Agencias. La farmacéutica estadounidense Pfizer y la compañía dedicada al cuidado de la piel Mustela dieron a conocer su trabajo en equipo para trata la dermatitis atópica en niños, con el objetivo de enfatizar en el tratamiento farmacológico y el tópico, enfocados en restablecer la salud de la piel de los niños que presentan este padecimiento.

Karina Santana, gerente médico de Inflamación de Pfizer, señaló que en México uno de cada cinco niños está afectado por dermatitis atópica o eccema atópico y, por ello, es importante tener más espacios para hablar tanto de la importancia de un diagnóstico temprano, como del efecto que puede tener en toda la familia.

Por su parte, Paola Osorno, Medical Marketing Manager de Mustela, indicó que es importante crear conciencia en los padres de familia que la dermatitis atópica debe ser tratada por expertos de forma individual, evaluando cada caso, y con métodos basados en la evidencia, evitando remedios caseros que pueden agravar la enfermedad. Asimismo, señaló que el objetivo primordial debe ser restaurar y rebalancear el microbioma de la piel de forma oportuna para evitar que siga siendo atacada por organismos patógenos.

La farmacéutica indicó que la innovación en fármacos para padecimientos dermatológicos, como la dermatitis atópica, había permanecido estática por los últimos años. “Es por ello que Pfizer dirigió esfuerzos para incursionar en esta área terapéutica, donde próximamente habrá buenas noticias para este padecimiento”, compartió Santana.

Por su parte, Mustela indicó que ha estado invirtiendo por más de 60 años en investigación junto con profesionales de la salud, para continuar con el conocimiento avanzado para el cuidado de la piel de bebés, niños, nuevas y futuras mamás y de toda la familia. Gracias a su experiencia, Mustela ofrece productos de eficacia clínicamente comprobada, seguridad garantizada y fórmulas cada vez más naturales y de alta tolerancia y eficacia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Teva Pharmaceuticals y Alvotech publican información actualizada sobre su asociación estratégica de biosimilares

RECASA festeja su 30º aniversario

 

Comunicado. Teva Pharmaceuticals y Alvotech, empresa global de biotecnología especializada en el desarrollo y fabricación de medicamentos biosimilares, anunciaron acordaron ampliar su actual acuerdo de asociación estratégica. Teva también adquirirá bonos convertibles subordinados que emitirá Alvotech.

Los socios continúan trabajando de cerca en asuntos relacionados con la aprobación pendiente en Estados Unidos para AVT02, un candidato biosimilar de alta concentración intercambiable para Humira (adalimumab). El acuerdo de asociación estratégica existente también incluye otros cuatro candidatos biosimilares, uno de los cuales es AVT04, un biosimilar propuesto para Stelara (ustekinumab), que actualmente está pendiente de aprobación por parte de la FDA.

La expansión del acuerdo de asociación estratégica existente se refiere a la comercialización exclusiva en Estados Unidos por parte de Teva de dos nuevos candidatos biosimilares y extensiones de línea de dos candidatos biosimilares actuales en la asociación, que serán desarrollados y fabricados por Alvotech. El acuerdo incluye pagos por hitos, la mayoría pagados luego de las aprobaciones de productos y al alcanzar hitos de ventas significativos. Teva y Alvotech compartirán las ganancias de la comercialización de los biosimilares. Todos los demás términos financieros y detalles del producto se mantienen confidenciales.

El acuerdo también incluye una mayor participación de Teva con respecto a la fabricación y la calidad en las instalaciones de fabricación de Alvotech. Teva apoya activamente a Alvotech in situ en Islandia para que esté totalmente preparado para una inspección de la FDA.

“Damos la bienvenida a la asociación continua de Teva y esta expansión de nuestro acuerdo de asociación. Seguimos enfocados en prepararnos para una inspección previa a la aprobación exitosa y en resolver cualquier problema pendiente identificado por la FDA para llevar nuestros candidatos biosimilares a los pacientes en Estados Unidos con Teva lo antes posible”, dijo Robert Wessman, presidente y director ejecutivo de Alvotech.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

RECASA festeja su 30º aniversario

MSD recibe opinión positiva en Europa de su tratamiento en investigación para tos crónica

 

Comunicado. El pasado 22 de junio, Representaciones de Centroamérica S.A. (RECASA) celebró 30 años de servicio en conjunto con proveedores, clientes, colaboradores y accionistas a través de una serie de actividades.

Como parte de la celebración, la compañía organizó una semana de seminarios gratuitos, con 7 temas diferentes dirigidos a la industria farmacéutica y de alimentos. Este evento contó con la ponencia de 13 marcas extranjeras y la participación de más de 40 empresas. Los temas impartidos se centraron en soluciones de maquinaria, equipos de laboratorio, material de empaque, insumos para inyectables y soluciones de punzonería. Agradecemos el apoyo de nuestros representados, ya que sin su presencia este evento no hubiera sido lo mismo.

Para cerrar con broche de oro, se organizó una fiesta de celebración, en ella el director general de la compañía, Rodolfo Domínguez, hizo un homenaje al fundador, Michael Bostelmann; a los accionistas, proveedores y colaboradores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD recibe opinión positiva en Europa de su tratamiento en investigación para tos crónica

Eli Lilly anuncia resultados positivos de su tratamiento para Alzheimer

 

Comunicado. Si la región de América desea revertir el impacto de la pandemia de Covid-19, los países deben desarrollar e implementar urgentemente sistemas basados en la atención primaria de salud que consideren los contextos epidemiológicos en constante cambio y las necesidades de la población en el siglo XXI, afirmó Jarbas Barbosa, director de la OPS.

Y agregó: “Acabamos de enfrentar uno de los acontecimientos más devastadores en materia de salud pública global del último siglo. La pandemia de COVID-19 tuvo un profundo impacto en la salud y el desarrollo socioeconómico a nivel mundial, provocando una enorme pérdida de vidas en la región de las Américas. No encuentro un momento más adecuado para que tomemos acción conjunta sobre este tema”.

Durante su intervención, Barbosa resaltó los desafíos que la región ha enfrentado desde que la atención primaria de salud fuera reconocida como la principal estrategia para abordar los problemas de salud en la Declaración de Alma-Ata de 1978. Esto incluye décadas de escasa prioridad en las políticas de salud, una insuficiente asignación de recursos en las comunidades y desarrollo de modelos de atención centrados en hospitales. Todo esto “ha contribuido a la concentración de los servicios de atención médica lejos de las comunidades y de las personas que más lo necesitaban”.

El director de la OPS destacó que la atención primaria de salud es clave para la recuperación de la pandemia, la preparación ante futuras emergencias sanitarias y para revertir las tendencias en las tasas de mortalidad materna e infantil, al mismo tiempo que se aumenta la cobertura de vacunación, se acelera la eliminación de enfermedades transmisibles como el VIH, la tuberculosis y la malaria, y se expande el acceso a los servicios de salud para el control y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles y de salud mental.

Asimismo, enfatizó la importancia de dar prioridad a un “enfoque localizado” de la atención primaria de salud, desarrollando modelos de atención adaptados a las condiciones de salud locales y al contexto local para llegar a las poblaciones más vulnerables y abordar las brechas en salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Astellas y Eko firman acuerdo para desarrollar dispositivo de evaluación cardiaca no invasivo

Cofepris autoriza 109 dispositivos médicos

 

Cargar más

Noticias