Comunicado. Al menos 200 mil mexicanos requieren servicios de sustitución renal ya sea por medio de hemodiálisis, diálisis peritoneal o trasplante, éste último con mejores resultados sin embargo el acceso y la disponibilidad se encuentra limitado, indicó Juan Manuel Ardavín, especialista en Nefrología.

Además, el especialista detalló que la Enfermedad Renal Crónica (ERC) es una de las 10 primeras causas de muerte en México. “Actualmente se estima que una de cada 10 personas tiene algún grado de daño renal y en su etapa más avanzada los pacientes requieren de una terapia que sustituya la función de sus riñones para continuar viviendo con una calidad de vida aceptable”.

Por su parte, Edgar Solís, también especialista en Nefrología, agregó que la hemodiálisis es un tratamiento complejo que requieren para vivir las personas que han perdido la función de los riñones. “Es un proceso que requiere de múltiples procesos y sistemas para que sea seguro, pero sobre todo para ofrecer al paciente los beneficios que espera obteniendo mejorar su calidad de vida, mantenerse libre de complicaciones y vivir más tiempo”.

El especialista en Medicina Interna y Nefrología, Sergio Hernández, apuntó que para evaluar la calidad de una clínica de hemodiálisis no es suficiente el conocimiento de sus equipos biomédicos y la capacitación de su personal. “Se debe tomar en cuenta la infraestructura, los indicadores y procesos que garantizan el adecuado funcionamiento de todos los equipos, así como los procesos establecidos para la atención de los pacientes y los resultados que obtiene la clínica con el paso del tiempo”.

En ese sentido, Ardavín señaló que uno de los puntos más relevantes a considerar dentro de una clínica de hemodiálisis es la visibilidad de todos los profesionales de la salud a las estaciones de tratamiento y al equipo biomédico respetando el espacio mínimo de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana de tres metros cuadrados entre cada máquina de hemodiálisis.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México, a la vanguardia en medicina reproductiva

Eurofarma logra certificación Age Friendly Employer en América Latina

 

Comunicado. MSD anunció que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA recomendó la aprobación de gefapixant, un antagonista selectivo del receptor P2X3 oral, no narcótico, en fase de investigación, desarrollado para el tratamiento de adultos con tos crónica refractaria o inexplicada.

La recomendación del CHMP será revisada por la Comisión Europea para su autorización de comercialización en la Unión Europea y se espera una decisión final a finales de 2023.

“La opinión positiva del CHMP es el siguiente paso para que gefapixant se convierta en el primer tratamiento aprobado en la Unión Europea para adultos con tos crónica refractaria o inexplicada. La tos crónica refractaria o inexplicada, como una condición con tos, a menudo molesta e incontrolada, asociada a importantes consecuencias físicas, sociales y emocionales, representa una gran necesidad clínica no cubierta”, dice Joerg Koglin, vicepresidente senior de desarrollo clínico global de MSD Research Laboratories. "
La opinión positiva del CHMP se basa en los resultados de los ensayos clínicos COUGH-1 y COUGH-2, que son los primeros estudios complementarios de fase 3 completados en pacientes con tos crónica refractaria o inexplicada, una tos que persiste a pesar del tratamiento adecuado de las afecciones subyacentes o para la que no se ha identificado causa subyacente a pesar de una evaluación exhaustiva.

Cabe indicar que ambos estudios cumplieron el criterio de valoración principal, demostrando una reducción estadísticamente significativa de la frecuencia de la tos de 24 horas, en adultos tratados con gefapixant 45 mg dos veces al día, frente a placebo a las 12 semanas (COUGH-1) y a las 24 semanas (COUGH-2).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eli Lilly anuncia resultados positivos de su tratamiento para Alzheimer

OMS señala que casos de dengue para 2023 podrían alcanzar niveles históricos

 

Comunicado. Eli Lilly presentó los resultados completos del estudio de fase 3 TRAILBLAZER-ALZ 2 que muestran que donanemab redujo significativamente el deterioro cognitivo y funcional en personas con enfermedad de Alzheimer (EA) sintomática temprana.

“Los datos positivos de TRAILBLAZER-ALZ 2 brindan esperanza a las personas con enfermedad de Alzheimer que necesitan urgentemente nuevas opciones de tratamiento. Este es el primer estudio de fase 3 de una terapia modificadora de la enfermedad que replica los resultados clínicos positivos observados en un estudio anterior”, dijo Anne White, vicepresidente ejecutivo de Eli Lilly y presidenta del área de Neurociencias.

Y agregó: “Si se aprueba, creemos que donanemab puede proporcionar beneficios clínicamente significativos para las personas con esta enfermedad y la posibilidad de completar su curso de tratamiento tan pronto como seis meses después de que se elimine la placa de amiloide. Debemos continuar eliminando cualquier barrera en el acceso a terapias y diagnósticos dirigidos a amiloide en un ecosistema de atención médica ya complejo para la enfermedad de Alzheimer”.

Cabe mencionar que Eli Lilly anunció previamente que donanemab cumplió con los criterios de valoración primarios y todos los secundarios cognitivos y funcionales en el estudio de Fase 3.

Los resultados de TRAILBLAZER-ALZ 2 respaldan a la compañía respecto a la solicitud de aprobación regulatoria para tratar a personas con enfermedad de Alzheimer sintomática temprana positiva para amiloide (ya sea deterioro cognitivo leve o demencia leve), independientemente de su nivel inicial de tau.

La farmacéutica indicó que donanemab se dirige específicamente a la placa amiloide depositada y se ha demostrado que conduce a la eliminación de la placa en pacientes tratados. El tratamiento con donanemab redujo significativamente los niveles de placa amiloide independientemente del estadio patológico inicial de la enfermedad. Entre todos los participantes, el tratamiento con donanemab redujo la placa amiloide en un promedio del 84% a los 18 meses, en comparación con una disminución del 1% para los participantes con placebo. Los participantes pudieron dejar de tomar donanemab una vez que alcanzaron los criterios predefinidos de eliminación de la placa amiloide.

Aproximadamente la mitad de los participantes alcanzaron este umbral a los 12 meses y aproximadamente siete de cada diez participantes lo alcanzaron a los 18 meses.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS señala que casos de dengue para 2023 podrían alcanzar niveles históricos

Pfizer México y Mustela se unen para tratar dermatitis atópica en niños

 

Agencias. Recientemente, la OMS advirtió que los casos de dengue en 2023 podrían acercarse a niveles históricos, esto debido a que el calentamiento global beneficia a los mosquitos que lo propagan.

E indicó que las tasas de dengue están aumentando en todo el mundo, y los casos registrados desde el año 2000 se han multiplicado por ocho, hasta alcanzar los 4.2 millones en 2022.

Cabe recordar que, durante el pasado mes de enero, la OMS advirtió que el dengue es la enfermedad tropical de más rápida propagación en el mundo y representa una “amenaza pandémica”. Aproximadamente, la mitad de la población mundial está en riesgo por dengue, declaró Raman Velayudhan, especialista del departamento de control de enfermedades tropicales desatendidas.

Con base en cifras del organismo mundial, para este año se espera que a nivel mundial se registren poco más de cuatro millones de contagios, dependiendo principalmente de la temporada del monzón asiático.

Tan sólo durante este año la organización ya ha registrado por lo menos tres millones de casos en el continente americano los cuales particularmente se han extendido en la parte sur, en países como Bolivia, Paraguay y Perú.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer México y Mustela se unen para tratar dermatitis atópica en niños

Teva Pharmaceuticals y Alvotech publican información actualizada sobre su asociación estratégica de biosimilares

 

Cargar más

Noticias