Agencias. Científicos del Hospital Houston Methodist, en colaboración con sus homólogos de la Universidad de Purdue, han desarrollado una nueva y prometedora estrategia de vacuna contra la tuberculosis, un desarrollo muy necesario en la lucha contra una de las enfermedades infecciosas más letal del mundo.

En una investigación con ratones, la vacuna del equipo produjo una excelente protección inmunológica contra la tuberculosis, una enfermedad para la que no ha habido una vacuna nueva en más de 100 años. La nueva vacuna, administrada por vía nasal, activa las células para evitar que la bacteria se propague en los pulmones.

“Es difícil apreciar la magnitud del problema de la tuberculosis, es por eso que estamos entusiasmados con esta nueva estrategia de vacunas. Creemos que presenta una nueva esperanza contra la propagación continua de la enfermedad” explicó Chinnaswamy Jagannath, profesor de patología y medicina genómica en el Instituto de Investigación del Hospital Houston Methodist.

Si bien llevó menos de un año desarrollar y probar vacunas para el Covid-19, una nueva vacuna para la tuberculosis resultó más desafiante, probablemente porque la bacteria contiene miles de proteínas, a diferencia de la proteína principal de los coronavirus, y está bien adaptada para infectar y esconderse dentro de las células.

Jagannath aseguró que una vacuna contra la tuberculosis ha sido tan difícil de desarrollar como una contra el VIH-SIDA, virus cuya resistencia ha sido objeto de una frustración bien documentada en el campo. La tuberculosis ha desconcertado a los investigadores durante aún más tiempo.

Cabe mencionar que la única vacuna autorizada actualmente para la tuberculosis es la vacuna Bacillus Calmette-Guérin (BCG), que brinda una protección moderada contra las formas graves en bebés y niños pequeños (no adultos), ya sea antes o después de la exposición a la bacteria.

Jagannath ha trabajado en el campo durante más de 40 años, inicialmente publicando sobre el tratamiento de la tuberculosis multirresistente y luego siendo pionero en vacunas inductoras de autofagia de nueva generación dirigidas a la bacteria. Dichas vacunas funcionan convenciendo al cuerpo para que limpie los orgánulos dañados. El siguiente paso es un ensayo con primates no humanos. Si tienen éxito, dice el experto, esperan pasar a los ensayos clínicos en los próximos años.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS valorará en reunión si Covid-19 sigue constituyendo una emergencia global

Eli Lilly anuncia inversión de 450 mdd en sus instalaciones de Carolina del Norte, en Estados Unidos

Comunicado. La farmacéutica estadounidense informó que invertirá 450 mdd para crear por lo menos 100 nuevos puestos de trabajo en sus instalaciones de Research Triangle Park, en Carolina del Norte (Estados Unidos).

La inversión posibilitará que la compañía pueda expandir su capacidad de llenado parenteral y ensamblar más dispositivos dando respuesta a una mayor demanda de productos indicados para tratar la diabetes. Desde 2020, la farmacéutica ha comprometido aproximadamente 4,000 mdd para nuevas instalaciones de fabricación en Carolina del Norte, incluidos 1,700 mdd para el desarrollo y la expansión de sus instalaciones en Research Triangle Park. La compañía anticipa que la producción inicial en esta ubicación comenzará este año, con los preparativos para las inspecciones de la FDA en curso.

Cabe recordar que, desde 2014, Eli Lilly ha introducido 18 nuevos medicamentos para mejorar la vida de las personas que viven con enfermedades como la diabetes y el cáncer, y tiene como objetivo introducir más en 2023.

Cuando las instalaciones de la multinacional estén completamente operativas en 2027, se espera que esta fase del proyecto cree al menos 100 nuevos puestos de trabajo, principalmente personal de fabricación que utilizará tecnología avanzada para producir tratamientos con incretina y dispositivos médicos.

“A medida que avanzamos hacia 2023, Eli Lilly se enfoca en encontrar soluciones innovadoras para satisfacer la creciente demanda de nuestros medicamentos. La expansión de nuestras operaciones en Research Triangle Park acelerará la velocidad a la que podemos producir medicamentos en los que los pacientes confían para abordar problemas de salud graves como la diabetes”, explicó Edgardo Hernández, presidente de Lilly Manufacturing Operations.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se investiga prometedor protocolo de vacuna contra la tuberculosis

MSD Animal Health abre planta de fabricación para vacunas en Países Bajos

Comunicado. MSD Animal Health anunció la apertura de una planta de fabricación de última generación en Boxmeer, Países Bajos, para el llenado estéril y secado por congelación de vacunas para animales de compañía.

Boxmeer es uno de los centros de la empresa para el desarrollo y la producción de vacunas veterinarias. La ubicación es parte de una red de fabricación en los Países Bajos, incluidas las instalaciones de producción e investigación existentes en Boxmeer y De Bilt que respaldan la posición de liderazgo global de la compañía en el mercado de vacunas para la salud animal.

