Comunicado. Terran Biosciences, empresa de plataformas de biotecnología dedicada al desarrollo de tratamientos transformacionales para enfermedades neurológicas y psiquiátricas, firmó un acuerdo con Concert Pharmaceuticals para adquirir una cartera de productos terapéuticos para el sistema nervioso central (SNC) de Concert y la propiedad intelectual correspondiente.

Estas terapias representan la próxima generación con aplicaciones en varias condiciones psiquiátricas y neurológicas diferentes. Terran planea acelerar rápidamente el desarrollo de estos compuestos como complementos importantes para una cartera creciente de terapias y tecnologías tanto en etapa temprana como en etapa tardía en el espacio del SNC.

"El objetivo de Terran es convertirse en un líder de la industria en neuropsiquiatría al proporcionar un conjunto de soluciones para pacientes que padecen estas enfermedades, que históricamente no han tenido muchas opciones terapéuticas, si es que las tienen. Con esta adquisición de Concert, nos acercamos aún más a objetivo", afirmó Sam Clark, consejero nuestro delegado de Terran.

Terran es una empresa de plataforma de biotecnología que desarrolla una cartera de terapias y tecnologías para pacientes con enfermedades neurológicas y psiquiátricas. Con el respaldo de una serie de inversores en tecnología y ciencias de la vida, ha creado una plataforma de desarrollo de fármacos basada en la tecnología y centrada en el SNC, y está avanzando rápidamente en una serie de activos en etapa avanzada, que incluyen nuevas terapias basadas en psicodélicos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk amplía investigación en nuevas tecnologías de administración de medicamentos biológicos

El Covid-19: Pfizer planea enviar datos sobre cuarta dosis de vacuna a la FDA; OMS confirma nueva variante Deltacron, combinación de Delta y Ómicron; Novavax lanza programas globales de educación sobre vacunas

 

Comunicado. Novo Nordisk anunció la expansión de su colaboración de investigación existente en tecnologías de administración oral de medicamentos con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y el Hospital Brigham and Women's (BWH).

El nuevo acuerdo extiende la colaboración hasta 2026, ampliando el alcance para abarcar la creación e integración de bioelectrónica, biosensores y dispositivos de entrega sensibles a estímulos.

Desde 2015, los científicos de Novo Nordisk y los laboratorios de Giovanni Traverso y Robert Langer han explorado tecnologías novedosas como alternativas a las jeringas y los inyectores de pluma, mediante la creación conjunta de nuevos dispositivos que administran medicamentos biológicos de forma segura y eficaz a través de la administración oral. Esta colaboración ha resultado en varias publicaciones científicas de alto impacto que describen inventos revolucionarios, incluida la píldora robótica SOMA, que posteriormente obtuvo la licencia exclusiva de Novo Nordisk para su desarrollo clínico.

“Trabajar con los equipos de Langer y Traverso sigue siendo una oportunidad única para que Novo Nordisk haga realidad nuestra aspiración de brindar nuevas soluciones transformadoras a los pacientes pensando en grande, trabajando con los mejores y utilizando nuestras capacidades distintivas para lograr lo que de otro modo podría lograrse. parece imposible”, dijo Marcus Schindler, vicepresidente ejecutivo y director científico de Novo Nordisk.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Covid-19: Pfizer planea enviar datos sobre cuarta dosis de vacuna a la FDA; OMS confirma nueva variante Deltacron, combinación de Delta y Ómicron; Novavax lanza programas globales de educación sobre vacunas

Glaucoma, primera causa de ceguera mundial: OMS

 

Agencias. Pfizer dio a conocer que está cerca de enviar datos a la FDA sobre una cuarta dosis de su vacuna Covid-19, según el director ejecutivo Albert Bourla.

“Claramente, existe una necesidad en un entorno de Ómicron para aumentar la respuesta inmune”, dijo a el directivo.

La investigación encontró que la protección de las dos primeras dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech disminuyó sustancialmente contra la variante Ómicron, aunque una inyección de refuerzo restauró gran parte de esa protección. Pero Bourla dijo que los científicos de Pfizer ahora están viendo que la protección de la inyección de refuerzo inicial comienza a disminuir contra Ómicron después de tres o cuatro meses, lo que significa que podría ser necesaria una cuarta dosis.

