Comunicado. Datos reportados por la OMS mencionan que México está considerado como un país mal nutrido que ocupa el primer lugar en obesidad infantil y que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020, la prevalencia de sobrepeso recae con más fuerza en los menores de ocho años con 24% y con obesidad en los que tienen nueve años, con 26%.

Carlos Alberto Antillón Ferreira, endocrinólogo pediatra del Centro Médico ABC, comentó que, en la última encuesta de Ensanut, se reporta que prácticamente, una de cada tres personas en edad escolar tiene algún problema de sobrepeso u obesidad.

Y afirmó que en la consulta diaria se observó que esta prevalencia incrementó considerablemente con la pandemia de Covid-19, por la falta de movilidad de los niños en confinamiento y un mayor consumo de comida poco saludable. Cabe mencionar que la OMS refiere que 44% de los niños mexicanos de seis a 23 meses de edad no consume frutas ni verduras y el 59% no consume huevo, leche, pescado ni carne.

Antillón Ferreira agregó que “la obesidad tiene un origen genético, la raza hispana tiene mayor predisposición a padecerla, así como el consumo de alimentos de alto contenido calórico, bebidas azucaradas y la falta de activación física recae directamente en estas enfermedades; además del elevado consumo de alimentos procesados y comida chatarra”.

Y agregó que, asociado al sobrepeso y obesidad, se incrementa el riesgo de que los niños tengan problemas de salud como hipertensión arterial, alteración en el metabolismo de lípidos, enfermedad cardiovascular, hígado graso, intolerancia a la glucosa, resistencia a la insulina y diabetes mellitus tipo, padecimientos que, desafortunadamente, estamos viendo en adolescentes con bastante frecuencia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Covid-19 hoy: CDMX elimina macroquioscos de pruebas rápidas por baja en contagios; Moderna analiza combinar su vacuna con otra específica contra Ómicron; Necesaria cuarta dosis, se trabaja en una versión contra todas las variantes: Pfizer

Grünenthal publica investigación sobre dolor crónico

 

Comunicado, Agencias. Los macroquioscos quedarán clausurados en cuestión de días en la CDMX, en México, por la baja de casos positivos, informó la Secretaría de Salud local e indicó que se cerrarán las últimas seis sedes de aplicación de prueba rápida.

La secretaria aclaró que, en caso de ser necesaria una prueba de confirmación de Covid-19, todavía podrá solicitarse de forma gratuita en los 117 centros de salud en donde se aplican.

Pese a que el gobierno de la CDMX ya permitió la apertura de todas las actividades económicas, mantuvo vigente la recomendación de utilizar cubrebocas.

… La empresa Moderna dijo que prevé involucrar en esta segunda fase de estudio, que se lleva a cabo en Estados Unidos, a unas 375 personas que ya habían recibido dos dosis de la vacuna y una dosis de refuerzo.

Estas pruebas se suman a las que Moderna está haciendo únicamente con una dosis de refuerzo específica para combatir ómicron, que anunció el pasado mes de enero.
“Nuestro objetivo ha sido mantenernos por delante del virus y estamos comprometidos a seguir generando y compartiendo datos con las autoridades de salud pública mientras se preparan para la temporada de dosis de refuerzo del otoño", señaló Stéphane Bancel, consejero delegado de la compañía.

Bancel apuntó que la tecnología de ARN mensajero en la que se basa la vacuna permita introducir cambios rápidamente a medida que surgen variantes del virus.

Al igual que Moderna, Pfizer y BioNTech están también llevando a cabo ensayos con una posible dosis de refuerzo diseñada para ser más efectiva contra Ómicron.

… Albert Bourla, CEO de Pfizer, informó que para ayudar a defenderse de otra ola de Covid-19, las personas necesitarán una cuarta dosis de la vacuna. “Están llegando muchas variantes, y Ómicron fue la primera que pudo evadir, de manera hábil, la protección inmunológica que estamos brindando”.

