Agencias. UCB, compañía biofarmacéutica global, anunció que construirá una instalación de fabricación clínica y desarrollo de procesos de terapia génica innovadora y ambientalmente sustentable en su campus de alta tecnología en Braine l’Alleud, Valonia (Bélgica). Se espera que este nuevo centro, que representa una inversión de más de 200 mde en los próximos años, inicie las obras en el segundo trimestre de 2022 con previsión de que esté operativo en 2024.

En palabras de Kirsten Lund-Jurgensen, vicepresidenta ejecutiva y jefa de Suministros y Soluciones Tecnológicas de UCB: “Una vez finalizado nuestro nuevo centro de fabricación clínica y desarrollo de terapia génica, UCB tendrá la propiedad y el control total de sus capacidades de química, fabricación y controles (CMC). Esto permitirá la agilidad, flexibilidad, comprensión incomparable de productos y procesos, escalabilidad y mejoras en el rendimiento, lo que se traducirá en una ventaja competitiva significativa para UCB y una inversión inteligente en el panorama de la evolución tecnológica de la terapia génica”.

Una vez que se complete la construcción, las nuevas instalaciones de 17.000 metros cuadrados reforzarán la huella de innovación de UCB, que incluye centros en Bélgica, China, Japón, Suiza, Alemania, Estados Unidos y Reino Unido. Creando, además, más de 100 puestos de trabajo nuevos altamente cualificados en terapia génica y ofreciendo un desarrollo profesional acelerado a los empleados actuales.

La incorporación de este nuevo centro refuerza a los equipos de terapia génica de UCB que actualmente se concentran en Braine y Lovaina (Bélgica), y Boston y Durham (Estados Unidos).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Autorizan a Grifols comercializar su inmunoglobulina subcutánea en Europa

El Covid-19 hoy: Guatemala aplicará vacuna Moderna a niños de seis a 11 años; Vacuna española genera más anticuerpos que la de Pfizer: estudio; Piden a SSa de México informar sobre compras y donaciones de vacunas

 

Agencias. Grifols anunció que Xembify, su inmunoglobulina subcutánea al 20%, fue aprobada por las autoridades sanitarias de varios estados miembros de la Unión Europea, así como del Reino Unido, para tratar inmunodeficiencias primarias y determinadas inmunodeficiencias secundarias.

Su comercialización comenzará a partir del tercer trimestre de 2022 en España, Francia y Reino Unido, y luego se extenderá a otros mercados europeos.

“Disponer de Xembify aportará una nueva opción de tratamiento innovadora con inmunoglobulinas de Grifols, que se añade a los tratamientos con inmunoglobulinas intravenosas Gamunex y Flebogamma”, informó la compañía.

Las indicaciones aprobadas en Europa para Xembify incluyen las inmunodeficiencias primarias, que son trastornos genéticos crónicos raros que ocurren en personas que nacen con un sistema inmunitario deteriorado o ausente, así como determinadas inmunodeficiencias secundarias, en las que las defensas del organismo se ven comprometidas por factores como una enfermedad o malnutrición.

“La aprobación en toda Europa permite a Grifols ampliar su innovadora cartera de inmunoglobulinas en la región y ofrecer a pacientes y profesionales sanitarios otra importante opción de tratamiento para las inmunodeficiencias primarias y secundarias. “Estamos orgullosos de dar un paso más en nuestro trabajo continuado para mejorar la vida y el bienestar de las personas que viven con enfermedades crónicas raras”, afirmó Thierry Heinrich, vicepresidente de Sales & Commercial de la División Bioscience de Grifols para Europa.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Covid-19 hoy: Guatemala aplicará vacuna Moderna a niños de seis a 11 años; Vacuna española genera más anticuerpos que la de Pfizer: estudio; Piden a SSa de México informar sobre compras y donaciones de vacunas

Contexto actual puso en radar importancia de las pruebas diagnósticas

 

Agencias. Guatemala informó que empezará a vacunar contra el Covid-19 a niños de entre seis y 11 años con dosis de la farmacéutica estadunidense Moderna, tras casi un año del inicio de la inmunización en el país centroamericano.

