Comunicado. Novartis anunció una suspensión temporal y voluntaria de la producción en sus sitios de producción de terapia con radioligandos en Ivrea, Italia y Millburn, Nueva Jersey. La compañía tomó esta medida por precaución, ya que aborda posibles problemas de calidad identificados en sus procesos de fabricación. Novartis está realizando una revisión exhaustiva de la situación y actualmente espera resolver los problemas y reanudar parte del suministro en las próximas seis semanas.

Como resultado, la compañía suspendió temporalmente la entrega de Lutathera (USAN: lutecio Lu 177 dotatato; INN: lutecio (177Lu) oxodotreotida) en Estados Unidos y Canadá, y 177 Lu-PSMA-617 (INN: lutecio (177Lu) vipivotida tetraxetan), comercializado como Pluvicto (lutecio Lu 177 vipivotide tetraxetan) en Estados Unidos. Algunas dosis de Lutathera (oxodotreotida de lutecio (177Lu)) estarán disponibles en Europa y Asia en el sitio de producción de terapia con radioligandos de Novartis en Zaragoza, España, aunque puede haber algunos retrasos en el suministro.

Además, Novartis suspenderá temporalmente la selección y la inscripción para 177 ensayos clínicos de Lu-PSMA-617 en todo el mundo y los ensayos clínicos de Lutathera en Estados Unidos y Canadá.

“La calidad y la seguridad del paciente son nuestras principales prioridades. Actualmente no hay indicios de ningún riesgo para los pacientes por las dosis producidas anteriormente en estos sitios. Novartis ha notificado a los centros de tratamiento que vigilen de cerca a los pacientes que se han inyectado recientemente y les ha pedido que informen cualquier evento adverso a la seguridad del paciente de Novartis”, informó la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer se une a Un Kilo de Ayuda para apoyar a niños a fortalecer su sistema inmune

Amgen publica su informe ambiental, social y de gobernanza

 

Comunicado. En México, 53.3% de los niños y adolescentes viven en situación desfavorable, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Además de la insuficiencia de ingresos, las carencias que consideran la medición del consejo incluyen falta de acceso a la educación, a la salud, a la alimentación y a servicios básicos en general, las cuales tienen un impacto muy importante durante su crecimiento.

Para contrarrestar esta situación y contribuir a que gocen de las mejores oportunidades para su óptimo desarrollo, Redoxon, marca de Bayer, busca traer a la vida su propósito de marca de fomentar la resiliencia humana y fortalecer el sistema inmune de los mexicanos, a través de una importante alianza con Un Kilo de Ayuda, la cual tocará 285 comunidades de entidades como Chiapas, Estado de México, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán.

“En Un Kilo de Ayuda trabajamos en favor del Desarrollo Infantil Temprano (DIT) a través de distintas estrategias para mejorar las condiciones en las que niñas y niños de 0 a 5 años crecen y se desarrollan; así como para lograr que, en un futuro, sean adultos saludables y la base para un mejor país”, mencionó Paulina Garza Gordoa, subdirectora de Relaciones Institucionales de Un Kilo de Ayuda.

Las acciones emprendidas por Redoxon en esta iniciativa incluyen apoyo económico para la creación de contenidos educativos y capacitaciones con las familias y una importante dotación de Vitamina C para proteger a la población infantil de 3 a 5 años de edad de las enfermedades más comunes, impactando positivamente en su desarrollo infantil.

Itzhae López, gerente médico de Bayer México, mencionó que “la deficiencia de Vitamina C aumenta el riesgo de sufrir infecciones, sobre todo a nivel del tracto respiratorio superior. Dado el poder antioxidante de la vitamina C, se ha sugerido que la suplementación de este micronutrimento mejora el sistema inmunitario y como consecuencia, hay una menor incidencia de estas infecciones. Así, a través de Redoxon® podemos contribuir a mejorar la salud de niñas y niños vulnerables en nuestro país”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen publica su informe ambiental, social y de gobernanza

Biomakers invertirá para su expansión en México y Brasil

 

Comunicado. Amgen publicó su informe Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG) de 2021, que brinda una descripción general completa de las muchas formas en que la Compañía está haciendo su parte para construir un mundo mejor y más saludable.