Y agregó: “La protección que obtenemos de la tercera (dosis) es lo suficientemente buena, en realidad bastante buena para hospitalizaciones y muertes”. Pero la protección después de tres dosis “no es tan buena contra las infecciones” y “no dura mucho” frente a una variante como ómicron. “Es necesario, una cuarta (dosis) por ahora”.

Cabe mencionar que, actualmente, cualquier persona de 12 años en adelante que recibió una segunda dosis de la vacuna de Pfizer hace al menos cinco meses puede recibir una tercera dosis. Cualquier persona mayor de 18 años que haya recibido dos dosis de la vacuna de Moderna debe recibir una vacuna de refuerzo seis meses después de la segunda dosis, y cualquiera que haya recibido la vacuna de Johnson & Johnson de dosis única debe recibir una vacuna de refuerzo después de dos meses, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grünenthal publica investigación sobre dolor crónico

Amgen inicia construcción de planta de biofabricación en Carolina del Norte, Estados Unidos

 

Comunicado. Mañana martes 15 de marzo, Equipnet realizará una subasta debido al cierre de la planta de GSK en Xochimilco México, que iniciará a las 09:00 y concluirá a las 16:00 horas, en donde se expondrá un catálogo que incluye maquinaria para producción farmacéutica, empaque, equipos de laboratorio y auxiliares de planta como máquinas de formado, llenado y sellado, cromatógrafos, llenadoras, y etiquetadoras para viales, ampolletas y botellas. Entre las marcas de estos equipos está Agilent, Glatt, Patterson Kelley y otros.

Regístrate aquí: Cierre de planta GSK en Xochimilco Subasta No.1240

 

 

Comunicado. Advent International, uno de los inversionistas de capital privado más grandes y experimentados del mundo, anunció que ha completado la adquisición de los negocios farmacéuticos de Perrigo Company en México y Brasil. Con esta transacción, Advent sostiene su estrategia regional de inversión en la industria farmacéutica, donde cuenta con más de dos décadas de experiencia.

Perrigo Company es un proveedor líder de productos de autocuidado asequibles y de calidad, así como de soluciones de salud de libre venta (OTC) que mejoran el bienestar individual, al permitir a los consumidores prevenir o tratar proactivamente las enfermedades que pueden ser autogestionadas.

Las empresas que conforman las operaciones de Perrigo América Latina han operado durante más de 80 años con los más altos estándares de calidad y seguridad. Estas se especializan en la fabricación y comercialización de genéricos de marca, así como en el desarrollo de productos de marcas propias.

Advent International ha invertido 7,700 mdd en más de 70 compañías en América Latina, incluyendo varias empresas dedicadas al desarrollo y distribución de productos farmacéuticos. Sus inversiones en este sentido a nivel regional han incluido al Grupo Farmacéutico Somar, fabricante mexicano de genéricos de marca; al Grupo Biotoscana (Sudamérica), Laboratorios LKM y Fada Pharma (ambos en Argentina).

“Nos entusiasma continuar contribuyendo a la evolución de la industria farmacéutica en México y América Latina. Con esta inversión incrementaremos significativamente nuestra presencia en el sector de genéricos de marca, a la vez que expandimos nuestras capacidades tecnológicas en un sector clave y de alto crecimiento”, compartió Ariel Blumenkranc, Head de Advent International en México.

Advent International está presente en México desde 1996 y ha estado comprometido con el desarrollo económico del país y de la región por más de 25 años. En este periodo, ha invertido aproximadamente $1,600 millones de dólares en más de 20 empresas con sede u operaciones en México a las que ha ayudado a acelerar su crecimiento aplicando su profunda experiencia sectorial, su red internacional y sus recursos operativos de clase mundial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Terran Biosciences anuncia adquisición de tratamientos de Concert Pharmaceuticals

Novo Nordisk amplía investigación en nuevas tecnologías de administración de medicamentos biológicos

 

Cargar más

Noticias