Comunicado. Susana Canalizo, presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), informó que el acné puede aparecer desde jóvenes, también es común en la edad adulta y con cuadros que igualmente pueden ser leves o agresivos, ante lo cual es muy importante acudir al médico dermatólogo para evaluar de forma personalizada a cada paciente.

Y agregó que se trata de una enfermedad de la piel que afecta a nueve de cada 10 adolescentes, pero también es una afección común en la adultez, la cual de no ser tratada oportunamente puede causar daños graves e irreversibles.

La dermatóloga explicó que una de las consecuencias del acné no tratado va desde manchas o cicatrices permanentes hasta el desarrollo de dismorfia corporal, ante lo cual tan pronto se tenga alguna alteración en la piel se debe acudir al dermatólogo para que indique el tratamiento de forma temprana para controlar las lesiones y evitar que los daños sean graves.

Canalizo apuntó además que se debe evitar la automedicación porque lejos de ayudar se pueden generar manchas o pigmentaciones e incluso descamación en la piel. Por ello no se deben manipular las lesiones. “Debe ser un médico dermatólogo certificado quien indique los tratamientos y cuidados de acuerdo con cada paciente porque al exprimir los granos o espinillas se promueve la aparición de cicatrices y manchas por hiperpigmentación”.

Por su parte, Josué León, gerente médico de LEO Pharma, expuso que justamente con el objetivo de impulsar la constante actualización de la comunidad dermatológica del país en temas tan sensibles para los pacientes mexicanos como el acné, entre otros, es que LEO colabora con la Embajada de Dinamarca en México, institución con la que realizan esfuerzos educativos en diversas ciudades de México.

Y agregó que parte de los esfuerzos está relacionado con el impulso a sesiones porque la educación médica continua es un pilar clave de la firma fundada en 1908 que tiene actualmente colaboradores en 54 países.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Investigadores latinos demuestran eficacia del CBD en tratamiento para epilepsia focal resistente a medicamento

Planta de Pfizer es afectada por tornado en Carolina del Norte, Estados Unidos; señala posible desabasto

 

Comunicado. HempMeds México, primera empresa de su tipo en recibir permisos para importar productos derivados de cannabis no psicoactivo, y la primera en colaborar con investigadores nacionales e internacionales para contar con evidencia científica entorno al potencial terapéutico que tienen los diversos cannabinides, celebra la publicación del estudio “Cannabidiol como coadyuvante en el tratamiento de epilepsia resistente a los medicamentos” en la revista “Epilepsy & Behavior”.

Este nuevo estudio realizado por Silvia Kochen y Silvia Oddo en el hospital público argentino, Néstor Kirchner “El Cruce”, es vital para entender el impacto que tiene la administración de cannabidiol en pacientes adultos que no han encontrado una mejoría en su calidad de vida ante los tratamientos tradicionales.

Durante el diseño de esta investigación se seleccionó a un grupo de pacientes entre 18 y 60 años, y se les administró un producto derivado de cáñamo, por sus altas concentraciones de cannabidiol y sin rastros de otros cannabinoides, y se designó una dosis inicial de 125 mg y en algunos pacientes se alcanzó una dosis final de 500 mg de CBD por día, además de definir la eficacia de este tipo de productos mediante una fórmula que evalúa el número promedio de crisis convulsivas durante un mes, demostrando que el 32% de los pacientes a los que les fue administrado cannabidiol lograron una disminución en el número promedio de crisis epilépticas superior al 80%, e incluso hubo un pequeño grupo de pacientes (5%) lograron mantener sin ataques convulsivos.

Este estudio utilizó el producto de HempMeds (RH-Oil 5), el cuál ha sido aprobado por ANMAT (Asociación Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología de Argentina), demostrando su eficacia como coadyuvante en el tratamiento de epilepsia y que además es el producto derivado de cannabis con mayor número de aprobaciones por parte de los reguladores en América Latina.

“En HempMeds tenemos el compromiso de garantizar que las personas tengan acceso a productos con altas concentraciones de CBD, asegurando su calidad, seguridad y eficacia. Para nosotros es un honor ayudar a que cada día haya más evidencia científica entorno al uso de cannabinoides y su potencial terapéutico, y por eso somos la única empresa dentro de esta industria que tiene un programa enfocado en apoyar a científicos latinoamericanos”, apuntó Raúl Elizalde, CEO de HempMeds.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Planta de Pfizer es afectada por tornado en Carolina del Norte, Estados Unidos; señala posible desabasto

Roche y KSQ Therapeutics acuerdan licencia mundial para tratamiento contra el cáncer

 

Agencias. La farmacéutica suiza Novartis informó que adquirió a DTx Pharma por más de 500 mdd; de esta manera, Novartis toma posesión de la compañía biotecnológica con sede en San Diego, Estados Unidos. que se enfoca en aprovechar su plataforma patentada Falcon para desarrollar terapias de ARNip para indicaciones de neurociencia, tal y como ha revelado la compañía en un comunicado.

