Comunicado. El Grupo Chiesi anunció el nombramiento de Alessandro Chiesi como su nuevo presidente, y a Maria Paola Chiesi como vicepresidenta. Alessandro Chiesi hasta ahora era el director comercial de la compañía, cargo que ocupaba desde 2020, y reemplaza a Alberto Chiesi.

Chiesi comenzó su trayectoria en la empresa hace casi 30 años, iniciándose en el sector de fusiones y adquisiciones (M&A) y asumiendo después responsabilidades relacionadas con la supervisión de las actividades empresariales europeas y mundiales.

Por su parte, Maria Paola Chiesi se incorporó a la empresa en 1995. Dio una dimensión internacional al marketing y trazó el camino de la planificación estratégica del grupo.

En 2015 creó y dirigió el departamento de Valor Compartido y Sustentabilidad, que supervisa y mide el impacto de la compañía en el medio ambiente y la sociedad, aplicando planes de mejora. Como resultado de este trabajo, Chiesi cambió sus estatutos convirtiéndose en una Benefit Corporation y obtuvo la certificación B Corp. Maria Paola es también presidenta de la Fundación Chiesi.

“Nos honra asumir esta responsabilidad con respeto y gratitud, plenamente conscientes de los grandes logros alcanzados. Maria Paola y yo sentimos la fuerte responsabilidad de seguir sembrando semillas en este terreno fértil, comprometiéndonos (junto con el Consejo y todo el grupo) a anticipar los cambios en la industria sanitaria, en rápida evolución, y guiando a la compañía hacia una nueva fase de expansión global”, comentó Alessandro Chiesi.

Cabe recordar que Chiesi es un grupo biofarmacéutico con certificación B Corp, centrado en la investigación y presente en 31 países, con una facturación de 2.749 millones de euros.

“Con gran emoción, confiamos hoy a Alessandro y Maria Paola la Presidencia y Vicepresidencia del Grupo. Hemos trabajado juntos durante décadas, logrando excelentes resultados y haciendo de Chiesi una entidad competitiva a nivel mundial. Quiero dar las gracias a todos los que han contribuido a estos logros, y esperamos, junto con mi hermano Paolo, que este nombramiento (junto con la reciente entrada del nuevo CEO Giuseppe Accogli) aporte mayor vitalidad a nuestro grupo, iniciando así un nuevo y apasionante camino”, manifestó Alberto Chiesi.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca anuncia inversión en reforestación y biodiversidad

Bavarian Nordic suministrará vacunas contra la viruela para reserva estratégica de la Unión Europea

 

Comunicado. AstraZeneca anunció una inversión de 400 mdd en su programa global AZ Forest, elevando su compromiso de plantar 200 millones de árboles para 2030 y garantizar su supervivencia a largo plazo. Esto incluye proyectos nuevos o ampliados en Brasil, India, Vietnam, Ghana y Ruanda que contribuirán a la acción climática de la empresa, restaurarán la naturaleza, promoverán la biodiversidad y desarrollarán resiliencia ecológica y comunitaria, abarcando más de 100 mil hectáreas en todo el mundo.

La inversión se basa en el compromiso inicial de AZ Forest de AstraZeneca, anunciado en 2020, de plantar y mantener más de 50 millones de árboles para fines de 2025 en reconocimiento de la fuerte conexión entre personas saludables y un planeta saludable. La plantación ha progresado a buen ritmo en Australia, Indonesia, Ghana, el Reino Unido, Estados Unidos y Francia con más de 300 especies de árboles, lo que permite la restauración de la biodiversidad y los hábitats naturales. Además, el programa ampliado brindará beneficios a las comunidades locales, impactando positivamente en unos 80 mil medios de vida.

AZ Forest es parte de la estrategia de sustentabilidad insignia de AstraZeneca, Ambition Zero Carbon, que se centra en lograr una descarbonización profunda en línea con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento planetario a 1.5°C. La compañía está en camino de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de sus operaciones y flota en un 98% para 2026 y reducir a la mitad la huella de toda su cadena de valor para 2030, en camino a una reducción absoluta de emisiones del 90% y convertirse en una base científica cero neto para 2045 a más tardar. A través de AZ Forest, la compañía tiene como objetivo eliminar sus emisiones residuales de la atmósfera a partir de 2030.

Pascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca, dijo: “Las crisis gemelas del cambio climático y la pérdida de biodiversidad están dañando el planeta y la salud humana. A través de AZ Forest, estamos trabajando con comunidades locales y expertos en ecología para lograr reforestación a escala, así como apoyar la biodiversidad y sustentar los medios de subsistencia. Estamos adoptando un enfoque basado en la ciencia, y AZ Forest eliminará alrededor de 30 millones de toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera durante unos 30 años”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavarian Nordic suministrará vacunas contra la viruela para reserva estratégica de la Unión Europea

OPS busca a adolescentes y jóvenes para abordar crisis de salud mental en América

 

Comunicado. Bavarian Nordic anunció que se ha adjudicado un contrato valorado en 10 mde para suministrar su vacuna contra la viruela a rescEU, una reserva estratégica dentro de la Unión Europea (EU) que tiene como objetivo fortalecer la capacidad de la región para responder a las amenazas biológicas en el futuro.

La reserva estratégica se ha establecido para permitir un despliegue rápido en los estados miembros de la UE y otros países que participan en el Mecanismo de Protección Civil de la UE de contramedidas médicas en caso de emergencias.

Se espera que las entregas de la vacuna ocurran en la primera mitad de 2024 y, por lo tanto, no afectarán la orientación financiera de la compañía para 2023.

Paul Chaplin, presidente y director ejecutivo de Bavarian Nordic, dijo: “Nos complace ampliar nuestra colaboración con la UE para ayudar a construir una preparación más fuerte contra las amenazas biológicas en el futuro. Desde el año pasado, hemos trabajado con la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) para suministrar nuestra vacuna en respuesta al brote de mpox, lo que ha dado lugar a una asociación de varios años que ha ampliado el acceso a la vacuna en toda Europa. Con este nuevo contrato para suministrar nuestra vacuna a otra sección estratégica dentro de la UE, ahora también estamos ayudando a reforzar la capacidad de la UE para responder a futuras crisis de salud, como ataques intencionales o liberación no intencional de viruela”.

Cabe mencionar que RescEU es parte del Mecanismo de Protección Civil de la UE, establecido por la Comisión Europea como una red de seguridad para proteger a los ciudadanos de los desastres y gestionar los riesgos emergentes. Incluye una flota de aviones y helicópteros de extinción de incendios, aviones de evacuación médica y una reserva de artículos médicos y hospitales de campaña que pueden responder a emergencias de salud. También se están desarrollando reservas para responder a los riesgos químicos, biológicos, radiológicos y nucleares (QBRN). Estos incluyen descontaminación y detección, así como reservas de contramedidas médicas QBRN. En caso de emergencia, las reservas de rescEU brindan asistencia a todos los Estados miembros de la UE, los Estados participantes en el Mecanismo de Protección Civil y también pueden desplegarse en países fuera de la UE, en circunstancias específicas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS busca a adolescentes y jóvenes para abordar crisis de salud mental en América

Cofepris detecta siete nuevos distribuidores irregulares de medicamentos en México

 

Comunicado. La OPS anunció un concurso dirigido a adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años, con el objetivo de abordar la crisis de salud mental en América. A través de medios artísticos como pintura, dibujo, ilustración, cómics, poesía, cuentos, videos y canciones, el concurso Voces Jóvenes busca recopilar sus opiniones para informar e inspirar a los responsables políticos y tomadores de decisiones, con el fin de mejorar la atención de la salud mental de los adolescentes y jóvenes a través de soluciones innovadoras y eficaces.

“El propósito de este concurso es fomentar la participación activa de los jóvenes y adolescentes en el ámbito de la salud mental, brindando un espacio donde sus voces y perspectivas sean escuchadas. Esto nos permitirá diseñar estrategias que aborden de manera diferenciada las necesidades de este grupo demográfico", explicó Sonja Caffe, asesora regional de salud del adolescente de la OPS.

Con base en el reciente informe “Una nueva agenda para la salud mental en las Américas” de la OPS, los problemas de salud mental en la población joven pueden tener consecuencias negativas en diferentes aspectos como las relaciones interpersonales, el rendimiento escolar y la productividad laboral a largo plazo. La autolesión es la tercera causa principal de mortalidad adolescente a nivel regional, según los últimos datos disponibles de la OMS.

En este contexto, el documento de la OPS enfatiza la importancia de que los países inviertan en la promoción y prevención de la salud mental a lo largo de toda la vida, teniendo en cuenta que la crisis desatada por la COVID-19 agravó los factores de riesgo para el bienestar psicológico, especialmente entre los jóvenes

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris detecta siete nuevos distribuidores irregulares de medicamentos en México

Bayer amplía su asociación con la Universidad de Pekín para fomentar la innovación farmacéutica en China

 

Cargar más

Noticias