Comunicado. Pfizer anunció que adquirió a Amplyx Pharmaceuticals, compañía dedicada al desarrollo de terapias para enfermedades debilitantes y potencialmente mortales que afectan a personas con sistemas inmunológicos comprometidos; su compuesto principal, Fosmanogepix, es un activo de investigación novedoso en desarrollo para el tratamiento de infecciones fúngicas invasivas.

“La pandemia de Covid-19 ha sido un duro recordatorio del impacto devastador de las enfermedades infecciosas, destacando la necesidad continua de nuevas terapias antiinfecciosas para tratar las infecciones bacterianas, virales y fúngicas emergentes y difíciles de tratar. Estamos profundamente comprometidos con ayudar a los pacientes que padecen enfermedades infecciosas, buscando continuamente oportunidades para desarrollar nuestra cartera de terapias antiinfecciosas. Ya hemos invertido en activos que, si se aprueban, podrían ayudar a abordar las infecciones bacterianas resistentes a los medicamentos y las infecciones virales críticas. Con esta adquisición, también esperamos avanzar en el desarrollo de un novedoso antifúngico”, dijo Angela Lukin, presidente Global de Hospital en Pfizer.

Fosmanogepix se encuentra actualmente en ensayos clínicos de fase 2 que evalúan la seguridad y eficacia de las formulaciones intravenosas (IV) y orales para el tratamiento de pacientes con infecciones fúngicas invasivas potencialmente mortales causadas por mohos, levaduras y mohos raros (por ejemplo, Aspergillus spp, Candida spp, incluyendo Candida auris, Fusarium spp. y Scedosporium spp).

Además de Fosmanogepix, con esta adquisición, Pfizer asegura la propiedad del pipeline en fase inicial de Amplyx que incluye posibles terapias antivirales (MAU868) y antifúngicas (APX2039).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3276-indispensable-completar-esquema-de-vacunacion-en-mexico-ante-posible-regreso-presencial-a-clases

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3275-sufren-talla-baja-alrededor-de-13-millones-de-ninos-mexicanos

 

Comunicado. En el marco de la Semana de Vacunación en las Américas 2021, celebrada del 24 al 30 de abril, recientemente, en México, las autoridades de salud anunciaron la Campaña Nacional de Vacunación del 19 de abril al 25 de junio, para fortalecer la protección contra enfermedades como la poliomielitis, incluida en la vacuna pediátrica en combo hexavalente de Sanofi Pasteur. Hoy, el objetivo primordial de completar los esquemas de vacunación es evitar el rebrote de enfermedades en niños que no cuenten con su cartilla de vacunación al día.

Con el lema "Las vacunas nos acercan" y en el marco de la Semana Mundial de Vacunación, profesionales de la salud destacaron la importancia que hoy en día cobra la inmunización para la prevención de enfermedades.

“Es absolutamente crítico que continuemos con la vacunación regular, debemos asegurarnos de que los más pequeños estén al día con sus vacunas de rutina. Los niños vacunados y sanos pueden asistir a la escuela con la seguridad de estar protegidos y generar una protección de rebaño para quienes los rodean”, afirmó Salvador Pineda, gerente médico de Sanofi Pasteur.

Y advirtió que el llamado es urgente y dirigido a los padres de familia para poner al día las cartillas de vacunación, llevar a los niños menores de nueve años a los centros de salud, puestos de vacunación y clínicas de las instituciones de seguridad social, y así lograr la protección y prevención de enfermedades.

Pineda advirtió que es preocupante la caída en las coberturas, lo que ha ocasionado brotes importantes de enfermedades en diferentes países de Latinoamérica y del mundo. Muchos niños no han sido vacunados en lo que va del último año, por lo que el regreso a las actividades habituales los pone en mayor riesgo de contraer enfermedades graves como la poliomielitis, entre otras que podemos prevenir y evitar con solo vacunar.

