Forbes México. Dentro de las 25 mejores empresas para trabajar en México calificadas por LinkedIn en 2021 se encuentra Johnson & Johnson.

“Este año la lista tiene una composición de 20% de empresas mexicanas y también es interesante decir que el 52% de las compañías que aparecen en la lista lo hacen por primera vez”, precisó Natalia Fabeni, senior news editor de LinkedIn para Latinoamérica.

LinkedIn identificó a las mejores empresas para trabajar siguiendo los siguientes criterios: diversidad de género, habilidad para avanzar, crecimiento de habilidades, estabilidad empresarial, oportunidades externas, afinidad con la compañía y antecedentes educativos.

“Además de un análisis si en la empresa hubo reducción de puestos y cuántos empleos permanecen en la empresa al menos en tres años, su oportunidad externa y que analiza el alcance de los reclutadores, su afinidad, es decir, rastrear la conexión que los empleados tienen en LinkedIn”, agregó Fabeni.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3256-envasado-en-mexico-de-vacuna-sputnik-v-comenzara-en-mayo-rusia

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3255-ops-insta-nuevo-acuerdo-sobre-vacunas-contra-covid-19

 

EFE. El envasado en México de la vacuna rusa anticovid, Sputnik V, comenzará en mayo, informó el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR) tras una reunión de sus directivos con el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard.

“La producción en México comenzará tan pronto como en mayo”, señaló el FIDR en referencia al comienzo del proceso de envasado del preparado ruso en ese país, de acuerdo con un tuit de la cuenta oficial de Sputnik V.

El canciller mexicano pretende, durante su visita a Rusia, acelerar la entrega de la vacuna rusa y negociar el envasado del preparado en el país.

México ha recibido 900 mil dosis del preparado ruso, con base en información del Ministerio de Exteriores de Rusia, aunque en enero ambas partes firmaron un acuerdo por 24 millones de dosis.

El FIDR, que comercializa la vacuna y su fabricación en el exterior, agradeció a Ebrard una reunión productiva sobre la vacuna, y recalcó que la Sputnik V “está salvando vidas mexicanas y muestra grandes resultados en seguridad y eficacia”.

Los desarrolladores de la vacuna rusa aseguran que tiene una efectividad del 97.6 %, con base en la tasa de infección registrada en aquellos que se han vacunado en Rusia con ambos componentes entre el 5 de diciembre de 2020 y el 31 de marzo de 2021.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3255-ops-insta-nuevo-acuerdo-sobre-vacunas-contra-covid-19

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3263-mexico-inicia-registro-de-vacunacion-para-personas-de-50-a-59-anos-4-millones-de-adultos-mayores-rechazaron-vacuna

 

El Norte. Debido a los señalamientos de la Cancillería de México de que el mecanismo COVAX de la ONU no ha garantizado la distribución equitativa de las vacunas contra Covid-19, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoció que se requiere de un nuevo acuerdo global.

“Sin un acuerdo global, unas nuevas reglas, un nuevo tratado que pueda ser acordado por los países para garantizar una distribución equitativa de las vacunas producidas, vamos a tener, todavía por un par de meses, esa situación de algunos países con muchas vacunas, países desarrollados, y países de mediana renta y baja renta, sin el acceso a las vacunas que necesitan”, afirmó Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, y agregó que bajo las agendas de mercado solamente algunos productores están entregando 100 por ciento de su producción para los países desarrollados que ya habían adquirido las vacunas antes.

En sesión informativa virtual sobre la Covid-19 en las Américas, Barbosa agregó que, con las reglas actuales, la inequidad en el acceso será difícil de superar. “Si no se cambian las reglas esa será una realidad para los dos próximos meses al menos”.

México pagó 51.5 millones de pesos por vacunas a través del mecanismo COVAX, y apenas el 23 de abril llegó un primer lote a través de dicha iniciativa de la ONU, con un millón 75,200 dosis de AstraZeneca.

 

Forbes, El Mundo. Albert Bourla, CEO de Pfizer, informó que la compañía farmacéutica trabaja en un tratamiento que se puede tomar vía oral en casa que es para Covid-19, al inicio de la enfermedad, y que podría estar disponible a fines de 2021, además, indicó que se espera que el tratamiento antiviral sea eficaz contra las variantes del nuevo coronavirus.

Al cuestionarlo respecto a un artículo publicado en el Telegraph, que informó que se están llevando a cabo ensayos clínicos en Estados Unidos y Bélgica con voluntarios adultos que toman píldoras diseñadas para proporcionar una “cura” para el Covid-19, Bourla reconoció que “es correcto” decir que los tratamientos de Pfizer están “funcionando”.

Bourla explicó que la empresa está probando dos antivirales, uno que se aplica vía intravenosa y el que se administra vía oral, y señaló que Pfizer se está enfocando en la opción oral porque “brinda varias ventajas”, y el principal beneficio es evitar un viaje al hospital u otro proveedor de atención médica para recibir el tratamiento.

Cabe mencionar que el fármaco en fase de ensayos presenta dos ventajas; la primera, que podría prescribirse ante el primer síntoma de la infección y, la segunda, que el tratamiento puede llevarse a cabo sin necesidad de que el paciente se encuentre hospitalizado o en Cuidados Intensivos.

El candidato a antiviral oral PF-07321332 es un inhibidor de la proteasa del SARS-CoV2-3CL que ha demostrado en los ensayos de laboratorio una potente actividad contra el SARS-CoV-2 y actividad contra otros coronavirus. Por esa razón, además de utilizarse en la actual crisis sanitaria tendría potencial frente a futuras amenazas del mismo tipo.

“En un futuro previsible esperamos ver brotes continuos de Covid-19. Y, por tanto, como ocurre con todas las pandemias víricas, es importante que dispongamos de una caja de herramientas completa sobre cómo abordarla”, dijo a Charlotte Allerton, jefa de diseño de medicamentos de Pfizer.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3252-mexico-comenzara-a-envasar-vacuna-sputnik-v-a-mitad-del-mes-de-junio

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3251-pfizer-colombia-aclara-que-no-vendera-vacunas-a-sector-privado

 

Cargar más

Noticias