Francisco Coma, ministro de Salud guatemalteco, hizo el anuncio junto a su equipo de trabajo en una rueda de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, en el centro de la Ciudad de Guatemala, luego de evaluar estudios científicos al respecto.

Y detalló que hay más dos millones de niños entre seis y 11 años en el territorio y recordó que a los menores de entre 12 y 17 años ya se les vacuna contra la pandemia desde hace varios meses. “Se evaluó tanto nacional como internacionalmente la evidencia científica” para tomar esa decisión, aseguró el funcionario y precisó que la vacuna que recibirán los menores es la farmacéutica estadunidense Moderna.

… La vacuna de la farmacéutica española Hipra genera más anticuerpos que la de Pfizer como dosis de refuerzo, con base en los resultados preliminares del ensayo clínico en el cual han participado más de 700 voluntarios en 10 hospitales de toda España.

El ensayo ha detectado que en las personas que recibieron la tercera vacuna de Pfizer seis semanas después de la segunda dosis, la cantidad de anticuerpos se multiplicó por 67, catorce días después de administrarse mientras que los que recibieron la de Hipra, los multiplicaron por 147.

Además, el estudio también concluye que los efectos secundarios han sido más leves entre los que han recibido la vacuna de la farmacéutica Hipra. Ahora, el objetivo es determinar si pasa lo mismo con los que han recibido AstraZeneca. En este sentido, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado un segundo ensayo clínico fase IIb, que sería complementario y que busca determinar y comparar los cambios en la inmunogenicidad contra la variante ómicron en los voluntarios que han recibido dos dosis de la vacuna de AstraZeneca y la de Hipra como dosis de refuerzo, frente a aquellos que han recibido como refuerzo la de Pfizer.

… El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), informó que la Secretaría de Salud (SSa) de México debe dar a conocer la información relativa a los países que le han solicitado vacunas donadas y el total de donaciones hechas; las naciones a las que el país requirió vacunas donadas y el número de donaciones recibidas, así como la cantidad de vacunas que fueron compradas.

Lo anterior, después de que un particular solicitó dichos datos, mismos que le fueron negados bajo el argumento de que darla a conocer conllevaría a la afectación de las obligaciones pactadas, lo que a su vez daría paso a un problema de salud pública, “porque se estarían obstaculizando o bloqueando acciones tendientes a prevenir o combatir epidemias o enfermedades exóticas en el país, y se posibilita la destrucción, la inhabilitación al sabotaje de cualquier infraestructura de carácter estratégico e indispensable para la provisión de bienes y servicios públicos”.

Ante esa respuesta, la persona solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI; por lo que, en el análisis del caso, a cargo de la ponencia del comisionado Adrián Alcalá Méndez se advirtió que la información solicitada “no representa una amenaza, pues sólo se requieren, principalmente, datos numéricos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Contexto actual puso en radar importancia de las pruebas diagnósticas

Sandoz adquiere a Coalesce, empresa de dispositivos respiratorios

 

Comunicado. Equipnet realizará hoy martes 15 de marzo una subasta, que inició a las 09:00 y concluirá a las 16:00 horas, debido al cierre de la planta de GSK en Xochimilco. ¡Participa y manda tus ofertas!

En la subasta se expondrá un catálogo que incluye maquinaria para producción farmacéutica, empaque, equipos de laboratorio y auxiliares de planta como máquinas de formado, llenado y sellado, cromatógrafos, llenadoras, y etiquetadoras para viales, ampolletas y botellas. Entre las marcas de estos equipos está Agilent, Glatt, Patterson Kelley y otros.

Regístrate aquí: https://www.equipnet.com/es/auctions/lab-gsk-closure/1240/?utm_source=enfarma&utm_medium=article&utm_campaign=gskxochimilco2022

 

 

Cargar más

Noticias