“Nuestro negocio principal de mejorar la salud humana, en sí mismo, contribuye significativamente al bien común, a través de nuestros programas ESG, estamos construyendo sobre esa base para abordar otros problemas desafiantes que enfrenta nuestra sociedad”, dijo Judy Marrón, vicepresidente sénior de Asuntos Corporativos de Amgen.

El último informe ESG de rastrea el progreso de la empresa en cuatro categorías:
Gente saludable: Se enfoca en eliminar las barreras que limitan el acceso equitativo a la atención médica para que las personas puedan vivir una vida más saludable.

Sociedad saludable: La firma trabaja por una sociedad más justa para sus empleados y las personas a las que sirven. En 2021, los programas de educación científica sin costo financiados por la Fundación Amgen llegaron a más de 27 millones de estudiantes y educadores en todo el mundo, inspirando a la próxima generación de innovadores y ayudando a nivelar el campo de juego para aquellos que tradicionalmente no han tenido acceso a una educación científica de clase mundial.

Planeta Saludable: Da prioridad a la sustentabilidad y nuestro objetivo es minimizar nuestro impacto ambiental para preservar los recursos naturales para las generaciones venideras. Amgen hizo un progreso continuo el año pasado hacia su objetivo de lograr la neutralidad de carbono en nuestras operaciones para 2027.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Biomakers invertirá para su expansión en México y Brasil

Astellas presentará datos de ensayo pivotal de fase 3 de su tratamiento para síntomas vasomotores asociados a menopausia

 

Agencias. Biomakers, compañía argentina de medicina de precisión especializada en testeos genéticos y moleculares oncológicos a nivel América Latina, dio a conocer que recientemente cerró su primera preserie de inversión de tres mdd, capital que destina para su crecimiento y expansión en la región, particularmente en México y Brasil.

Asimismo, en este 2022 también prevé una siguiente serie A de más de 10 millones de dólares que robustecerá su tecnología e innovación.

Esta primera inyección de capital se está viendo reflejada en sus Centros de Secuenciación Genética y Detección de alteraciones moleculares ubicados en Argentina, México y Brasil; así como en el fortalecimiento de su Biobanco de Tumores; en el desarrollo de plataformas y sistemas de inteligencia artificial y en el descubrimiento de nuevas terapias farmacológicas.

“Después de ocho años de haber fundado Biomakers, con esta primera ronda de inversión refrendamos nuestro compromiso con millones de pacientes oncológicos, así como con nuestros socios de la industria farmacéutica y médicos, debido a que, en conjunto seguiremos logrando que las personas vivan más tiempo y con mejor calidad de vida”, señaló Nicolas Kirchuk, CEO y cofundador de Biomakers.

En lo que respecta a su siguiente serie A que se estima sea en el segundo semestre del 2022, buscarán en los próximos dos años la consolidación de la compañía a nivel global y ser la empresa en testeo genético en cáncer más importante de México, Brasil, y lo que resta de Latam, a través de sus proyectos de tecnología, innovación e inteligencia artificial.

La compañía incursiona en México en un contexto en el que de acuerdo con la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), el cáncer es la tercera causa de muerte en el país, por lo que su arribo contribuirá a ser punto clave para los testeos genéticos y moleculares.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Astellas presentará datos de ensayo pivotal de fase 3 de su tratamiento para síntomas vasomotores asociados a menopausia

El Covid-19 hoy: Fiocruz y MSD producirán en Brasil antiviral oral; FDA limita uso de vacuna de Johnson & Johnson; Candidata a vacuna oral en estudio arroja que protege y reduce transmisión en hámsters

 

Cargar más

Noticias