Agencias. Un equipo internacional de investigadores ha identificado mutaciones en el ADN de un gen que detecta el ARN viral, como causa de la enfermedad autoinmune lupus, un hallazgo que allana el camino para el desarrollo de nuevos tratamientos, según publican en la revista Nature.

El lupus es una enfermedad autoinmune crónica que provoca la inflamación de órganos y articulaciones, afecta al movimiento y a la piel y causa fatiga.

En los casos graves, los síntomas pueden ser debilitantes y las complicaciones pueden ser mortales.

No existe cura para esta enfermedad y los tratamientos actuales son principalmente inmunosupresores que actúan reduciendo el sistema inmunitario para aliviar los síntomas.

En su estudio los científicos han realizado la secuenciación del genoma completo del ADN de una niña española, a quien se le diagnosticó lupus grave cuando tenía siete años. Un caso tan grave con una aparición temprana de los síntomas es poco frecuente e indica una única causa genética.

En su análisis genético, realizado en el Centro de Inmunología Personalizada de la Universidad Nacional de Australia, los investigadores encontraron una única mutación puntual en el gen TLR7. A través de referencias de Estados Unidos y del Centro de Inmunología Personalizada de China y Australia (CACPI) del Hospital Renji de Shanghai, identificaron otros casos de lupus grave en los que este gen también estaba mutado.

Para confirmar que la mutación causa lupus, el equipo utilizó la edición genética CRISPR para introducirla en ratones. Estos ratones desarrollaron la enfermedad y mostraron síntomas similares, lo que demostró que la mutación del TLR7 era la causa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aprueban con éxito vacuna contra virus de esclerosis múltiple

México fortalece medidas para garantizar seguridad de medicamentos y vacunas

 

Agencias. Durante años, un grupo de investigadores de la farmacéutica Sanofi han desarrollado una vacuna experimental contra el Epstein-Barr, un virus que infecta a más del 95% de la población mundial, causa la mononucleosis y se asocia tanto a algunos tipos de cáncer y también con a la esclerosis múltiple.

En un estudio se logró inducir una respuesta inmunitaria contra el virus y generar anticuerpos protectores. Esos resultados, que ha publicado la revista Science Translational Medicine, pueden acercar la que podría ser la primera vacuna efectiva en humanos para prevenir la infección por este virus y las enfermedades que genera.

Por lo anterior, diseñaron una vacuna de nanopartículas que muestra estas proteínas y demuestra que provoca potentes anticuerpos neutralizantes que protegen contra la infección in vivo. Han diseñado proteínas gH/gL y gH/gL/gp42 de cadena sencilla que se fusionaron con ferritina bacteriana para formar esa nanopartícula autoensamblada.

Descubierto en la década de los años 60, el virus de Epstein-Barr es uno de los más comunes de la especie humana. Infecta los linfocitos B y también a las células epiteliales. Se transmite principalmente por la saliva y, además de mononucleosis, la llamada enfermedad del beso, de la que es el desencadenante directo. Este virus también se relaciona con algunos tipos de cáncer, como el cáncer de estómago, y linfomas como los de Hodgkin y de Burkitt.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México fortalece medidas para garantizar seguridad de medicamentos y vacunas

Fresenius Kabi completa adquisición de Ivenix

 

Comunicado. Ambas compañías dieron a conocer que se asociaron para realizar una colaboración estratégica para el descubrimiento y desarrollo de terapias dirigidas a la degradación de proteínas.

Las farmacéuticas colaborarán y aprovecharán la plataforma de degradación de proteínas dirigida Eclipsys patentada de Amphista para desarrollar nuevas terapias de degradación de proteínas La colaboración incluye un pago inicial de 30 mdd, el potencial de hasta 1,250 mdd en pagos por hitos basados en el desempeño y pagos por una expansión limitada de la colaboración, así como regalías sobre las ventas netas globales de productos.

A Bristol Myers Squibb se le otorgará una licencia global exclusiva para los degradadores desarrollados y será responsable de las actividades de desarrollo y comercialización posteriores. El cierre de la transacción está sujeto a que las partes obtengan autorizaciones o aprobaciones regulatorias.

Nicola Thompson, consejero delegado de Amphista, indicó: “Nuestra colaboración con Bristol Myers Squibb es una poderosa validación de nuestros avances en la investigación de TPD y las capacidades de nuestra plataforma de TPD de próxima generación de Eclipsys. Combinando nuestra experiencia con el sólido legado y la experiencia de Bristol Myers Squibb en el espacio de degradación de proteínas trae una nueva promesa al potencial de ofrecer nuevos tratamientos más efectivos a los pacientes que buscan opciones de tratamiento”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda inaugura su primera instalación de células madre en Irlanda

Microbiota respiratoria, fundamental en el desarrollo del asma

 

Agencias. La farmacéutica japonesa Takeda informó que inauguró su centro de 43 mdd en Grange Castle, Irlanda, que ayudará a suministrar opciones de tratamiento de terapia celular a la Unión Europea, Canadá y Estados Unidos.

Takeda Ireland, una subsidiaria de Takeda Pharmaceutical Company, anunció una inversión de 36 millones de euros (43 millones de dólares) en febrero de 2021 para construir la primera planta de producción de terapia celular a escala comercial de Irlanda.

En el momento del anuncio, la farmacéutica a se negó a revelar qué terapias celulares planeaba fabricar en el sitio; sin embargo, recientemente confirmó que suministraría opciones de tratamiento de terapia celular a los mercados antes mencionados.

El sitio de Grange Castle también fabrica sustancias y productos farmacéuticos, pero esta expansión es específicamente un sitio de terapia celular.

El sitio creará 100 puestos de trabajo adicionales en la planta y la compañía destacó que el también ofrece numerosas ventajas, que incluyen “una fuerza laboral altamente calificada, acceso a un gran grupo de talentos y proximidad a un aeropuerto internacional”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Microbiota respiratoria, fundamental en el desarrollo del asma

Amphista Therapeutics y Bristol Myers Squibb trabajarán en terapias de degradación de proteínas

 

Cargar más

Noticias