E indicó: “Vamos a presentar a la FDA un importante paquete de datos sobre la necesidad de una cuarta dosis”, y señaló que la FDA y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades tendrían que llegar a sus propias conclusiones.

… La OMS confirmó la existencia de la nueva variante del Covid-19, Deltacron. Dicha variante es una combinación entre Delta y Ómicron, sin embargo, Maria Van Kerkhove, epidemióloga de la OMS, aseguró que hasta el momento se ha presentado en niveles muy bajos en países de Europa.

“Tenemos conocimiento de esta recombinación. Es una combinación de Delta AY.4 y Ómicron BA.1. Se ha detectado en Francia, Países Bajos y Dinamarca, pero a niveles muy bajos”, mencionó la especialista.

Asimismo, Van Kerkhove afirmó que ya se encuentran realizando estudios de la nueva variante para determinar su gravedad, la cual no ha aumentado. De hecho, en las últimas semanas la epidemióloga mencionó que la variante Deltracron surgió debido a una contaminación en el proceso de secuenciación.

… Novavax anunció el lanzamiento de sus programas globales sin marca “We Do Vaccines” y “Know Our Vax”, iniciativas educativas diseñadas para ayudar a proteger la salud de las personas en todo el mundo en la lucha contra el Covid-19 y otras enfermedades infecciosas mortales, como la gripe.

El programa “We Do Vaccines” ayuda a proporcionar información educativa sobre los tipos comunes de vacunas y cómo funcionan, cómo se fabrican y prueban las vacunas y cómo el enfoque tecnológico de Novavax hace que sus vacunas sean diferentes. El programa “Know Our Vax” proporciona información educativa sobre Novavax, su enfoque global y tecnología probada y verdadera.

“Las vacunas de Novavax se basan en una plataforma basada en proteínas bien entendida que se usó para otras vacunas durante décadas, y estamos comprometidos a combatir la pandemia actual y ayudar en la salud pública mundial en general. Estamos orgullosos de hacer nuestra parte para garantizar que todas las partes interesadas conozcan sus opciones de vacunas a través del lanzamiento de programas educativos como estos”, dijo John Trizzino, director comercial y director empresarial de Novavax.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Glaucoma, primera causa de ceguera mundial: OMS

Bayer invertirá 7,500 mdp en México y celebra 100 años en el país

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial del Glaucoma, que se conmemoró el 12 de marzo, médicos especialistas en oftalmología suman esfuerzos para concientizar a la población sobre esta condición de salud que afecta a 1.5 millones de personas en México. De acuerdo con la OMS, el glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible, donde la población latina es la más propensa a padecer esta condición médica.

Por su parte, el Colegio Mexicano de Glaucoma refuerza su compromiso por garantizar a la población mexicana atención integral, la investigación y difusión de información. En su etapa inicial, el glaucoma no presenta ningún síntoma, no causa dolor y la visión permanece normal; si el paciente no recibe un tratamiento oportuno, el nervio óptico se daña lentamente y, si no se detecta a tiempo, se presentará ceguera en un estado crítico.

Enrique Alberto Alvarado Mena, presidente del Colegio Mexicano de Glaucoma, afirmó que “sin tratamiento, las personas con dicha condición perderán lentamente su visión; el daño inicia afectando la vista periférica y, a medida que avanza, la condición de salud afectará la visión central. Pues en etapas avanzadas, la pérdida del campo visual se reduce al máximo de tal forma que el paciente percibe como si estuviera mirando a través de un túnel (visión tubular)”.

Por su parte, Karla Dueñas, especialista en esta condición y Secretaria del Colegio Mexicano de Glaucoma, indicó que “el tratamiento del glaucoma consiste en reducir la presión intraocular con el propósito de disminuir su avance. La reducción de la presión ocular, inicialmente se propone a base de gotas que disminuyen la producción de humor acuoso (líquido interno del ojo) o bien, ayudan a aumentar su salida”.

También existe la terapia con láser, la cual puede agregarse al tratamiento farmacológico. Este tratamiento consiste en hacer más permeable el sitio de salida del humor acuoso. La cirugía es propuesta para casos donde hay poca respuesta a los fármacos, al láser, o bien a aquellos pacientes con glaucoma muy avanzado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer invertirá 7,500 mdp en México y celebra 100 años en el país

Advent International adquiere Perrigo en Latam

 

Cargar más

Noticias