Comunicado. Baxter International anunció que Vantive será el nombre de la escisión propuesta de la compañía de sus negocios de Cuidado Renal y Terapias Agudas. Se espera que Vantive se lance como una empresa independiente que cotice en bolsa en julio de 2024 o antes, sujeto al cumplimiento de las condiciones habituales.

“Anunciar el nombre de Vantive es un hito fundamental en nuestro viaje para convertirnos en una empresa independiente centrada únicamente en terapias para la enfermedad renal y otros órganos vitales”, dijo Chris Toth, vicepresidente ejecutivo y presidente del grupo, Kidney Care en Baxter, quien será desempeñarse como director ejecutivo de la nueva empresa en el momento de la escisión.

Y agregó: “El nombre Vantive refleja el firme compromiso de nuestros empleados dedicados con los pacientes y nuestra pasión por ayudarlos a llevar vidas plenas y significativas en colaboración con nuestros clientes. Estamos ansiosos por continuar colaborando con las comunidades de cuidados intensivos y renales mientras trabajamos para transformar la atención a nivel mundial”.

Vantive continuará con el legado de casi 70 años de Baxter como pionero en enfermedades renales y terapias de soporte de órganos. La compañía continuará sirviendo como un socio confiable para proveedores y médicos de todo el mundo, enfocándose en mejorar los resultados para los más de un millón de pacientes que atiende anualmente en más de 70 países.

Vantive seguirá centrándose en impulsar un cambio significativo en el cuidado de los riñones y el soporte de órganos a través de tecnologías innovadoras, conectividad digital y servicios para brindar un mejor apoyo a médicos y pacientes. Como entidad independiente con sus propias prioridades de inversión y un enfoque de gestión mejorado, Vantive debería estar mejor posicionada para buscar oportunidades de crecimiento e invertir en innovación.

El logotipo de Vantive y la identidad visual completa se darán a conocer en una fecha posterior. Hasta que se complete la separación propuesta en 2024, el negocio de Kidney Care continuará operando como Baxter.

 

Comunicado. La inmunoterapia es un tipo de tratamiento que ayuda al sistema inmunitario a combatir el cáncer. El sistema inmunitario ayuda al cuerpo a combatir las infecciones y otras enfermedades crónico-degenerativas incluyendo tumores; está compuesto de los glóbulos blancos, órganos y tejidos del sistema linfático. La inmunoterapia es un tipo de terapia biológica que usa sustancias producidas por organismos vivos para tratar el cáncer.

Al respecto, Vittorio Cristini, profesor de Matemáticas en Medicina y director del programa de Matemáticas en Medicina del Hospital Houston Methodist, diseñó un modelo matemático con el potencial de impulsar las tasas de éxito de la inmunoterapia contra el cáncer.

Este modelo matemático está diseñado para predecir las respuestas individuales de los pacientes y cuantificar la sensibilidad precisa del fármaco y el cáncer. Cristini junto con el autor principal del estudio, Joseph D. Butner, y el coautor, Zhihui Wang, detallaron cómo se puede usar este modelo matemático para adaptar las estrategias de inmunoterapia para maximizar la erradicación del cáncer.

El modelo ha sido evaluado con estudios retrospectivos, pero que necesita ser validado a través de ensayos clínicos prospectivos. Cristini y sus colegas, en colaboración con oncólogos del MD Anderson Cancer Center, planean participar en un ensayo clínico prospectivo para probar la validez de este modelo en el mundo real.

Si tiene éxito, se diseñará una aplicación orientada al paciente para predecir y explicar la probabilidad de que su tratamiento tenga éxito con enfoques de inmunoterapia personalizados antes de embarcarse en el tratamiento. Esto puede revolucionar no sólo las posibilidades de éxito con la inmunoterapia contra el cáncer, sino también la filosofía y el sentimiento colectivos que rodean al cáncer como una enfermedad mortal.

El modelo matemático diseñado por Cristini puede servir como herramienta de toma de decisiones para los pacientes que responden a la inmunoterapia. Dicho modelo ha pronosticado resultados para pacientes con una precisión superior al 90% y se puede utilizar para adaptar tratamientos para diseñar mejores resultados.

“Lo que es único acerca de este modelo matemático es que se basa histórica y fundamentalmente en datos de pacientes. Según nuestro modelo, lo que realmente importa es la combinación específica de todas las cantidades medibles que llamamos superparámetros. Este modelo matemático puede generar información única y valiosa, que no se puede aprender empíricamente. Sería como encontrar una aguja en un pajar,” explicó el matemático del Hospital Houston Methodist.