Francisco Espinosa, médico pediatra y presidente de la Fundación Mexicana para Niñas y Niños con Inmunodeficiencias Primarias A.C., informó: “En el siglo pasado las vacunas nos acercaron a poner fin a la polio y nos ayudaron a erradicar la viruela, por lo que la protección de las personas con vacunas seguras y efectivas nos acercan y nos ayudan a avanzar en el camino hacia un mundo en el que las enfermedades se pueden controlar, erradicar y evitar sufrimiento”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3275-sufren-talla-baja-alrededor-de-13-millones-de-ninos-mexicanos

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3274-roche-enfatiza-en-formacion-y-educacion-de-medicos-para-enfrentar-retos-en-salud

 

Comunicado. En México, la prevalencia de talla baja se encuentra entre el 10 y 14% de la población; actualmente, 13 millones de mexicanos padecen esta condición, la cual puede afectar a los niños desde su nacimiento.

Con base en datos de la OMS, para el 2025 habrá alrededor de 127 millones de niños en el mundo menores de cinco años con talla baja, lo que representa un problema significativo en su desarrollo y en la calidad de vida, afectando no solo la estatura final adulta si no hasta una repercusión metabólica con riesgo de desarrollar diabetes, y/o afección cardiovascular en la vida adulta.

Hoy 30 de abril, en el marco del Día del Niño, Angélica Martínez, socia activa de la Sociedad Mexicana de Pediatría, hizo un llamado a los padres para que regalen a sus hijos un crecimiento saludable, acudiendo de manera oportuna con su pediatra quien será el encargado de realizar los estudios pertinentes y, en su caso, recomendar la atención por parte de un especialista en endocrinología pediátrica.

Martínez, indicó que es importante estar atentos a cualquier síntoma que los niños pueden presentar como resultado de la falta de hormona de crecimiento, tales como disminución de la velocidad de crecimiento (ritmo con el que crece un niño en un determinado tiempo), parecer mucho más pequeño que otros niños de la misma edad, tener un tono de voz aguda, el cabello muy fino, que los dientes salgan más tarde de lo normal o una pubertad de aparición tardía.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3274-roche-enfatiza-en-formacion-y-educacion-de-medicos-para-enfrentar-retos-en-salud

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3273-aprueban-en-mexico-derecho-de-trabajadores-a-la-desconexion-digital-y-ley-olimpia

Comunicado. Para Roche México uno de los puntos medulares para enfrentar los retos a los que se enfrentan los sistemas de salud, es la profesionalización y los esfuerzos educativos que se realizan en beneficio de los estudiantes que actualmente conforman las que serán las nuevas generaciones que brinden atención médica a la población.

Por esta razón y con el objetivo de mostrar las diferentes aristas que componen el complejo entorno educativo en la formación de profesionales de la salud, así como los retos a los que nos enfrentamos como país, la farmacéutica llevó a cabo el panel “Atención médica en México; preparando futuras generaciones de profesionales de la salud”, con el objetivo de entablar un diálogo entre expertos de entidades educativas y de salud que tienen la misión de desarrollar a las nuevas generaciones de especialistas, además de compartir mejores prácticas y la visión particular de cada institución ante el cada vez más desafiante contexto que enfrentan los sistemas de salud.

Durante el panel, los especialistas coincidieron es indispensable la profesionalización y formación de estudiantes en áreas de la salud a partir del fomento de la investigación y la divulgación en innovación y tecnología relacionados con la atención, el tratamiento y el bienestar de los pacientes. Y es que nuestros futuros médicos y profesionales deben contar con una educación integral; además, refrendaron el compromiso de trabajar en iniciativas, planes de estudio y/o, programas, que impulsen la actualización y divulgación del conocimiento para que los futuros profesionales de la salud no queden rezagados ante el avance acelerado de la ciencia.

Rachelle Neumann, líder de Comunicación de Roche México, concluyó: “Hoy más que nunca se ha evidenciado que sólo a partir de alianzas entre diversos sectores involucrados e interesados en la mejora de la atención integral del proceso que vive el paciente y sus familias se logrará marcar una diferencia y una transición hacia herramientas médicas que sumen a la mejor en la calidad de vida de la población mundial”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3273-aprueban-en-mexico-derecho-de-trabajadores-a-la-desconexion-digital-y-ley-olimpia

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3279-ventas-de-vacunas-representan-solo-4-de-la-facturacion-de-astrazeneca

 

Cargar más

Noticias