Comunicado. Roche México reiteró su compromiso con el cuidado de la salud de las jóvenes y mujeres del país, así como con el desarrollo de herramientas que faciliten un diagnóstico y tratamiento oportunos. En ese sentido, la empresa de origen suizo ha enfocado esfuerzos en materia de investigación para contar con herramientas diagnósticas para la detección temprana de padecimientos como el Virus del Papiloma Humano (VPH) y el Cáncer Cervicouterino (CaCu).

Es así que, como parte del ecosistema de salud, la empresa tiene el compromiso de seguir desarrollando innovación en métodos para la detección oportuna de cáncer de cuello uterino (CaCu) poniendo a disposición de la población, pruebas de detección molecular para VPH. Estas consisten en identificar a las mujeres con mayor riesgo de cáncer cervicouterino que necesitan una gestión inmediata. La evolución en innovación permite que las pruebas moleculares sean una herramienta que permite a los profesionales de la salud ir un paso adelante, ya que detectan genotipos de alto riesgo del VPH, que son en un 99% los causantes del cáncer de cuello uterino.

Aunado a esto es fundamental trabajar en generar conciencia en las mujeres sobre la importancia de realizarse pruebas de tamizaje moleculares de CaCu cada tres años, con el fin de detectar irregularidades a tiempo.

Además, bajo este mismo esfuerzo, la empresa optó por sumarse al Programa de Acceso Global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) cuyo objetivo es la erradicación del CaCu a través de metas para 2030 como: 90% de las niñas vacunadas al cumplir 15 años; 70% de las mujeres examinadas mediante una prueba de alta precisión antes de los 35 años y una vez más antes de los 45 años, y 90% de las mujeres diagnosticadas recibirán tratamiento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Biogen y Eisai modifican sus acuerdos de colaboración en tratamientos para el Alzheimer

Galderma Brasil nombra a Juan Carlos Gaona como su nuevo gerente general

 

Comunicado. Ambas compañías anunciaron que modificaron su acuerdo de colaboración existente sobre aducanumab, que se comercializa en Estados Unidos como Aduhelm (aducanumab-avwa). A partir del 01 de enero de 2023, Eisai recibirá una regalía escalonada basada en las ventas netas de Aduhelm en lugar de compartir las ganancias y pérdidas globales. La tasa de regalías comienza en 2% y alcanza el 8% cuando las ventas anuales superan los 1,000 mdd.

Con vigencia inmediata, los derechos de toma de decisiones finales existentes de Biogen sobre Aduhelm se han convertido en derechos exclusivos de toma de decisiones y comercialización en todo el mundo. En general, se espera que los arreglos económicos para ambas compañías en 2022 permanezcan sustancialmente sin cambios con la parte de los gastos de Eisai limitada a una cantidad acordada para los costos relacionados con el desarrollo, comercialización y fabricación de Aduhelm para el período del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2022. Una vez que el modelo de regalías escalonadas comience el 1 de enero de 2023, Eisai no participará en la economía de Aduhelm más allá de estas regalías.

Las compañías continuarán desarrollando y comercializando conjuntamente la terapia en investigación lecanemab. Eisai continúa liderando el desarrollo de lecanemab y las presentaciones regulatorias a nivel mundial con ambas compañías comercializando y promoviendo conjuntamente el producto, y Eisai tiene la autoridad final para la toma de decisiones.

“Este acuerdo de colaboración modificado aumentará la eficiencia operativa y la agilidad para abordar los desarrollos del mercado, incluida la determinación final de CMS sobre la cobertura de Aduhelm. Además, nos complace ampliar nuestro acuerdo con Eisai a través de un nuevo contrato de fabricación a largo plazo”, dijo Michel Vounatsos, director ejecutivo de Biogen.

“La colaboración entre ambas compañías ha dado como resultado la aprobación de Aduhelm en Estados Unidos como el primer tratamiento para abordar una patología definitoria de la enfermedad de Alzheimer, lo cual es un paso significativo hacia un nuevo capítulo de la terapia de la enfermedad de Alzheimer”. dijo Haruo Naito, director ejecutivo de Eisai.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Galderma Brasil nombra a Juan Carlos Gaona como su nuevo gerente general

Endometriosis, enfermedad que impacta diversos aspectos de la vida de las mujeres

 

Comunicado. Galderma, compañía de dermatología presente en más de 100 países, dio a conocer que nombró a Juan Carlos Gaona como gerente general en Brasil, en reemplazo de Silvina Nordenstohl, quien continuará en la compañía como Head of Latam.

Gaona proviene de Abbott donde su último cargo fue de vicepresidente de la División de Productos Farmacéuticos de la Región de América Latina. Anteriormente, el directivo ya formó parte de Galderma, compañía donde estuvo durante 15 años ocupando puestos de General Manager de Galderma para Brasil, Argentina, Colombia, Paraguay y Uruguay.

Desde mayo de 2018 hasta marzo de 2020, también se ha desempeñado como presidente del Directorio de Interfarma, una entidad sectorial sin fines de lucro que representa a 50 empresas farmacéuticas basadas en la investigación.

“He tenido la oportunidad de trabajar con Juan y es un gran líder. Tengo mucha confianza en que podrá sumar su experiencia a la expansión de Galderma en el país”, comentó Silvina Nordenstohl, quien todavía está a cargo de la empresa para los países de América Latina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Endometriosis, enfermedad que impacta diversos aspectos de la vida de las mujeres

Europa aprueba tratamiento oral de Merck para la diabetes para su uso durante el embarazo

 

Comunicado. Entre las enfermedades más comunes que afectan a las mujeres en su etapa reproductiva está la endometriosis, un padecimiento que daña la salud, vida social, sexual y mental de quienes la padecen. Con base en un estudio realizado por la UNAM, al menos 35% de las mujeres en etapa fértil en México viven con endometriosis y muchas con un diagnóstico tardío de entre siete y 10 años.

Eduardo Luna, gineco-obstetra, médico especialista del Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología en ciudad de México, en el marco del Día Mundial de la Endometriosis que se conmemora cada 14 de marzo, indicó que: “A diferencia del sangrado menstrual, el cual es extraído por el cuerpo vía vaginal, la sangre del tejido que está fuera de su lugar no tiene a donde irse, dando como resultado la inflamación o la hinchazón de los tejidos invadidos por la endometriosis. Este proceso puede producir tejido cicatrizante alrededor del área, lo cual puede desarrollarse en lesiones o crecimientos”.

A pesar de los estudios actuales aún no se sabe exactamente cuál es la causa de esta enfermedad. Se ha identificado que el dolor característico de la endometriosis puede llegar a ser incapacitante para el estudio o trabajo, además de provocar efectos psicológicos como depresión o ansiedad, afectando también las relaciones interpersonales y la vida sexual de estas pacientes.

“Hasta el momento la endometriosis no se cura, pero debe verse como una enfermedad crónica que va a vivir con la paciente toda la vida. Los tratamientos deben ser médicos y quirúrgicos y se definen de manera personalizada, considerando la edad, la intensidad de los síntomas, es un traje hecho a la medida de acuerdo con los deseos y perspectivas de cada mujer”, dijo Julio Morfin, gerente médico de Ifa Celtics.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Europa aprueba tratamiento oral de Merck para la diabetes para su uso durante el embarazo

SOPHiA Genetics y REALM IDx firman carta de intención para colaborar en investigación sobre cáncer

 

Cargar más

Noticias