 

Comunicado. Ambas compañías dieron a conocer que cooperarán en el desarrollo clínico del compuesto emodepside para el tratamiento de humanos infectados con geohelmintos (lombrices intestinales). Esto sigue a los alentadores resultados de un estudio de Fase II de emodepside realizado por Swiss TPH y sus socios en Tanzania en pacientes con infecciones por tricocéfalos (Trichuris trichiura) y anquilostomiasis (Ancylostoma duodenale y Necator americanus), publicado el 18 de mayo de 2023, en el New England Journal of Medicine, que mostró una buena eficacia en los pacientes.

“Bayer está comprometida con la lucha contra las enfermedades tropicales desatendidas. El desarrollo de emodepside con el equipo de Swiss TPH para pacientes que han sido infectados con geohelmintos es un ejemplo de cómo unimos fuerzas para descubrir nuevos tratamientos para pacientes que sufren infecciones por geohelmintos”, dijo Christian Rommel, director de Investigación y Desarrollo y miembro del Comité Ejecutivo de Bayer Pharmaceuticals.

La emodepsida es una sustancia antihelmíntica que es eficaz contra varios nematodos gastrointestinales en animales domésticos, pero aún no está aprobada para uso humano. Investigadores de Swiss TPH y socios en Tanzania demostraron su eficacia en dos estudios de Fase II en humanos infectados con tricocéfalos y anquilostomiasis, realizados en la isla de Pemba.

En los estudios, la emodepside mostró altas tasas de curación para todos los helmintos transmitidos por el suelo investigados. La dosis más baja probada, 5 mg de emodepside, curó al 83 por ciento de las personas infectadas con tricocéfalos. El aumento de emodepside a 15 mg resultó en un aumento de la tasa de curación al 92 por ciento. “Hasta ahora no se ha observado una tasa de curación tan alta de pacientes infectados con tricocéfalos con los fármacos antihelmínticos actuales”, enfatizó la profesora Jennifer Keiser, investigadora principal del estudio.

“Nuestra asociación con Bayer tiene como objetivo desarrollar conjuntamente emodepside como una terapia eficaz para humanos infectados con helmintos transmitidos por el suelo. “Aunque hay medicamentos disponibles para el tratamiento de estas infecciones, existe una necesidad apremiante de nuevas terapias altamente efectivas que sean seguras y eficaces, particularmente en vista del riesgo de desarrollo de resistencia a los tratamientos actuales”, dijo Jürg Utzinger, director de Swiss TPH.

Cabe mencionar que las infecciones por lombrices parasitarias afectan a las comunidades más pobres y desfavorecidas con acceso deficiente a agua limpia, saneamiento e higiene en áreas tropicales y subtropicales, con la prevalencia más alta reportada en África subsahariana, Asia y América del Sur.

Las infecciones por helmintos transmitidos por el suelo son causadas por diferentes especies de gusanos parásitos, incluidos los tricocéfalos, los anquilostomas y los gusanos redondos.

 

Comunicado. La farmacéutica japonesa Takeda declaró que sus beneficios del primer trimestre de 2023 aumentaron un 12% con respecto al año anterior, citando el impulso de su crecimiento y el lanzamiento de nuevos productos.

El beneficio operativo fue de 168,600 millones de yenes (1,200 mdd) en los tres meses hasta el 30 de junio, dijo la farmacéutica, en comparación con los 150,500 millones de yenes del año anterior. Esto contrasta con la previsión media de 150,700 millones de yenes de seis analistas encuestados por Refinitiv.

La empresa mantuvo su previsión de beneficios operativos para todo el año en 349 mil millones de yenes. Los analistas esperan una media de 481,100 millones de yenes para el año.

En mayo, Takeda señaló que los beneficios probablemente descenderían este año fiscal, ya que los medicamentos más importantes pierden la protección de patente y trabaja para reponer su cartera de desarrollo.

Takeda acordó en diciembre comprar un medicamento experimental contra la psoriasis a la estadounidense Nimbus Therapeutics por 6,000 mdd, lo que supone su primera compra importante desde la adquisición de Shire por 59,000 mdd en 2019. La compañía dijo que espera ocho decisiones regulatorias clave para finales del año fiscal.

 

Cargar más

Noticias