Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Insuficiencia Cardiaca, a celebrarse el pasado 09 de mayo, médicos especialistas de la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM) se reunieron en la Casa del Corazón de la CDMX para colocar este padecimiento en el centro de la discusión, y así darle la visibilidad que realmente necesita.

Y es que la insuficiencia cardiaca es una enfermedad que afecta a más de 60 millones de personas en el mundo, siendo la principal causa de hospitalización en personas mayores de 65 años. En México, alrededor de 15 millones de personas se encuentran en este rango de edad, lo que los coloca en un riesgo latente. Desafortunadamente, uno de cada cinco pacientes muere dentro de los cinco años posteriores al diagnóstico.

“Aunque en México no se cuenta con registros de prevalencia, sabemos que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en nuestro país. La insuficiencia cardiaca es una de estas enfermedades, provocando discapacidad e impactando negativamente en la calidad de vida de la persona”, mencionó José Antonio Magaña Serrano, médico cardiólogo miembro de ANCAM.

Es importante destacar que la tasa de supervivencia de los pacientes con este padecimiento es de sólo el 50% a cinco años de haberles realizado su diagnóstico, lo que representa un pronóstico sombrío para el paciente y sus familiares, por ello la importancia de generar la conciencia adecuada sobre la enfermedad, ya que entre más avanzado el padecimiento se vuelve más complejo el tratamiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BASF lanza nuevo excipiente coprocesado todo en uno para producir comprimidos por compresión directa

Pfizer adquirirá Biohaven Pharmaceuticals

 

Comunicado. Ante los desafíos que presenta la industria farmacéutica y la necesidad de desarrollar tecnologías que optimicen los procesos y garanticen la calidad de los productos, BASF desarrolló Kollitab DC 87 L, un excipiente coprocesado todo en uno que contiene las funcionalidades necesarias para la producción de comprimidos por compresión directa (DC).

El excipiente está compuesto por un diluyente, desintegrante, aglutinante y lubricante. Esta solución promete resolver los retos de la compresión directa de los principios activos farmacéuticos (API), al tiempo que garantiza la fluidez, compresibilidad, desintegración y lubricación, requisitos para la calidad de los comprimidos.

Técnicamente, el proceso de compresión directa del ingrediente farmacéutico activo (API) no es tan fácil de lograr por los métodos tradicionales sin, por ejemplo, el preprocesamiento a través de la granulación húmeda para mejorar la fluidez. Un estudio de laboratorio realizado por BASF concluyó que la mezcla de Kollitab DC 87L con APIs, como el clorhidrato de vardenafilo utilizado en medicamentos para la disfunción eréctil, era capaz de promover un polvo con una fluidez superior y comprimidos con una alta resistencia mecánica bajo un amplio rango de fuerzas de compresión y tiempos de destintegración más rápidos.

“Con base en este estudio de laboratorio, observamos que el uso de Kollitab DC 87 L en compresión directa ofrece ventajas como la simplificación del proceso de desarrollo del medicamento, reduciendo la complejidad, el tiempo y los costos de fabricación y acelerando la disponibilidad del producto para su comercialización en el mercado”, dijo Vinicius Soares Steffen, líder técnico farmacéutico en América del Sur.

Además, al ser un producto “todo en uno”, ofrece ventajas en el control de calidad, ya que reduce los esfuerzos y el manejo de la documentación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer adquirirá Biohaven Pharmaceuticals

Renuncia Grete Faremo a Unops

 

Comunicado. Recientemente, EXPO PACK México 2022 dio a conocer que extiende su registro sin costo hasta el viernes 13 de mayo para quienes quieran asistir al evento del 14 al 17 de junio, en Expo Santa Fe, en la Ciudad de México (CDMX).

La expo presentará las últimas tecnologías de envasado y procesamiento, así como tendencias de la industria en materia de sustentabilidad, comercio electrónico, automatización, trazabilidad y conectividad con el usuario final.

“EXPO PACK México ofrece educación gratuita de clase mundial y acceso a más de 700 proveedores de soluciones listos para hacer conexiones y proporcionar las últimas soluciones, todo bajo un mismo techo”, dijo Laura Thompson, vicepresidenta de Eventos Comerciales de PMMI.

En esta edición, EXPO PACK presenta expositores que ofrecen apoyos adicionales para las pequeñas y medianas empresas a través del lanzamiento de EXPO PACK México: la insignia Impulso PYME.

Además, la expo, por primera vez, ofrecerá el programa educativo EXPO PACK Keynotes, que abordará temas cruciales para la industria del envasado y procesamiento. En estas presentaciones, los líderes del conocimiento de la industria presentarán sus perspectivas sobre la economía circular, la sustentabilidad y la automatización y robótica en las operaciones de envasado y procesamiento.

Registro en: www.expopackmexico.com.mx

 

Cargar más

Noticias