La plataforma Falcon facilita este enfoque específico mediante la conjugación de siRNA con ácidos grasos naturales para mejorar la biodistribución y la captación celular en tejidos y tipos de células de interés.

La presidenta de los Institutos de Investigación de Novartis, Fiona Marshall, destacó: “Esperamos continuar con el desarrollo de los programas terapéuticos de DTx y brindar nuevas esperanzas a los pacientes con trastornos neuromusculares y otros trastornos neurológicos para los que históricamente ha habido pocas opciones de tratamiento”.
Además de la adquisición de Dtx Pharma, Novartis también pasará a formar parte de dos ensayos preclínicos adicionales enfocados en la neurociencia de la biotecnológica. La farmacéutica suiza pretende reforzar esta área con el acuerdo, debido a que es una de las cinco áreas terapéuticas centrales de Dtx Pharma y también desarrollar terapias innovadoras para pacientes con trastornos neuromusculares.

Robert Baloh, director de neurociencia de Novartis, dijo: “El creciente arsenal de plataformas terapéuticas disponibles para nosotros continúa permitiendo el desarrollo de medicamentos novedosos y de alto valor, particularmente en los casos en los que la biología subyacente de la enfermedad está bien definida. Esperamos continuar con el desarrollo de la primera medicina potencial de DTx para CMT1A y tenemos la esperanza de poder brindar una opción terapéutica a los pacientes que viven con esta afección neuromuscular debilitante”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer y Flagship Pioneer se asocian para acelerar desarrollo de medicamentos para necesidades insatisfechas

Novo Nordisk es reconocida como una de las mejores empresas multinacionales para trabajar en México

 

Comunicado. Ambas compañías anunciaron que se asociaron para crear una nueva cartera de medicamentos innovadores. Con base en los términos del nuevo acuerdo, Flagship y Pfizer invertirán cada uno 50 mdd por adelantado para explorar oportunidades para desarrollar 10 programas de un solo activo aprovechando el ecosistema de Flagship de más de 40 empresas de salud humana y múltiples plataformas de biotecnología.

Pfizer financiará y tendrá la opción de adquirir cada programa de desarrollo seleccionado. Flagship y sus empresas de bioplataformas serán elegibles para recibir hasta 700 mdd en hitos y regalías por cada programa comercializado con éxito.

Pioneering Medicines, una iniciativa de Flagship Pioneering, que trabaja en colaboración con el liderazgo de investigación y desarrollo de Pfizer, liderará el proceso de exploración para impulsar la creación rápida de una cartera potencial. El enfoque será abordar las necesidades insatisfechas dentro de las áreas estratégicas centrales de interés de Pfizer, incluso en poblaciones amplias de pacientes y enfermedades con alto potencial para beneficiarse de una amplia gama de plataformas y modalidades tecnológicas.

“Flagship y Pfizer entran en esta alianza estratégica impulsada por un sentido compartido de urgencia para desarrollar nuevos medicamentos que marcan la diferencia para los pacientes. Esta nueva asociación reúne lo mejor de nuestras organizaciones para maximizar el potencial de descubrimiento y desarrollo desde el inicio hasta el impacto a través de una cadena de suministro de innovación única que nos coloca en el camino para potencialmente realizar medicamentos transformadores de manera más rápida y efectiva”, dijo Paul Biondi, presidente de Pioneering Medicines y socio ejecutivo de Flagship Pioneering.

Por su parte, Mikael Dolsten, director científico y presidente de Investigación y Desarrollo a nivel mundial de Pfizer, indicó: “En Pfizer, estamos ampliando nuestros esfuerzos para buscar avances científicos potenciales con enfoques únicos y mecanismos de financiación diseñados para aprovechar el ecosistema científico dinámico. Esta colaboración es una gran oportunidad para que Pfizer aporte una profunda experiencia científica y aplique nuestro desarrollo y fortaleza regulatoria a la diversa cartera de plataformas tecnológicas de Flagship, traduciendo la innovación en etapa temprana en medicamentos potenciales”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novo Nordisk es reconocida como una de las mejores empresas multinacionales para trabajar en México

Baxter publica su informe anual de responsabilidad corporativa

 

Cargar más

Noticias