“La innovación contribuye a nuestra economía futura. Esta nueva planta de fabricación de MSD Animal Health demuestra que el sector holandés de las ciencias de la vida y la salud es líder en Europa. En Boxmeer se elaboran productos que contribuyen a la protección de la salud tanto humana como animal”, dijo Mickey Adriaansens, ministro holandés de Asuntos Económicos y Política Climática.

Por su parte, Rick DeLuca, presidente de MSD Animal Health, indicó: “Estamos entusiasmados con la oportunidad de aprovechar nuestra tecnología avanzada dentro de las instalaciones de Boxmeer y expandir nuestra huella en los Países Bajos. Como líder en la entrega de soluciones biofarmacéuticas y tecnológicas innovadoras para promover la salud animal, esta inversión refleja nuestro compromiso de producir una gama de medicamentos, vacunas y tecnología innovadores para la salud animal para satisfacer la creciente demanda de los clientes de nuestra creciente cartera de productos y soluciones”.  

“Continuamente buscamos nuevas formas de mejorar nuestra capacidad de fabricación y producción en nuestras instalaciones en todo el mundo para satisfacer las crecientes necesidades de nuestros clientes de salud animal, incluida nuestra instalación de Boxmeer. Nuestras inversiones en fabricación, que incluyeron una planta de producción a gran escala en Krems, Austria, y una planta de producción de vacunas en Salamanca, España, demuestran nuestro compromiso de ayudar a los granjeros, productores y veterinarios a mejorar la salud de los animales y apoyar una alimentación segura”, dijo Matt Shields, vicepresidente senior de Fabricación de Salud Animal, de MSD Salud Animal.

MSD Animal Health indicó que también continúa invirtiendo en la expansión de las instalaciones de fabricación existentes en el sitio de Boxmeer, que emplea a 2000 empleados, principalmente en funciones de investigación y desarrollo y fabricación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eli Lilly anuncia inversión de 450 mdd en sus instalaciones de Carolina del Norte, en Estados Unidos

Vividion Therapeutics anuncia a su nueva directora ejecutiva

Comunicado. Vividion Therapeutics, compañía biofarmacéutica que utiliza tecnologías novedosas de descubrimiento para desbloquear objetivos de alto valor con terapias de precisión para cánceres devastadores y trastornos inmunológicos, y una subsidiaria de propiedad total y operación independiente de Bayer, anunció que la actual presidenta y jefa de investigación y desarrollo, Aleksandra Rizo, asumirá el cargo de presidenta y directora ejecutiva de Vividion y se unirá a la Junta Directiva.

Por su parte, Jeffrey Hatfield, actual director ejecutivo, pasará al cargo de presidente de la Junta Directiva de Vividion.

Bajo el liderazgo de Hatfield desde 2020, Vividion ha pasado de ser una pequeña empresa emergente de investigación a una exitosa empresa de biotecnología de tamaño mediano con casi 200 empleados. La compañía ya está avanzando en múltiples programas de biología novedosos, los primeros en su clase hacia la clínica y tiene más de una docena de oportunidades en desarrollo similares que surgen en el descubrimiento temprano. En su nuevo cargo, Hatfield continuará desempeñando un papel activo en el crecimiento y la maduración de Vividion hacia una empresa en etapa clínica, brindando orientación y apoyo en la estrategia tanto corporativa como de I+D.

“Es un momento increíblemente emocionante en Vividion, ya que estamos comenzando a avanzar en múltiples programas desde nuestra plataforma de quimioproteómica en la clínica y nuestra línea de investigación y asociaciones estratégicas continúan acelerándose. Estoy profundamente agradecido por la oportunidad en los últimos dos años de liderar este equipo de clase mundial en Vividion y asociarme con Bayer para desarrollar todo nuestro potencial. En mi nuevo cargo como presidente de la junta, espero seguir trabajando con la junta y Aleksandra para llevar nuestras terapias de precisión a los pacientes que las necesitan desesperadamente”, dijo Hatfield.

Por su parte, Rizo indicó: “Hemos comenzado nuestro viaje para cambiar la medicina y eliminar los límites de la farmacoterapia para una variedad de enfermedades, incluido el cáncer y los trastornos inmunológicos. Casi todos nuestros programas están dirigidos a proteínas que la industria ha considerado previamente como no susceptibles de tratamiento e indican el potencial de brindar un enorme valor a los pacientes, si tienen éxito. Espero trabajar con Jeff y la Junta a medida que continuamos sobresaliendo en nuestros esfuerzos de descubrimiento y transición a una empresa en etapa clínica. No puedo imaginar un momento más emocionante para liderar Vividion”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD Animal Health abre planta de fabricación para vacunas en Países Bajos

Cidara y Melinta anuncian que Comité Asesor de la FDA recomienda aprobación de su tratamiento para candidemia y candidiasis invasiva

Cargar más

Noticias