaciones de Carolina del Norte, en Estados Unidos

Cargar más

Noticias